Síguenos

Deportes

El Proyecto FER presenta ‘Elegidos para la conquista’ con 142 becados y la vista en París

Publicado

en

Juan Roig proyecto FER

El Proyecto FER (‘Foment d’Esportistes amb Reptes’), presidido por Juan Roig y que beca a deportistas para facilitar sus carreras, presentó este viernes su décimo segunda edición con 142 participantes, bajo el lema ‘Elegidos para la conquista’ y con la esperanza de que varios de ellos triunfen en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.

La presentación del FER 2024, que ofrece además de apoyo económico promoción social a los deportistas de la Comunitat Valenciana, giró en torno a la cita olímpica que se celebra en tres meses.

Hasta ahora, son nueve los deportistas que forman parte del proyecto que están ya clasificados para la cita olímpica: las gimnastas del conjunto Patricia Pérez y Mireia Martínez y las individuales Polina Berezina y Alba Bautista, el gimnasta Néstor Abad, la nadadora Ángela Martínez y el ciclista Sebastián Mora.

Los protagonistas del proyecto FER

Los 142 componentes de FER en este 2024 están distribuidos en las tres categorías existentes desde el origen del programa en 2013. En el nivel ‘Élite’ se incluyen 42, que recibirán una ayuda que oscila entre los 12.000 € y los 16.000€; hay 40 en ‘Promesas’ con una cuantía de becas que va desde los 6.000 hasta los 8.000€; y 60 en ‘Vivero’, los más jóvenes, cuya ayuda es de 2000€ o 3.000€.

El evento contó con el testimonio de deportistas valencianos que subieron al podio en unos Juegos Olímpicos o Paralímpicos como Isabel Fernández, Anabel Medina, Almudena Muñoz, Alejandra Quereda o David Casinos.

Además, el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, expresaron su optimismo con respecto a los resultados que puedan lograr las delegaciones españolas en París. También se proyectaron vídeos con mensajes motivadores a cargo de cuatro campeones olímpicos españoles como Fermín Cacho, David Cal, Samuel Sánchez y Ruth Beitia.

A la presentación asistieron muchas personalidades del deporte español como presidentes de federaciones españolas y valencianas o representantes de los clubes de fútbol como Fernando Roig, hermano de Juan Roig, máximo accionista y presidente del Villarreal CF; una delegación del Valencia Basket, Valencia y Levante.

El director de la Fundación Trinidad Alfonso, impulsada también por Roig y organizadora del Maratón de València destacó el impulso que suponen para el deporte eventos como ese. “El territorio valenciano haya concedido en los últimos meses una gran cantidad de pasaportes olímpicos a través de eventos tan relevantes como el propio Maratón, el espectacular Mundial de gimnasia rítmica desarrollado en agosto de 2023 o el Preolímpico de hockey hierba. Y aún faltan los billetes olímpicos para la selección femenina de balonmano y para el combinado nacional de baloncesto masculino”, apuntó Juan Miguel Gómez.

Por otro lado, por séptimo año consecutivo el Proyecto FER también mantiene el anexo de FER Entrenadores, la línea de apoyo a algunos de técnicos de la Comunitat Valenciana que, según el número de deportistas FER entrenados y la categoría, las becas para los preparadores oscilan entre los 3.000 y los 5.000€. En esta ocasión, son 17 los beneficiarios.

Asimismo, cuatro clubes han sido distinguidos como FER Clubes por el número de deportistas FER que tienen en sus filas. En total, la cuantía destinada por Juan Roig, presidente de la Fundación Trinidad Alfonso, para todas estas ayudas llega a un millón de euros.

En las doce ediciones que se han llevado a cabo del proyecto FER, Juan Roig ha invertido más de 12 millones de euros en la promoción e impulso de deportistas a través de este programa, con un total de 1.400 becas a 470 deportistas.

Roig confirma la continuidad del FER hasta Los Ángeles 2028 y busca 50 olímpicos en París

Roig este viernes en la presentación de la edición de 2024 del Proyecto FER. EFE/Miguel Ángel Polo

 

El empresario y presidente del Proyecto FER Juan Roig, que da apoyo deportivo y promoción social a deportistas valencianos y afincados en la Comunitat Valenciana, confirmó la continuidad del proyecto en el próximo ciclo olímpico que culminará en Los Ángeles 2028 y deseó que sean 50 los olímpicos y paralímpicos del programa que estén en los Juegos de París.

Roig realizó estas declaraciones en la presentación del Proyecto FER 2024 celebrada este viernes en L’Alqueria del Basket, donde dijo también que otro de sus deseos es tener que gastarse un millón de euros porque se bata el récord del mundo en la edición de este año del Maratón Valencia Trinidad Alfonso como prometió después de la celebración de la pasada edición.

“Si fueran dos millones sería una cosa preciosa. Con uno estamos bien, pero me preparo (para los dos)”, dijo, entre risas el empresario a Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos, entidad organizadora de la prueba, que estaba entre el público.

Roig dijo que está muy ilusionado y contento con el esfuerzo de los deportistas valencianos y no quiso hablar sobre medallas. “Primero que vayan muchos deportistas a París y sobre todo que no se rindan, que es lo más importante en esta vida y eso es lo que nos demuestran con su ejemplo todos los día. Hacen muchísimo esfuerzo”, comentó.

Por último, el mensaje que mandó a los deportistas con billete olímpico y aquellos que están en el proceso de clasificarse, fue que no se rindan. “Nuestro eslogan de la ‘Cultura del Esfuerzo’ me gusta especialmente porque representa que es imposible derrotar a aquel que no se rinde nunca. Nadie te gana si no te rindes”, apuntó.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Horarios de la tercera jornada de la Champions League 2025/26

Publicado

en

El Real Madrid recibe a la Juventus en el Bernabéu el miércoles (21:00 h, Orange TV y Movistar Liga de Campeones)

La tercera jornada de la Champions League 2025/26 llega con una intensa agenda de partidos que se disputarán entre el martes 21 y el miércoles 22 de octubre. Los grandes clubes europeos buscan consolidar sus posiciones en la fase de grupos, con duelos destacados como el Real Madrid–Juventus, el Arsenal–Atlético de Madrid y el Bayern–Brujas.


🗓 Martes 21 de octubre

Partidos de la tarde (18:45 h)

  • Barcelona – Olympiacos | Orange TV y Movistar Liga de Campeones

  • Kairat Almaty – Pafos | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 3

Partidos de la noche (21:00 h)

  • Arsenal – Atlético de Madrid | Orange TV y Movistar Liga de Campeones

  • Bayer Leverkusen – PSG | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 5

  • Villarreal – Manchester City | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 2

  • PSV – Nápoles | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 6

  • Copenhague – Borussia Dortmund | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 9

  • Union SG – Inter de Milán | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 8

  • Newcastle – Benfica | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 7


Miércoles 22 de octubre

Partidos de la tarde (18:45 h)

  • Galatasaray – Bodø/Glimt | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 3

  • Athletic Club – Qarabag | Orange TV y Movistar Liga de Campeones

Partidos de la noche (21:00 h)

  • Chelsea – Ajax | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 3

  • Atalanta – Slavia Praga | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 9

  • Eintracht Frankfurt – Liverpool | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 5

  • Sporting CP – Marsella | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 8

  • Mónaco – Tottenham | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 7

  • Bayern Múnich – Brujas | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 6

  • Real Madrid – Juventus | Orange TV y Movistar Liga de Campeones


📍 El gran duelo: Real Madrid vs Juventus

El partido más esperado de la jornada será el Real Madrid–Juventus, que se disputa el miércoles a las 21:00 horas en el Santiago Bernabéu. El conjunto blanco busca mantener su pleno de victorias en la fase de grupos frente a una Juventus que llega en plena recuperación en la Serie A.
El encuentro podrá seguirse en directo por Orange TV y Movistar Liga de Campeones.


🔎 Cómo ver la Champions League 2025/26 en España

Todos los partidos de la UEFA Champions League pueden verse en Orange TV y Movistar Plus+, que ofrecen la retransmisión de cada encuentro en distintos canales temáticos. Además, ambas plataformas permiten seguir varios partidos de forma simultánea y consultar repeticiones o resúmenes al finalizar cada jornada.

Continuar leyendo