Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Joe Biden se retira para las próximas elecciones: «Creo que es lo mejor para el país»

Publicado

en

Joe Biden se retira

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este domingo que retira su candidatura para las elecciones del próximo mes de noviembre.

El mandatario compartió una carta en la que revela su decisión, añadiendo que esta semana proporcionará más detalles sobre la misma.

En la misiva, compartida en X (la red social anteriormente conocida como Twitter), Biden expresó: «Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente. Y aunque tenía la intención de buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire».

Joseph Robinette Biden Jr., conocido como Joe Biden, es el 46º presidente de los Estados Unidos, cargo que asumió el 20 de enero de 2021. Nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, Pennsylvania, y se mudó a Delaware cuando era niño, donde eventualmente comenzaría su carrera política. Biden es miembro del Partido Demócrata y ha dedicado gran parte de su vida al servicio público.

Antes de su presidencia, Biden sirvió como vicepresidente de los Estados Unidos durante los dos mandatos de Barack Obama, de 2009 a 2017. Su papel como vicepresidente fue significativo, y fue una figura clave en la implementación de políticas importantes, incluida la Ley de Atención Asequible (Obamacare) y la supervisión de la recuperación económica tras la crisis financiera de 2008.

Biden inició su carrera política en 1972, cuando fue elegido al Senado de los Estados Unidos por el estado de Delaware, convirtiéndose en uno de los senadores más jóvenes de la historia del país. Durante su tiempo en el Senado, se destacó por su trabajo en la Comisión Judicial y la Comisión de Relaciones Exteriores, abordando cuestiones como la justicia penal, la política exterior y los derechos civiles.

La vida de Biden ha estado marcada por tragedias personales. En 1972, poco después de ser elegido senador, su esposa Neilia y su hija pequeña Naomi murieron en un accidente automovilístico. Sus dos hijos, Beau y Hunter, sobrevivieron pero resultaron heridos. Años más tarde, en 2015, su hijo Beau falleció de cáncer cerebral, lo que fue un golpe devastador para Biden y su familia.

Como presidente, Biden ha enfrentado numerosos desafíos, incluidos la pandemia de COVID-19, la polarización política y cuestiones relacionadas con la economía y el cambio climático. Su administración ha promovido una agenda progresista con énfasis en la infraestructura, el cambio climático, la justicia racial y la expansión de los programas sociales.

Biden es conocido por su estilo político pragmático y su habilidad para conectar con votantes de diversas tendencias. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su capacidad para forjar alianzas bipartidistas y su compromiso con los valores democráticos fundamentales.

En lo personal, Biden está casado con Jill Biden, una educadora y defensora de la educación. Juntos tienen una hija, Ashley, además de los hijos de Biden de su primer matrimonio. La familia Biden ha sido una parte integral de su identidad política y personal, y han apoyado su carrera pública a lo largo de los años.

La presidencia de Joe Biden continúa enfrentando retos significativos, pero su larga trayectoria en la política estadounidense le ha proporcionado una base sólida para liderar el país en tiempos de cambio y desafíos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo