Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Jorge Rodríguez, la joven promesa del socialismo valenciano

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) –

Jorge Rodríguez, detenido este miércoles en el marco de la operación ‘Alquería’ por presuntas irregularidades en contrataciones de la empresa pública Divalterra, es actualmente uno de los rostros más destacados del socialismo valenciano, ya que ocupa el cargo de portavoz del PSPV, además de ser presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de la localidad de Ontinyent.

Ahora, al verse salpicado por este caso su futuro político queda en el aire. PP, Ciudadanos y Podemos han expresado ya la necesidad de que dimita. Compromís ha instado a esperar pero cree que ninguna institución debe estar presidida por nadie «sometido a indicios de comportamiento delictivo» y el propio PSPV se ha declarado en «shock» y espera a disponer de toda la información para tomar medida «justas» de acuerdo a su código ético.

Rodríguez accedió a la presidencia de la corporación provincial en 2015, tras las elecciones autonómicas y municipales de ese año que propiciaron un vuelco en el color político de la mayoría de las instituciones valencianas. Nacido en 1979, se convirtió así en el presidente de la Diputación de Valencia más joven de su historia con solo 37 años.

Antes, se había curtido en la política local, puesto que en 2011 fue designado alcalde su población natal, Ontinyent, y lo hizo con el apoyo de los concejales del PSPV-PSOE, Compromís y de EUPV. Posteriormente, sería reelegido en 2015 con mayoría absoluta.

Y es que Rodríguez se ha mostrado siempre como un político dialogante y durante su carrera ha insistido en la conveniencia de buscar «grandes consensos».

De hecho, también fue nombrado el 14 de julio de 2015 presidente de la Diputación gracias al acuerdo entre PSPV y Compromís para consensuar a un candidato y desbancar así de la presidencia de la institución provincial al PP, que la ostentaba ya en la anterior legislatura y que tras las elecciones locales de mayo de 2015 obtuvo el mayo número de diputados provinciales.

En la sesión plenaria en la que fue investido obtuvo mayoría absoluta al contar con el voto favorable de los 17 diputados provinciales de PSPV (nueve), Compromís (seis), Esquerra Unida (uno) y València en Comú (uno). Estas cuatro formaciones son las que actualmente conforman el equipo de gobierno.

Además de sus responsabilidades como presidente de la institución provincial y primer edil de Ontinyent, Rodríguez desempeña el cargo de portavoz del PSPV-PSOE al ser en su Comisión Ejecutiva Nacional secretario del Área de Portavoz y Comunicación.

RENUNCIÓ A LA POSIBILIDAD DE SUCEDER A ÁBALOS
Durante un tiempo se planteó la posibilidad de que Rodríguez presentara su candidatura a las primarias para la secretaría del PSPV-PSOE en la provincia de Valencia y sustituir al entonces responsable, José Luis Ábalos, que acababa su mandato.

No obstante, Rodríguez volvió a hacer gala de su talante conciliador y no dio el paso. «Lo más importante es la estabilidad» y «no entrar en nuevas guerras cruentas», afirmó entonces y se mostró partidario de «lograr grandes consensos». Finalmente, fue Mercedes Caballero, persona de confianza de Ábalos, la elegida como secretaria de los socialistas de la provincia de Valencia en noviembre del año pasado.

Jorge Rodríguez, nacido en Ontinyent, es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Miguel Hernández de Elche, además de haber realizado estudios de Medicina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo