Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Joe Biden se retira para las próximas elecciones: «Creo que es lo mejor para el país»

Publicado

en

Joe Biden se retira

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este domingo que retira su candidatura para las elecciones del próximo mes de noviembre.

El mandatario compartió una carta en la que revela su decisión, añadiendo que esta semana proporcionará más detalles sobre la misma.

En la misiva, compartida en X (la red social anteriormente conocida como Twitter), Biden expresó: «Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente. Y aunque tenía la intención de buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire».

Joseph Robinette Biden Jr., conocido como Joe Biden, es el 46º presidente de los Estados Unidos, cargo que asumió el 20 de enero de 2021. Nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, Pennsylvania, y se mudó a Delaware cuando era niño, donde eventualmente comenzaría su carrera política. Biden es miembro del Partido Demócrata y ha dedicado gran parte de su vida al servicio público.

Antes de su presidencia, Biden sirvió como vicepresidente de los Estados Unidos durante los dos mandatos de Barack Obama, de 2009 a 2017. Su papel como vicepresidente fue significativo, y fue una figura clave en la implementación de políticas importantes, incluida la Ley de Atención Asequible (Obamacare) y la supervisión de la recuperación económica tras la crisis financiera de 2008.

Biden inició su carrera política en 1972, cuando fue elegido al Senado de los Estados Unidos por el estado de Delaware, convirtiéndose en uno de los senadores más jóvenes de la historia del país. Durante su tiempo en el Senado, se destacó por su trabajo en la Comisión Judicial y la Comisión de Relaciones Exteriores, abordando cuestiones como la justicia penal, la política exterior y los derechos civiles.

La vida de Biden ha estado marcada por tragedias personales. En 1972, poco después de ser elegido senador, su esposa Neilia y su hija pequeña Naomi murieron en un accidente automovilístico. Sus dos hijos, Beau y Hunter, sobrevivieron pero resultaron heridos. Años más tarde, en 2015, su hijo Beau falleció de cáncer cerebral, lo que fue un golpe devastador para Biden y su familia.

Como presidente, Biden ha enfrentado numerosos desafíos, incluidos la pandemia de COVID-19, la polarización política y cuestiones relacionadas con la economía y el cambio climático. Su administración ha promovido una agenda progresista con énfasis en la infraestructura, el cambio climático, la justicia racial y la expansión de los programas sociales.

Biden es conocido por su estilo político pragmático y su habilidad para conectar con votantes de diversas tendencias. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su capacidad para forjar alianzas bipartidistas y su compromiso con los valores democráticos fundamentales.

En lo personal, Biden está casado con Jill Biden, una educadora y defensora de la educación. Juntos tienen una hija, Ashley, además de los hijos de Biden de su primer matrimonio. La familia Biden ha sido una parte integral de su identidad política y personal, y han apoyado su carrera pública a lo largo de los años.

La presidencia de Joe Biden continúa enfrentando retos significativos, pero su larga trayectoria en la política estadounidense le ha proporcionado una base sólida para liderar el país en tiempos de cambio y desafíos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo