Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juicio por el escrache a Oltra suma cuatro acusados tras identificarse a una nueva persona

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El juicio por el escrache que sufrió la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, el pasado mes de octubre, suma cuatro acusados tras identificarse a una nueva persona, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

La vista, que tendrá lugar el 23 de mayo, se dirigía inicialmente contra el líder del partido político España 2000, José Luis Roberto, identificado en la denuncia interpuesta por la parte perjudicada, y otras dos personas cuya identidad aportó la Guardia Civil después de que el pasado mes de diciembre la jueza pidiera a los agentes que identificaran a los participantes en la protesta que tuvo lugar delante del domicilio particular de Oltra.

Después de que el juzgado hubiera puesto fecha al juicio, la Abogacía de la Generalitat ha facilitado al juzgado el nombre de otra persona, que se incorpora como denunciado al procedimiento y también será juzgado.

La jueza considera que los hechos podrían ser constitutivos de un delito leve de amenazas, castigados con una pena de multa, recogido en el artículo 171.7 del Código Penal, según el cual «el que de modo leve amenace a otro será castigado con la pena de multa de uno a tres meses. Este hecho sólo será perseguible mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal».

El día del juicio, que tendrá lugar en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 6 de Llíria, los denunciados pueden estar asistidos por un abogado si lo desean y acudir con los medios de prueba que consideren oportunos para defenderse.

HECHOS DENUNCIADOS

El Consell denunció que el día 18 de octubre, sobre las 21.30 horas, un grupo de personas llegó en coche y «encapuchados y/o con caretas de la película Scream» y se concentraron ante el domicilio de la vicepresidenta donde desplegaron una gran bandera española sobre la que aparecía escrito ‘Viva la Unidad de España’.

Los concentrados, con un altavoz portátil, emitieron consignas «haciendo sonar un pasodoble seguido del himno de España, mientras grababan hacia el interior del domicilio familia». «Comentaros que estamos en casa de nuestra amiga Oltra de Compromís, hemos venido a poner un poco de música española, para decirle que estamos en España y en la C. Valenciana (dice que pueden ser la marca blanca de la CUP)», recoge textualmente la denuncia, aludiendo a las palabras pronunciadas en el escrache.

La denuncia adjuntaba el video de la acción, que fue difundido a través de una red social de España 2000, y otros más grabados por allegados a Oltra que estaban en el domicilio.

Según el mismo escrito, estos hechos «produjeron una evidente intimidación y desazón» tanto a la vicepresidenta como a sus hijos, que en esos momentos se encontraban cenando en el domicilio familiar, «todo ello con la consiguiente alteración de su convivencia ante el acoso producido».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás completa la entrega de los 20 rehenes israelíes y reafirma su compromiso con el alto el fuego

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este lunes la entrega completa de los 20 rehenes israelíes vivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, reafirmando su compromiso con la propuesta de paz impulsada por Estados Unidos la semana pasada.

Los rehenes, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, en una operación coordinada y supervisada por equipos humanitarios de ambas partes.


Hamás subraya su disposición a respetar el acuerdo

En un comunicado difundido este lunes, Hamás destacó que la liberación se enmarca en su “voluntad de consolidar la tregua y avanzar hacia un acuerdo político estable”, insistiendo en que el cumplimiento de las condiciones del alto el fuego debe ser mutuo.

El movimiento islamista también instó a Israel a respetar los compromisos pactados, en especial los relativos a la liberación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.


La Cruz Roja coordina la operación de intercambio

La Cruz Roja Internacional confirmó que la operación forma parte de una misión multifase, destinada a garantizar la entrega de rehenes israelíes y detenidos palestinos bajo condiciones de seguridad y respeto humanitario.

“Nuestra labor es estrictamente neutral. Las partes han determinado los términos del acuerdo y nosotros facilitamos su cumplimiento de forma segura y digna”, indicó la organización en un comunicado oficial.


Estados Unidos respalda el proceso de paz

Desde Washington, fuentes diplomáticas confirmaron que la administración estadounidense valora positivamente el avance del acuerdo y considera la entrega de los rehenes como un “paso crucial hacia la estabilidad regional”.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken han reiterado su apoyo al alto el fuego y a los esfuerzos multilaterales de mediación con Egipto y Catar como garantes.

 


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo