Síguenos

Valencia

JUICIO GÜRTEL| Camps señala que «nadie pensó» que Gürtel hiciese «algo raro»: Ni Rajoy ni yo

Publicado

en

juicio gurtel
El expresidente de la Generalitat Francisco Camps en la Audiencia Nacional, en una imagen reciente. EFE/ Fernando Villar

Madrid, 9 marzo (OFFICIAL PRESS, EFE)- Sigue la última hora del juicio de Gürtel en el que Paco Camps está acusado de fraude y prevaricación en este procedimiento.

Juicio Gürtel

El expresident de la Generalitat Francisco Camps ha subrayado este jueves en la Audiencia Nacional que las empresas de la trama Gürtel trabajaron «con toda normalidad» con el PP nacional durante años, ya antes de que él llegase al Palau de la Generalitat, y ha resaltado que nadie pensó que el empresario Álvaro Pérez, el Bigotes, «estuviese haciendo algo raro»: «Ni el señor Rajoy, ni yo, ni nadie».

En su segunda jornada de declaración como acusado en el juicio a una pieza de Gürtel, esta vez a preguntas de su defensa, Camps ha vuelto a apuntar a la dirección nacional de su partido como el órgano que decidía la contratación de las campañas electorales, y ha hecho hincapié en que una empresa de la trama, Special Events, ya trabajó para los populares en la de las elecciones municipales, autonómicas y al Parlamento europeo de 1999.

«Las campañas las contrataba el partido a nivel nacional», ha indicado el exlíder autonómico del PP, que ha resaltado la «normalidad» con la que trabajaban las empresas del grupo Correa con su formación aquellos años.

Para ilustrar esa idea, ha explicado que el empresario Álvaro Pérez, alias El Bigotes, también trabajó en actos del expresidente del Gobierno y de su partido Mariano Rajoy, que, como él, nunca pensó que estuviese haciendo «algo raro».

Y, «para comprender lo que estamos hablando», ha hecho referencia a una comisión de investigación celebrada en 2018 en el Congreso, donde El Bigotes relató que, en los actos que organizaba Gürtel, él se encargaba «de la luz, de iluminar, de que el escenario estuviera bien», y que tenía más relación con Rajoy que otra persona de su equipo, pero no era una «relación de ‘¿qué pasa, Mariano? ¿Cómo estás, tío? ¿Cómo has dormido?'».

«Es calcado a lo que se hacía para mí», ha incidido el expresident de la Generalitat, que se enfrenta en este juicio a una petición de dos años y medio de prisión y diez de inhabilitación.

Camps está acusado de prevaricación y fraude por haber ordenado presuntamente adjudicar a Gürtel el montaje de un expositor en la feria Fitur de 2009 por 366.529 euros, unos hechos que ha negado con insistencia desde el primer día -«nunca di ninguna orden»-, y ha resaltado que «bunkerizó» la Generalitat cuando la Policía fue aquel año a solicitar documentación a la Conselleria de Turismo por orden del juez Baltasar Garzón.

Del mismo modo ha negado que, como dijo El Bigotes, estuviese al tanto de que la trama intentase organizar la gala de los premios Grammy Latino en València y ha acusado a los principales líderes de Gürtel de «utilizar de mala fe el nombre de la Comunidad Valenciana y de la Generalitat».

La boda de este empresario ha vuelto a salir a colación en esta jornada. Acudió, ha reconocido una vez más, pero lo hizo por un «compromiso del partido», porque se lo pidió el entonces secretario general del PP valenciano, Ricardo Costa. «No tiene más historia», ha zanjado.

Y de nuevo ha rechazado la versión de los líderes de la trama sobre la creación de la empresa que operó en Valencia, Orange Market: no fue porque les cerrasen «la fuente en Madrid» con la llegada de Mariano Rajoy a la presidencia del PP, porque en 2004, año de aquel cambio en el partido, dicha sociedad «sigue trabajando» para la formación «a nivel nacional».

Este juicio, el segundo de Gürtel para Camps después del de «los trajes», del que fue absuelto, se retomará el próximo 21 de marzo con los primeros testigos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las clases en Valencia vuelven a la normalidad este miércoles tras el apagón

Publicado

en

clases suspendidas Valencia apagón
Un colegio cerrado. EFE/Morell/Archivo

Centros escolares y universidades retoman su actividad este miércoles 30 de abril con normalidad


La Comunitat Valenciana recuperará este miércoles la normalidad educativa tras el apagón eléctrico que afectó a todo el territorio este lunes. Después de la recomendación de abrir los centros este martes sin actividad lectiva, Emergencias ha confirmado que el 30 de abril se reanudan todas las clases en colegios, institutos y universidades, siempre que la situación siga estable.

Así lo ha acordado el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) en su reunión de este martes por la tarde, en la que se ha recomendado la vuelta a la normalidad de todas las actividades docentes en la Comunitat.


🏫 Vuelta a las aulas en colegios e institutos

Numerosos ayuntamientos de la Comunitat Valenciana han anunciado ya la reanudación de la actividad lectiva este miércoles, entre ellos los consistorios de las principales ciudades.

✅ València

El Ayuntamiento de València ha informado en redes sociales que el miércoles 30 de abril se retoman las clases en todos los centros educativos de la ciudad, «siempre y cuando la situación siga estable».

✅ Alicante

También el Ayuntamiento de Alicante ha comunicado que la actividad escolar se restablece con normalidad en todos los centros educativos, después de que hayan quedado solucionados los problemas de suministro eléctrico y comunicaciones.


🎓 Las universidades valencianas también vuelven a la normalidad

La actividad universitaria en la Comunitat Valenciana también se reanuda este miércoles tras superar los efectos del apagón. Las principales universidades públicas han confirmado el restablecimiento de clases presenciales y actividades académicas:

  • Universitat de València (UV): la rectora ha declarado el nivel de emergencia 0 a partir de las 00:00 horas del miércoles 30 de abril, tras la evaluación del comité de emergencias y la mejora de la situación.

  • Universitat Politècnica de València (UPV): reanuda la actividad presencial en sus tres campus.

  • Universidad de Alicante (UA): recupera la normalidad académica y laboral tras quedar restablecidos el suministro eléctrico y las comunicaciones.

  • Universitat Jaume I de Castelló (UJI): anuncia que, salvo incidencias, recuperará el funcionamiento completode su actividad universitaria.

  • Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH): confirma que la actividad se retomará con total normalidad desde este miércoles.


📚 Conclusión: normalización progresiva tras el apagón

Con el 100 % del suministro eléctrico restablecido y las comunicaciones normalizadas, la Conselleria de Educación y las universidades han optado por recuperar la actividad habitual en todos los niveles educativos. La coordinación entre administraciones y la respuesta de la comunidad educativa han sido claves para una vuelta rápida a la rutina tras una jornada atípica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo