Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juan Roig ensalza el compromiso de su «gran amigo» Francisco Pons, «un empresario humilde, honesto e infatigable»

Publicado

en

“Lo único que he recibido son 8.000 euros de Juan Roig”

VALÈNCIA, 14 Ene. (EUROPA PRESS) –

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha recordado al empresario valenciano Francisco Pons, fallecido este pasado sábado, como «un empresario humilde honesto e infatigable trabajador». «Hui ens ha deixat un gran amic (Hoy nos ha dejado un gran amigo», ha manifestado en unas declaraciones difundidas por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).

Pons presidía la firma familiar Importaco, uno de los interproveedores de la cadena valenciana de supermercados. Falleció la pasada madrugada a los 75 años por una larga enfermedad. A lo largo de su extensa trayectoria, ha ocupado cargos en Bankia, Consum, Grupo Eroski, Caixa Popular, la Fundación Étnor, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la escuela de empresarios EDEM, Telefónica o Iberdrola.

Una carrera que, para Roig, demuestra su «trabajo incansable y visión emprendedora» como «uno de los pilares de la vertebración empresarial de la Comunitat Valenciana».

«Su actitud y compromiso con el dinamismo empresarial de nuestra tierra y del País ha sido y será un referente para todos los que formamos AVE», ha reivindicado el titular de Mercadona.

«HACÍA FÁCIL CUALQUIER SITUACIÓN DIFÍCIL»
En la misma línea, el periodista y director de la revista ‘La maleta de Portbou’ –auspiciada por Pons–, Josep Ramoneda, ha destacado la «empatía natural y complicidad» del empresario de Beniparrell (Valencia), quien «generaba proximidad y sabía encontrar la manera de hacer fácil cualquier situación difícil».

«Asumía con gran naturalidad la importancia de contribuir a la cultura, la ciencia, las artes y el saber humanístico que enriquece a las personas y ayuda a disfrutar de una vida plena. Como la que el tuvo», ha manifestado en unas palabras también difundidas por AVE.

El entierro de Francisco Pons se celebra este domingo, a las 16.30 horas, en la iglesia de santa Bárbara de su localidad natal. «Hombre honesto, familiar y muy humano, destacó por su visión empresarial y su tesón infatigable al frente del grupo de alimentación, que transformó bajo su presidencia en un referente nacional e internacional», recordó su firma familiar, que agradeció las muestras de cariño recibidas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo