Síguenos

Valencia

José Remohí y Antonio Pellicer, presidentes de IVI, nombrados mejores investigadores del mundo por la Universidad de Stanford

Publicado

en

remohí pellicer doctores honoris causa

La prestigiosa Universidad de Stanford publicó esta semana la lista de los mejores investigadores del mundo. Entre ellos, dos valencianos, los profesores José Remohí y Antonio Pellicer, presidentes de IVI (Instituto Valenciano de la Infertilidad). Junto a ellos aparecen los también investigadores de IVI, Marcos Meseguer y Juancho García Velasco.

Este reconocimiento se suma a una larga lista de premios de los fundadores de IVI. Una institución valenciana que este año celebra su 30 aniversario. Lo que comenzó siendo una pequeña clínica en la calle Guardia Civil de València ha acabado convirtiéndose en el grupo líder de Reproducción Asistida del mundo. Remohí nacido en València y Pellicer en Gandia, siempre han querido llevar el nombre de su ciudad por bandera. Trabajadores incansables, amantes de la Universidad y por supuesto de la investigación.

El Profesor José Remohí estudió Medicina en la Facultad de Valencia, realizando la especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico de esta ciudad y la subespecialidad de Endocrinología Obstétrica Reproductiva en la Universidad de Irvine, en California (USA).

Es Catedrático de Ginecología y Obstetrícia en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, así como director del Máster de Cirugía Endoscópica ginecológica avanzada de la UV y Director del Instituto Universitario IVI. Además, es médico maternólogo desde 1984 y sexólogo desde 1986.

Al Profesor Remohí le han otorgado diferentes premios por su contribución al campo de la salud reproductiva, donde cabe destacar algunos como el Premio Ares-Serono Foundation en 1997, premios de la ASRM en 1995, 1999, 2001, 2008 y 2014; y premios de investigación de la SEF en 1987, 1996, 1998, 2000, 2002 y 2004. Además, ha recibido diversos reconocimientos sociales, tales como el Premio Protagonistas Onda Cero a la mejor trayectoria científica en 2002, Premio Investigación Economía 3 en 2004, Medalla de la ciudad de Valencia en su categoría de oro a IVI en reconocimiento a su labor pionera de investigación y docencia en 2006, Premio Empresa Revelación del año por la revista Expansión en 2009, el Premio Revista Tendencias en 2015 y el galardón que reconoce a IVI como Embajador Honorario de la Marca España en Ciencia e Innovación 2015, entre otros.

Antonio Pellicer estudió Medicina en la Universidad de Valencia obteniendo la Licenciatura en 1978. Doctorado en 1980 por la misma Universidad y realizó la especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico de esta ciudad, y la subespecialidad de Medicina Reproductiva en la Universidad de Yale (USA), y en la Universidad de Mainz (Alemania).

Al Profesor Pellicer le han otorgado diferentes premios por su contribución al campo de la salud reproductiva, donde cabe destacar los siguientes: la American Society for Reproductive le ha concedido siete veces el premio Annual Meeting Prize Paper, XXV Society for Gynaecological lnvestigation President’s Award en 2002, Premio Rey Jaime I en la modalidad de Medicina Clínica otorgado por la Fundación Premios Rey Jaime I en Valencia en 2004, Premio Imposición de la Medalla de Oro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, en Valencia en 2006, Premio LLAMA ROTARIA 2007: de CIENCIAS, en Valencia en 2008 y Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica Clínica 2008 concedido por la Fundación Lilly en Madrid, en 2008. Recientemente ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia en Gandia, Valencia, en 2011, entre otros muchos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE tras la salida de Santos Cerdán

Publicado

en

Rebeca Torró

Pedro Sánchez anuncia una profunda renovación en la Ejecutiva socialista tras el escándalo que salpica al ex número tres del partido

Madrid, 4 de julio de 2025 – El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha confirmado este viernes el nombramiento de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización del Partido Socialista, en sustitución de Santos Cerdán, quien se ha visto implicado en una investigación judicial por presunto cobro de comisiones ilegales relacionadas con adjudicaciones de obra pública.

Torró, actual secretaria de Estado de Industria, asume el cargo en un momento crítico para el partido, marcado por el escándalo político que afecta a uno de sus principales dirigentes y que ha provocado un proceso de renovación interna en la cúpula socialista.

¿Quién es Rebeca Torró?

Con una trayectoria sólida en la administración pública, Rebeca Torró Soler ha desempeñado diversos cargos tanto a nivel autonómico como nacional. Licenciada en Derecho, ha sido consellera en la Generalitat Valenciana y actualmente ejerce como secretaria de Estado de Industria. Destacada por su perfil técnico y su compromiso con el desarrollo económico, Torró representa el perfil renovador con el que Sánchez busca recomponer la confianza interna del PSOE.

La elección de Torró llega también en un contexto en el que el presidente ha anunciado sanciones internas por el consumo de prostitución en actos vinculados al partido, asunto que abordará este viernes en una reunión con mujeres socialistas. Esta decisión forma parte de una estrategia de regeneración política y ética en el seno de la organización.

Nuevos adjuntos a la Secretaría de Organización

Junto a Torró, el PSOE incorpora a tres nuevos cargos adjuntos:

  • Anabel Mateo Sánchez, como secretaria de Coordinación Territorial.

  • Francisco J. Salazar Rodríguez, designado secretario de Análisis y Acción Electoral.

  • Borja Cabezón, quien ocupará el puesto de secretario de Transparencia y Acción Democrática.

Con estos cambios, la dirección socialista busca dar una imagen de firmeza y transparencia ante la opinión pública, así como reforzar su estructura orgánica de cara a los próximos retos electorales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo