Síguenos

Valencia

VÍDEO| Juicio Jorge Palma: Así ha sido la declaración del asesino de Marta Calvo

Publicado

en

Jorge Palma juicio
Jorge Ignacio Palma (en la imagen en la sala del juicio). EFE/ Biel Aliño

Sigue en directo la declaración de Jorge Palma en el juicio:

València, 6 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- Jorge Ignacio Palma, autor confeso de la desaparición de Marta Calvo, ha reiterado en su declaración ante el Tribunal del Jurado que desmembró el cuerpo de la joven y lo tiró en bolsas a varios contenedores de Alzira y Silla, en Valencia.

«No tengo ánimo de martirio, si quisiera disfrazar los hechos hubiera contado otra cosa; conté lo que ocurrió y eso me hace quedar mal, me pone bajo una luz extraña, pero yo tengo que contar lo que ocurrió, y fue eso», ha respondido este miércoles durante su declaración en el juicio contra él, acusado de la desaparición del cuerpo de Marta Calvo (que aún no ha sido hallado) y del asesinato de otras dos jóvenes.

La desparición del cuerpo de Marta Calvo

Durante la vista, la Guardia Civil, aunque al principio vio verosímil la tesis del descuartizamiento del cuerpo de Marta Calvo porque pudo acreditar que el autor confeso de su desaparición compró sierras, bolsas y productos de limpieza, dudó de esa teoría por la ausencia de perfiles genéticos en el supuesto escenario y la búsqueda en los vertederos.

Palma ha insistido este miércoles en que decidió deshacerse del cuerpo al comprobar que Marta había muerto -en la madrugada del 6 al 7 de noviembre de 2019 en la vivienda que el procesado tenía alquilada en Manuel (Valencia)- y sentirse «muy desgraciado» y con ideas suicidas.

Unas horas antes de su declaración, a su llegada a la Ciudad de la Justicia, la madre de Marta Calvo, Marisol Burón, ha manifestado que solo esperaba y deseaba que el supuesto asesino de su hija dijera dónde está el cuerpo, que está «entero», y que caiga sobre el procesado todo el peso de la ley.

Jorge Palma juicio

En su declaración, que se ha prolongado durante algo más de dos horas y donde solo ha respondido a las preguntas de su defensa y del Jurado, Palma ha descrito por qué tiró los restos a diferentes contenedores.

«El problema es cómo ponerlos en el coche sin que se movieran de un lado a otro, dos cosas pequeñas cabían en el asiento de delante y otra en el suelo del asiento del pasajero. Así lo organicé y me pareció viable por una cuestión de practicidad», ha explicado.

También ha expuesto que tiró las bolsas en contenedores de Alzira porque allí nadie le conocía y en Silla por el mismo motivo.

Preguntado sobre dónde están las sierras que utilizó para desmembrar el cuerpo de Marta Calvo, ha sido ambiguo al señalar que era «tan impresionante» para él saber que «lo que estaba moviendo era un cuerpo humano» que se deshizo del cuerpo y como las herramientas estaban «en otra bolsita», entró «a Carrefour», sin concretar qué hizo con ellas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Se amplía la prohibición de pisos turísticos en Ciutat Vella

Publicado

en

prohibición pisos turísticos Ciutat Vella Valencia
La alcaldesa de València, María José Catalá, entrevistada por la Cadena SER con motivo del primer año como alcaldesa. EFE/Biel Aliño

València, 17 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este lunes que su gobierno llevará esta semana a la comisión de Urbanismo la modificación del Plan Especial del año 2020 de Ciutat Vella para que «no se hagan más pisos turísticos» en este distrito.

Catalá ha precisado, durante una entrevista en la Cadena Ser con motivo del primer año de mandato, que esa modificación no afectará a la zona de Sant Francesc, donde se podrán hacer edificios enteros de apartamentos turísticos, ni a la plaza del Patriarca.

La alcaldesa ha justificado esta medida en el hecho de que Ciutat Vella es en este momento uno de los barrios de la ciudad con mayor número de apartamentos turísticos, un 10 % en relación a la vivienda habitual, un porcentaje que ha considerado ya «adecuado».

Ha defendido, con la moratoria general de licencias para la apertura de viviendas turísticas en la ciudad, es «ordenar bien, poner las reglas del juego claras y que hay seguridad jurídica para todos», frente al modelo del gobierno anterior «sin ordenanzas ni inspecciones».

Respecto a la tasa turística, ha afirmado que «si llega algún día será de acuerdo con el sector, pero no es el momento», ya que a su juicio «es el momento de ir a muerte» y perseguir la actividad ilegal y «ordenar bien».

Nuevas normas tras la suspensión de las licencias de apartamentos turísticos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo