Síguenos

Cultura

José Sacristán recibirá en València el Goya de Honor 2022

Publicado

en

José Sacristán recibirá en València el Goya de Honor 2022
José Sacristán, en una imagen reciente tomada en València .EFE/Ana Escobar

Madrid, 22 nov (EFE).- José Sacristán recibirá el próximo año en València el Goya de Honor 2022 por «representarnos de forma única en tantos títulos inolvidables que forman parte de nuestra memoria íntima», según ha anunciado la Academia de Cine en un comunicado.

Para la Junta Directiva de la Academia, Sacristán (Chinchón, Madrid, 1937) es «un modelo de entrega, pasión, ética y profesionalidad para todos los cineastas jóvenes».

Sacristán, que fue galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía 2021, lleva más de sesenta años «jugando con responsabilidad» en cine, teatro y televisión.

«Mi carrera ha sido el gozo del crío que ha visto cumplido su propósito, el de hacer creer a la gente que era el estudiante, el pregonero, el recluta, el emigrante, el abogado, el médico… y que la gente se lo creyera. Y la suerte de que en todo este recorrido mis mejores amigos y la gente más querida para mi, al margen de mi familia, está en la profesión. ¡Qué más puedo pedir!», ha señalado el actor al conocer la noticia.

EL ROSTRO Y LA VOZ DEL CINE ESPAÑOL DURANTE SEIS DÉCADAS

Recibirá el Goya de Honor el próximo 12 de febrero en València, donde se celebrará la gala de la 36 edición de los premios, «por ser el rostro y la voz del cine español de las últimas seis décadas» y «por haber sabido adelantar desde el reflejo que nos ha devuelto en la pantalla algunos de los grandes cambios que hemos vivido en nuestro cine y en nuestra sociedad».

Sacristán, que fue uno de los fundadores de la Academia de Cine hace 36 años, ha asegurado que lo primero que pensó cuando le comunicaron el premio, fue «en la reunión que en 1985 nos propuso el señor Matas (el productor Alfredo Matas) y lo que salió de allí y todo lo que hubo que trabajar después. Recordé los comienzos, mis tiempos de vicepresidente, la lucha… Me siento muy orgulloso del punto en el que está ahora la Academia».

El protagonista de títulos míticos de la historia del cine español como «La colmena» (1982) o «La vaquilla» (1985) se ha mostrado «muy emocionado» por el Goya de Honor.

«La cosecha está siendo buena. Van pasando los años y me pone muy contento porque algo informa de que el camino no estaba tan equivocado», ha destacado el actor, que asegura que ya tiene «más o menos» previsto el discurso que pronunciará en València.

«Echaré una ojeada al sitio y a la gente de donde vengo», ha apuntado Sacristán, que recibirá el Goya en una edición que se celebrará en València como cierre del Año Berlanga, uno de los directores clave en su carrera.

A sus 84 años el actor se mantiene muy activo en cine, teatro y televisión. Entre sus trabajos más recientes figuran series como «Alta mar» o «Velvet» y películas con directores como Carlos Vermut, Isaki Lacuesta o Javier Rebollo. Y en teatro, ha estado desde 2018 con «Señora de rojo sobre fondo gris» de Delibes, y ahora prepara «El hijo de la cómica», un homenaje a su gran amigo Fernando Fernán Gómez.

DEL TALLER A LAS TABLAS

En sus comienzos, simultaneó su oficio de mecánico en un taller con la escena, en la que debutó gracias al director José Luis Alonso como meritorio en el madrileño Teatro Infanta Isabel.

En 1960 se sumó a la compañía Teatro Popular Español, en el cine aterrizó con la popular «La familia y uno más» (1965), de Fernando Palacios y en la década de los setenta participó en algunas de las comedias más representativas de la época («El arte de casarse», «Sor Citroen» o «Cómo está el servicio», entre otras).

A la vez que se reveló como un excelente actor dramático con títulos rompedores como «Un hombre llamado Flor de Otoño» (1978), de Pedro Olea; «El diputado» (1978), de Eloy de la Iglesia, y la película más representativa de las contradicciones, frustraciones y deseos del español medio de entonces, «Asignatura pendiente» (1977), de José Luis Garci.

Ha trabajado con la gran mayoría de los grandes cineastas españoles: Luis García Berlanga («La vaquilla», 1985, «Todos a la cárcel», 1993), Mario Camus («La colmena», 1982) o Pilar Miró («El pájaro de la felicidad», 1993) a Javier Rebollo («El muerto y ser feliz», 2012), Carlos Vermut («Magical Girl», 2014) o Kike Maíllo («Toro», 2016).

Desarrolló una parte de su carrera profesional en Argentina, donde se hizo popular en 1978 con «Solos en la madrugada». Y rodó con Adolfo Aristarain dos de sus películas más aclamadas: «Un lugar en el mundo» (1992) y «Martin (Hache)» (1997).

Además de su carrera como actor, ha dirigido «Soldados de plomo» (1983), «Cara de acelga» (1987), donde también fue el responsable del guion junto a Carlos Pérez Merinero y «Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?» (1992), adaptación de la obra de teatro de Adolfo Marsillach que también había protagonizado.

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, entre los que destacan dos Conchas de Plata del Festival de San Sebastián, un Goya (por «El muerto y se feliz», 2012) y el Feroz de Honor, además del Premio Nacional de Cinematografía, que recibió el pasado septiembre en el marco del Festival de San Sebastián.

«Sería un miserable si me quejase porque nunca me ha faltado trabajo. En ocasiones, lo que ganaba no era suficiente para cubrir mis obligaciones, pero ese era mi problema. Me lo he currado, pero hay un factor suerte que me ha acompañado. Reconozco y agradezco el privilegio, no se me escapa», ha afirmado el actor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Comunicado íntegro de La Oreja de Van Gogh

Publicado

en

La Oreja de Van Gogh gira
La Oreja de Van Gogh

Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: la banda anuncia una nueva etapa con música inédita y gira en 2026

El esperado regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

Se ha confirmado lo que durante meses era un rumor entre los seguidores del pop español: Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh. Un año después de la salida de Leire Martínez, quien fue la vocalista del grupo durante casi 15 años, la guipuzcoana retoma el micrófono que la catapultó al éxito internacional junto a sus compañeros de San Sebastián.

La banda, una de las más emblemáticas de la música española, ha hecho oficial la noticia a través de un comunicado publicado en sus redes sociales que se ha vuelto viral en cuestión de minutos.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras”, comienza el texto compartido por los integrantes del grupo.

Según explican, este regreso se produce tras un año de trabajo en San Sebastián, donde han estado componiendo nuevas canciones y revisitando los temas que marcaron a toda una generación.


Un regreso cargado de emoción y nuevos proyectos

El grupo reconoce que Amaia Montero y los miembros originales han estado escribiendo nuevas historias sin perder de vista la esencia que los convirtió en referentes del pop español en los 2000. En el comunicado aseguran que “el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”.

Asimismo, confirman que Pablo Benegas, guitarrista y uno de los fundadores del grupo, ha decidido tomarse un tiempo para centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales, aunque seguirá vinculado al proyecto.

“Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor”, añaden sus compañeros.

Este retorno marca una nueva etapa en la historia de La Oreja de Van Gogh, una banda que ha vendido millones de discos en todo el mundo y que cuenta con éxitos como Rosas, La Playa, Puedes Contar Conmigo o 20 de enero, himnos que consolidaron a Amaia Montero como una de las voces más reconocibles del pop en español.


Nueva música y gira confirmada para 2026

Según adelantaron en redes sociales, La Oreja de Van Gogh está preparando nuevas canciones que podrían ver la luz antes de final de año. La banda también ha confirmado que una nueva gira comenzará en 2026, lo que supondrá el reencuentro de Amaia Montero con sus fans después de más de una década de ausencia.

Aunque todavía no se han anunciado las fechas oficiales, todo apunta a que el tour incluirá grandes escenarios de España y América Latina, donde la banda conserva una enorme base de seguidores.

El regreso de Amaia Montero no solo supone una noticia esperada por los fans, sino también una oportunidad para revivir una de las etapas más icónicas del pop español, cuando canciones como Cuídate, París o Mariposa dominaban las listas de ventas y las emisoras de radio.


Una historia de amistad, música y reencuentros

El comunicado cierra con un mensaje que refleja el espíritu del grupo:

“De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”.

Con estas palabras, el grupo deja claro que esta vuelta no es solo un gesto nostálgico, sino una apuesta por la renovación y la unión artística, que promete devolver a La Oreja de Van Gogh al lugar que siempre ocupó: el corazón del pop en español.

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo