Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE y Junts alcanzan un principio de acuerdo para que la socialista Armengol presida el Congreso

Publicado

en

Junts
La presidenta de Junts, Laura Borràs EFE / Quique García.

Barcelona (EFE).- Junts ha alcanzado un principio de acuerdo con el PSOE para la votación de la Mesa del Congreso y facilitará que la socialista Francina Armengol sea la nueva presidenta de la cámara.

El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha trasladado a los miembros de la Ejecutiva del partido este principio de acuerdo durante la reunión telemática que mantienen esta mañana, han explicado a EFE fuentes del partido.

Con el “sí” de JxCat, el bloque progresista alcanzaría un total de 178 apoyos contando el voto favorable de ERC, si bien este miércoles fuentes republicanas negaron un acuerdo con el PSOE y pidieron no dar por sentados sus votos.

La votación de la Mesa

En la sesión de hoy, que comienza a las 10 de la mañana se constituirán las Cortes y se elegirá a la nueva Mesa de la Cámara Baja. De forma interina dirigirá el pleno la llamada Mesa de Edad, presidida por la diputada de más edad, la socialista Cristina Narbona, acompañada por los dos más jóvenes, Ada Santana y Ferran Verdejo, como secretarios.

La votación, regulada por el artículo 37 del Reglamento, se hace por llamamiento y en urna.

Para la elección del presidente o presidenta, cada diputado escribe sólo un nombre en una papeleta y será elegido el que obtenga mayoría absoluta, es decir el voto de 176 diputados.

Si ninguno la obtuviera habrá una segunda votación entre los dos candidatos que hayan alcanzado mayor número de apoyos y resultará elegido el que obtenga más votos.

La elección de los cuatro vicepresidentes se hace simultáneamente. Cada diputado escribe sólo un nombre en la papeleta y resultarán elegidos, por orden sucesivo, los cuatro que obtengan mayor número de votos.

En la misma forma serán elegidos los cuatro secretarios.

Si en alguna votación se produjera empate, se celebrarán sucesivas votaciones entre los candidatos igualados hasta que el empate quede resuelto.

En estas votaciones es fundamental un acuerdo previo entre los grupos para optimizar los votos entre los distintos candidatos y obtener así la mayor representatividad en la Mesa.

La composición de la Mesa y su poder

La Mesa del Congreso es clave para garantizar la gobernabilidad y la estabilidad del futuro Gobierno, y su composición apunta ya las mayorías con las que podrá contar el candidato a la investidura y después su propio Ejecutivo.

Sus miembros son los que deciden sobre la admisión a trámite de las leyes y proposiciones que presentan los grupos y pueden ralentizar o acelerar las iniciativas parlamentarias.

Presidir el Congreso supone además ser la tercera autoridad del Estado, solo por detrás del Rey y del presidente del Gobierno.
Está compuesta de 9 miembros: el presidente, cuatro vicepresidentes -que le reemplazan según el orden de su puesto- y cuatro secretarios, que asumen tareas de supervisión y gerencia interna.

Habitualmente la Presidencia suele recaer sobre el partido que sustenta al Gobierno y la mayoría de sus miembros también forman parte de la mayoría que da respaldo al Ejecutivo.

Sin embargo hubo una excepción en la XI Legislatura en 2016, la denominada legislatura corta -del 13 de enero al 19 de julio- cuando estando Mariano Rajoy como presidente en funciones presidió el Congreso el socialista Patxi López.

Fue un momento de embrollo político y jurídico, porque Rajoy, argumentando que estaba en funciones y que no tenía el respaldo del Congreso, se negó a someterse al control parlamentario y la Mesa, presidida por PaUNTStxi López, llevó el caso al Tribunal Constitucional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Convivir con mayores de 65 años: Hacienda podrá darte hasta 1.150 euros

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años
Hacienda-ARCHIVO

Esta ayuda fiscal puede aplicarse en la declaración de la Renta si convives con un padre, madre, abuelo o cualquier ascendiente mayor

¿Sabías que si convives con una persona mayor de 65 años puedes ahorrarte hasta 2.250 euros en la declaración de la Renta? Se trata de un beneficio fiscal contemplado por la Agencia Tributaria que puede suponer un importante alivio económico para miles de familias en España.

¿En qué consiste esta deducción?

La deducción fiscal por ascendientes mayores de 65 años se aplica en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y está diseñada para contribuir a los gastos de las familias que cuidan a personas mayores en el hogar. Este incentivo puede alcanzar los 1.150 euros anuales por cada persona que reúna los requisitos, e incluso llegar hasta los 2.250 euros si el ascendiente tiene más de 75 años.

¿Quién puede beneficiarse de esta ayuda?

Para poder acceder a esta deducción, deben cumplirse una serie de requisitos específicos:

✔ Edad y parentesco del ascendiente

  • Debe tratarse de un ascendiente en línea recta: padre, madre, abuelo o bisabuelo del contribuyente.

  • El ascendiente debe tener 65 años o más.

  • En caso de discapacidad reconocida del 33% o superior, no se exige límite de edad.

✔ Convivencia

  • Es obligatorio que el ascendiente resida con el contribuyente durante al menos la mitad del año fiscal.

  • En el caso de personas con discapacidad, también se acepta la estancia en centros especializados como forma válida de convivencia.

✔ Límite de ingresos

  • El ascendiente no debe haber obtenido ingresos superiores a 8.000 euros anuales (sin contar las rentas exentas).

  • Además, no puede haber declarado más de 1.800 euros en su propia declaración de la Renta.

✔ Fallecimiento del ascendiente

  • Si el ascendiente fallece durante el año fiscal pero cumple los requisitos anteriores, se mantiene el derecho a deducción (1.150 euros).


¿Cuánto puedes deducirte?

Situación del ascendiente Cuantía deducible
Mayor de 65 años 1.150 €
Mayor de 75 años 2.250 €
Fallecido durante el año 1.150 €

La deducción se aplicará automáticamente si se cumplen las condiciones y se reflejan correctamente en el borrador de la Renta. Por eso, es importante revisar bien los datos personales y familiares antes de confirmar la declaración.


¿Cómo aplicar esta deducción?

  1. Verifica que todos los datos fiscales estén actualizados, especialmente la residencia habitual del ascendiente.

  2. Comprueba los ingresos anuales del ascendiente, que deben estar dentro de los límites exigidos.

  3. Asegúrate de que la convivencia se mantuvo durante más de 183 días al año.

  4. Si procede, incluye la deducción correspondiente en el apartado de «mínimos personales y familiares» del borrador.


Un alivio fiscal para quienes cuidan a sus mayores

Esta deducción es una forma de reconocer el esfuerzo de miles de familias que asumen el cuidado de personas mayoresen sus propios hogares, favoreciendo además el mantenimiento del entorno familiar y reduciendo la presión sobre el sistema asistencial público.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo