Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Joan Ribó frena el PAI del Grao porque no le gustan «muchas cosas»

Publicado

en

Ribó limitar alquiler

VALÈNCIA, 28 Ago. (EUROPA PRESS) –

El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado este martes que no le gustan «muchas cosas» del Plan de Actuación Integrada (PAI) del Grao y ha apostado por realizar «una serie de correcciones bastante significativas» en el proyecto.

Así se ha manifestado este martes el primer edil tras ser preguntado por los medios de comunicación sobre este asunto durante su visita a las obras del parking de la plaza Ciudad de Brujas.

El alcalde ha puntualizado algunas de las «muchas cosas» que no le gustan del diseño, como que «no respete» los 145 metros que tenía el río antes de que se realizara el circuito de Fórmula 1. «Se tiene que volver a ese espacio, porque tenemos que pensar en un espacio para todos los valencianos, que es la prolongación del paseo al mar», ha explicado.

Asimismo, Ribó ha cuestionado que no esté previsto el soterramiento de las vías del tren, algo que cree «fundamental», porque, a su juicio, no pueden pensar «solo» en el PAI del Grao, sino que tienen que pensar también en el Parque del Túria, que «no se puede prolongar» sin soterrar las vías del tren, y en Nazaret Moreres como «elemento fundamental».

En este sentido, Ribó ha sostenido que no cree que sea la solución «más razonable» otros puntos como la destrucción del cuartel de la Guardia Civil, u otros edificios, como el de la Conselleria de Agricultura. «No creemos que sea la solución más razonable. Desde mi punto de vista se tienen que hacer una serie de correcciones bastante significativas», ha resaltado.

En la misma línea se manifestó la pasada semana la portavoz municipal de València en Comú (ValC), María Oliver, quien defendió que el PAI del Grao «no puede iniciarse sin contemplar el previo soterramiento de las vías».

TERRENO DISPONIBLE «HACE MUY POCO»
En cuanto a las obras del Parque Central de València, el alcalde ha destacado que el 98 por ciento del parque está abierto y ha asegurado que el 2% restante se abordará en un término «no demasiado grande», ya que se retrasó por los problemas con el concesionario Juan Giner, que tenía sus vehículos en reserva en los terrenos del Parque Central.

En este sentido, Ribó ha explicado que la parte que todavía no está abierta se debe a un retraso «muy importante»: «Con un concesionario –en alusión a Juan Giner– tuvimos que recurrir a los tribunales para solventar el tema, porque no nos dio facilidades», ha lamentado.

«El terreno lo hemos tenido disponible hace muy poco tiempo, pero el 98% del parque está abierto, las fotos lo dicen con mucha claridad. El hecho de que el 2% no se pueda abrir de momento no quiere decir que el resto no se pueda. En un término no muy grande lo podremos abordar», ha asegurado el primer edil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la sepsis? Causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención

Publicado

en

sepsis

La sepsis es una respuesta extrema del cuerpo a una infección. Se trata de una emergencia médica grave que, si no se trata a tiempo, puede provocar fallos orgánicos, daños en los tejidos e incluso la muerte.

¿Qué causa la sepsis?

La sepsis ocurre cuando el cuerpo reacciona de forma descontrolada ante una infección, provocando una reacción en cadena inflamatoria. Aunque las infecciones bacterianas son la causa más común, también pueden originarse por virus, hongos o parásitos.

Las infecciones que suelen desencadenar sepsis incluyen:

  • Neumonías (infección pulmonar)

  • Infecciones del tracto urinario (riñones o vejiga)

  • Infecciones abdominales

  • Heridas infectadas o infecciones postoperatorias

¿Quién tiene mayor riesgo de desarrollar sepsis?

Cualquier persona con una infección puede desarrollar sepsis, pero ciertos grupos tienen un riesgo más alto:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (diabetes, cáncer, EPOC, insuficiencia renal)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Bebés y niños menores de 1 año

Principales síntomas de la sepsis

Reconocer los síntomas de la sepsis a tiempo puede salvar vidas. Estos son los más frecuentes:

  • Frecuencia cardíaca y respiratoria rápida

  • Dificultad para respirar

  • Fiebre alta o escalofríos

  • Dolor extremo o sensación de malestar intenso

  • Confusión, desorientación o somnolencia

  • Piel húmeda, sudorosa o pegajosa

🔴 Si tú o alguien cercano tiene estos síntomas y una infección activa, busca atención médica urgente.

Complicaciones graves de la sepsis

En casos avanzados, la sepsis puede progresar a shock séptico, una condición crítica donde:

  • La presión arterial baja peligrosamente

  • Se produce fallo multiorgánico

  • Aumenta el riesgo de muerte sin intervención médica inmediata

¿Cómo se diagnostica la sepsis?

El diagnóstico de sepsis puede ser difícil en las primeras etapas, ya que sus síntomas se confunden con otras enfermedades. El médico puede realizar:

  • Evaluación clínica y del historial médico

  • Medición de signos vitales (frecuencia cardíaca, respiración, temperatura, presión)

  • Análisis de sangre y orina

  • Pruebas de imagen (radiografía, ecografía, tomografía) para localizar la infección

Tratamientos disponibles para la sepsis

El tratamiento de la sepsis debe iniciarse lo antes posible y puede incluir:

  • Antibióticos de amplio espectro

  • Líquidos por vía intravenosa para mantener el flujo sanguíneo

  • Oxígeno suplementario

  • Medicación para mantener la presión arterial

  • En casos graves: diálisis, respiración asistida o cirugía para eliminar focos de infección

¿Se puede prevenir la sepsis?

Sí, prevenir la sepsis implica evitar las infecciones o tratarlas a tiempo:

  • Vacunarse según las recomendaciones médicas

  • Cuidar enfermedades crónicas

  • Practicar una buena higiene (lavado de manos)

  • Mantener heridas limpias y cubiertas

  • Consultar al médico ante infecciones persistentes

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo