Síguenos

Fallas

Junta Central Fallera aplaza la Gala Fallera 2022

Publicado

en

Junta Central Fallera aplaza la Gala Fallera 2022

El Pleno de Junta Central Fallera celebrado este martes nos dejó la noticia de la suspensión de la celebración de la Gala Fallera. El presidente Carlos Galiana comunicó el aplazamiento de la Gala Fallera, dadas las características de este acto para el momento actual de la pandemia y para evitar contagios. Se celebrará en una fecha que se confirmará. Por su parte, ha añadido que la Gala de las Juntas Locales también se ha aplazado, en este caso al próximo 8 de abril.

Con las fallas a la vuelta de la esquina son muchos los temas que quedan pendientes por parte de la Mesa de seguimiento que es la que tiene que confirmar algunos puntos.

En este pleno Carlos Galiana también quiso dar la enhorabuena a todas las delegaciones y miembros de JCF implicados en la organización de las Exaltaciones de las Falleras Mayores de València. Recordó que ya está publicado el bando fallero con las directrices y todas las normas para la celebración de las Fallas 2022, unas directrices que dependerán de las restricciones sanitarias del momento, según ha insistido.

Recordó que el próximo 28 de febrero es el último día para actualizar los censos de las comisiones, importando para el control de acontecimientos como la ofrenda, y que la semana pasada tuvo lugar la presentación del calendario pirotécnico de las Fallas 2022, así como la inauguración de la Exposición del Ninot. En la puerta del museo solo se validará la entrada a una persona, y por eso solo se podrá validar un voto por persona.

Por otro lado, indicó que se han abonado ya todas las subvenciones y solo quedan pendientes aquellas que tenían algún problema administrativo y han presentado alegación. En esta línea, ha avanzado que se empezará a tramitar las subvenciones de las fallas de 2022, que son de un 30% del coste de la falla.

La delegación de Festejos ha informado de que las acreditaciones para la Macrodespertà de este año se enviarán a las comisiones por correo electrónico. Los asistentes tendrán que imprimirla o llevarla en el móvil para mostrar el código QR. Será imprescindible mostrar el DNI para recoger los trons de bac donde, además, se entregará una pegatina que se tendrá que llevar en un lugar visible. Además, ha apuntado que este fin de semana empezarán, según el programa oficial, con los intercambios de fotografías con las FFMMV. El formato que se seguirá es el mismo que antes de la pandemia, pero se tendrá que controlar el aforo, podrán acceder los y las representantes, las personas que les corresponde el brillante con dos acompañantes, 10 personas para comisiones con recompensa colectiva y, en el supuesto de que queden localidades vacías, se llenarán hasta completar aforo.

Por otro lado, ha informado de que este lunes finalizó el plazo para apuntarse a la Cabalgata del Ninot. Se han inscrito 5 comisiones. Además, esta semana se enviará a las comisiones los colores de las flores de los ramos para la Ofrenda. Finalmente, el concurso de calles iluminadas está abierto el plazo para inscribirse hasta el 14 de febrero.

La delegación de Infantiles ha informado de que la Gala Infantil se celebrará el 18 de febrero, acto en el que se entregarán los premios de ajedrez, futbolín, postales y maquetas y que se han inscrito un total de 1.309 personas para la Macrodespertà infantil. Los días 21, 22 y 23 de febrero se repartirán las acreditaciones.

La delegación de Juveniles ha informado que el próximo 6 de marzo tendrá lugar la Gala Juvenil en la cual se entregarán los premios de los concursos que se han celebrado a lo largo del ejercicio. Será en el Teatro La Plazeta de 10.30 a 12.30 horas.

La delegación de Deportes ha informado que el último día para participar en el concurso de animación del Valencia Basket será el 20 de febrero. Por otro lado, ayer se celebró en la Estación del Norte de València la inauguración de la semana conmemorativa del 25 cumpleaños del campeonato de pilota valenciana. Por su parte, la Gala del Deporte se celebrará el próximo día 5 de marzo en el Teatro de la Plazeta a las 17.00 horas.

La delegación de Falla ha informado de que en el curso de jurado de falla se han inscrito 235 personas y se celebrará el 12 y el 19 de febrero en Junta Central Fallera.

La delegación de Cultura ha informado de que el pasado domingo 6 de febrero se celebró un homenaje a título póstumo al miembro de la colla de Junta Central Fallera Vicente Albert. Por otro lado, el concurso de presentaciones continúa en marcha. La entrada de bandas será el domingo 27 y el itinerario cambia: la salida será desde la plaza Tetuán.

La delegación de Comunicación ha recordado que el plazo de solicitud de acreditaciones de fotógrafos para los actos de la semana fallera será hasta el 16 de febrero. Se acreditará, como es habitual, un máximo de tres fotógrafos por comisión.

La delegación de Archivo y Biblioteca informa que ha recibido una donación de la familia de Francisco de Borja Picó Torrano, expresidente de la comisión fallera Cuba-Puerto Rico. Esta donación se compone de llibrets de falla de varias décadas. Además, anuncia que el próximo día 17 de febrero el centro comercial Nuevo Centro inaugurará una exposición fotográfica sobre los últimos 40 años de la fiesta fallera, con motivo de los 40 años que cumple el centro comercial.

La delegación de Publicaciones valora el éxito de la Feria del Coleccionismo Fallero celebrada el pasado sábado, que contó con 16 expositores.

El Pleno ha aprobado las normas de la Ofrenda de Flores a la Virgen y de los horarios de la recogida de premios.

El Pleno ha aprobado que la propuesta presentada por la Interagrupación de Fallas de València, en referencia a la composición del jurado para la Exposición del Ninot y el concurso de Fallas 2022 y la propuesta de elección del jurado para la Exposición del Ninot 2022 y el concurso de Fallas 2022 pase a la Asamblea de presidentas y presidentes de falla.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana

Publicado

en

Fallece Carmen Bueso
Carmen Bueso

La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.

Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.

De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València

El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.

Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.

El espolín «Soto» y un momento para la historia

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.

Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor

El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera

Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.

Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.

La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.

Una jubilación que no pudo disfrutar

En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas

En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.

“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.

Un legado que se viste, no se olvida

A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.

Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo