Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Arrixaca desarrolla un sistema que mejora el diagnóstico de cáncer endocrino y evita desplazamientos a los pacientes

Publicado

en

ANA CÁNOVAS

El hospital Virgen de la Arrixaca pone en marcha un nuevo sistema que permite mejorar el diagnóstico de cáncer endocrino y evita desplazamientos a los pacientes.

El centro se ha convertido así en el primer hospital público del país en implantar un generador propio de germanio-galio 68, un radiofármaco de reciente aprobación para su uso en España.

Disponer de este fármaco va a condicionar un diagnóstico por imagen mucho más precoz y eficiente en muchos pacientes y apoyará las gestiones del hospital Virgen de la Arrixaca para poder ser designado como Centro-Servicio-Unidad de Referencia Nacional (CESUR) en cáncer endocrino, teniendo en cuenta que este tipo de tumores son especialmente prevalentes en la Región.

Durante los últimos años, para los estudios diagnósticos de estos tumores se ha empleado la gammagrafía, pero desde hace un tiempo estaba disponible en Europa un generador de Galio 68, que permite la obtención diaria de este radiofármaco, con la misma especificidad para detectar los tumores pero con la altísima calidad de imagen del PET (tomografía por emisión de positrones), lo que permite detectar lesiones de mucho menor tamaño.

Los estudios PET con galio sustituirán a los actuales estudios gammagráficos, más penosos por su mayor duración y menos sensibles en la detección de lesiones, por lo que habitualmente precisaban además complementarse con estudios adicionales.

Igualmente, sustituirán a otros estudios PET, evitarán exploraciones complementarias y desplazamientos innecesarios en pacientes delicados y disminuirán significativamente su irradiación, otra de las actuales metas del Servicio Murciano de Salud (SMS).

El diagnostico positivo de estos tumores permitirá filtrar con mayor precisión a los pacientes susceptibles de ser tratados posteriormente con Lutecio 177, dentro del moderno concepto de Teragnóstica, esto es, la posibilidad de combinación de un mismo fármaco para diagnóstico y terapia en oncología.

En un futuro muy próximo, la unión del galio 68 al antígeno PSMA abrirá en España grandes posibilidades diagnósticas en diferentes patologías oncológicas, de las que ya existe numerosa evidencia científica en cáncer de próstata en el entorno europeo más cercano.

Asimismo, el SMS y la gerencia del centro hospitalario han favorecido la instalación de un ciclotrón para otros radiofármacos de uso cotidiano, con el consiguiente beneficio diagnóstico para los pacientes de la Región de Murcia que, de no ser así, no hubieran tenido opción a este diagnóstico por el alejamiento geográfico de otros generadores implantados en Madrid y Barcelona en radiofarmacias concertadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo