Síguenos

Consumo

Retiran del mercado estos conocidos cereales con chocolate y aconsejan no consumirlos

Publicado

en

Kellog's retiran alerta alimentaria

Retiran del mercado unos cereales con chocolate y piden no consumirlos

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha pedido no consumir ninguno de los lotes de cereales de maíz con chocolate, Corn Flakes Cocoa, tras una alerta alimentaria que indicaba la presencia de grumos duros en los copos de maíz del nuevo producto.

La empresa Kellogg’s ya está retirando estos productos del mercado de forma «voluntaria» y «preventiva». Además, la empresa propietaria de la marca de cereales, Kellanova, fue quien advirtió a la AESAN del «defecto de calidad sin riesgo para la salud» tras recibir avisos de algunos consumidores.

La compañía descubrió que algunas cajas podrían contener grumos duros de cereal que no se deshacen al mezclarse con leche, lo que supone un «riesgo mínimo» de causar daños dentales o un peligro de atragantamiento, según un comunicado de la empresa.

Kellogg’s asegura que no se han registrado incidencias en España y que la retirada del millar de cajas distribuidas comenzó el pasado miércoles, por lo que ya no deberían estar disponibles en los supermercados. No obstante, piden a los clientes que, si tienen algún paquete de este producto, no lo consuman y contacten con la compañía para un reembolso.

Alerta por presencia de grumos duros en copos de maíz.

No consumir

Nombre: Corn Flakes Cocoa

Marca: Kellogg’s

Aspecto: envase de cartón.

Lotes: todos los lotes y fechas de caducidad

Código GTIN: SKU 5103141001

Peso de unidad/vol: 330,0 g.»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo