Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Arrixaca desarrolla un sistema que mejora el diagnóstico de cáncer endocrino y evita desplazamientos a los pacientes

Publicado

en

ANA CÁNOVAS

El hospital Virgen de la Arrixaca pone en marcha un nuevo sistema que permite mejorar el diagnóstico de cáncer endocrino y evita desplazamientos a los pacientes.

El centro se ha convertido así en el primer hospital público del país en implantar un generador propio de germanio-galio 68, un radiofármaco de reciente aprobación para su uso en España.

Disponer de este fármaco va a condicionar un diagnóstico por imagen mucho más precoz y eficiente en muchos pacientes y apoyará las gestiones del hospital Virgen de la Arrixaca para poder ser designado como Centro-Servicio-Unidad de Referencia Nacional (CESUR) en cáncer endocrino, teniendo en cuenta que este tipo de tumores son especialmente prevalentes en la Región.

Durante los últimos años, para los estudios diagnósticos de estos tumores se ha empleado la gammagrafía, pero desde hace un tiempo estaba disponible en Europa un generador de Galio 68, que permite la obtención diaria de este radiofármaco, con la misma especificidad para detectar los tumores pero con la altísima calidad de imagen del PET (tomografía por emisión de positrones), lo que permite detectar lesiones de mucho menor tamaño.

Los estudios PET con galio sustituirán a los actuales estudios gammagráficos, más penosos por su mayor duración y menos sensibles en la detección de lesiones, por lo que habitualmente precisaban además complementarse con estudios adicionales.

Igualmente, sustituirán a otros estudios PET, evitarán exploraciones complementarias y desplazamientos innecesarios en pacientes delicados y disminuirán significativamente su irradiación, otra de las actuales metas del Servicio Murciano de Salud (SMS).

El diagnostico positivo de estos tumores permitirá filtrar con mayor precisión a los pacientes susceptibles de ser tratados posteriormente con Lutecio 177, dentro del moderno concepto de Teragnóstica, esto es, la posibilidad de combinación de un mismo fármaco para diagnóstico y terapia en oncología.

En un futuro muy próximo, la unión del galio 68 al antígeno PSMA abrirá en España grandes posibilidades diagnósticas en diferentes patologías oncológicas, de las que ya existe numerosa evidencia científica en cáncer de próstata en el entorno europeo más cercano.

Asimismo, el SMS y la gerencia del centro hospitalario han favorecido la instalación de un ciclotrón para otros radiofármacos de uso cotidiano, con el consiguiente beneficio diagnóstico para los pacientes de la Región de Murcia que, de no ser así, no hubieran tenido opción a este diagnóstico por el alejamiento geográfico de otros generadores implantados en Madrid y Barcelona en radiofarmacias concertadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo