Síguenos

Otros Temas

Jordi Cruz incendia las redes sociales al defender que los becarios no cobren por su trabajo

Publicado

en

Jordi Cruz, uno de los populares jurados del concurso televisivo de ‘MasterChef’ se ha convertido en noticia tras unas controvertidas declaraciones sobre el hecho de que los becarios no cobren en los restaurantes que ha levantado toda clase de críticas.

El cocinero, justificaba en una entrevista en ‘El Confidencial’ que los becarios que trabajan en restaurantes de ‘alta cocina’ no cobren porque «estás aprendiendo de los mejores en un ambiente real, no te está costando un duro y te dan alojamiento y comida. Es un privilegio. Imagínate cuánto dinero te costaría eso en un máster en otro sector». Palabras que de inmediato ‘incendiaron’ las redes sociales.

«Me molesta que se hable del trabajo del ‘stagier’(becario) como algo negativo, como si fuera un abuso o una mala práctica. Yo nunca he hecho un ‘stage’ y me da mucha envidia cuando veo que alguien viene de estar en la cocina de Martín Berasategui, por ejemplo», señala para defender su argumento.

Es más, las críticas hacia el cocinero catalán fueron más allá de su persona y se inició en Twitter un movimiento que abogaba por no ver el programa de cadena pública en el que participa Jordi Cruz, no ir a su restaurante o no comprar nada a las empresas que lo patrocinan. Todo ello bajo las etiquetas #BoicotMasterChef y #BoicotJordiCruz que comenzaron a difundirse en Twitter y que ha ido creciendo según se ha ido conociendo la noticia.

Ante la polémica generada el propio Jordi Cruz también se ha defendido en redes sociales asegurando que «tenemos profesionales muy bien contratados y estudiantes a los que mimamos y enseñamos con todo el cariño…harto de escuchar burradas!!!».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres preferidos por los valencianos

Publicado

en

nombres preferidos por los valencianos

València, 16 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Sofía y Mateo ha sido los nombres propios preferidos por la población valenciana en 2023, según los datos recogidos por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València.

Sofía, el que más gusta

Durante el año pasado nacieron en València 2.735 niñas, de las cuales 71 recibieron el nombre de Sofía, lo que supone un 7,5 % más que en 2022, mientras que 58 se llamaron Olivia y 56 Lucía. Junto a estos nombres, también han sido elegidos en 2023 los de Emma (45) y Martina (44).

Por lo que respecta a los niños, nacieron 2.834, de los cuales 75 se llamaron Mateo (un 3,4 % más), que se mantiene como primera elección otro año más, seguido por Marc (63) y Martín (58). También destacan los nombres de Leo (49) y Pablo (42).

Al comparar estos datos con los publicados el año anterior, destaca, por ejemplo, que el nombre de Lucía pasa de la primera a la tercera posición, mientras que Mateo se mantiene como primera elección para los niños. Asimismo, el nombre de Marc sigue escalando posiciones y se sitúa en segundo lugar.

Según esta relación de nombres, Sofía, que el año anterior era la segunda opción, en 2023 es el nombre más frecuente de las niñas de la ciudad que a 1 de enero de este año todavía no habían cumplido un año.

Los nombres preferidos por los valencianos

A Olivia, Lucía, Emma y Martina, le siguen Vega, Julia y Valeria, mientras que María baja del puesto 6 al 26, Aitana de la tercera a la decimotercera posición y Valeria de la cuarta a la octava posición. Emma, en cambio, sube una posición.

Respecto a los niños, también destacan los llamados Álvaro, Alejandro y Lucas. Leo y Martín se mantienen entre las primeras opciones un año más.

Entre las curiosidades, destaca la pervivencia de nombres que solo son masculinos o femeninos. Es el caso de Teresa, Greta, Ferran o Pedro.

Estos datos, según constan en el Padrón municipal de habitantes de València, hablan de los gustos y predilecciones de las familias valencianas y formarán parte de la información del próximo Anuario Estadístico del Ayuntamiento, que aparecerá publicado en la página web municipal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo