Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Arrixaca desarrolla un sistema que mejora el diagnóstico de cáncer endocrino y evita desplazamientos a los pacientes

Publicado

en

ANA CÁNOVAS

El hospital Virgen de la Arrixaca pone en marcha un nuevo sistema que permite mejorar el diagnóstico de cáncer endocrino y evita desplazamientos a los pacientes.

El centro se ha convertido así en el primer hospital público del país en implantar un generador propio de germanio-galio 68, un radiofármaco de reciente aprobación para su uso en España.

Disponer de este fármaco va a condicionar un diagnóstico por imagen mucho más precoz y eficiente en muchos pacientes y apoyará las gestiones del hospital Virgen de la Arrixaca para poder ser designado como Centro-Servicio-Unidad de Referencia Nacional (CESUR) en cáncer endocrino, teniendo en cuenta que este tipo de tumores son especialmente prevalentes en la Región.

Durante los últimos años, para los estudios diagnósticos de estos tumores se ha empleado la gammagrafía, pero desde hace un tiempo estaba disponible en Europa un generador de Galio 68, que permite la obtención diaria de este radiofármaco, con la misma especificidad para detectar los tumores pero con la altísima calidad de imagen del PET (tomografía por emisión de positrones), lo que permite detectar lesiones de mucho menor tamaño.

Los estudios PET con galio sustituirán a los actuales estudios gammagráficos, más penosos por su mayor duración y menos sensibles en la detección de lesiones, por lo que habitualmente precisaban además complementarse con estudios adicionales.

Igualmente, sustituirán a otros estudios PET, evitarán exploraciones complementarias y desplazamientos innecesarios en pacientes delicados y disminuirán significativamente su irradiación, otra de las actuales metas del Servicio Murciano de Salud (SMS).

El diagnostico positivo de estos tumores permitirá filtrar con mayor precisión a los pacientes susceptibles de ser tratados posteriormente con Lutecio 177, dentro del moderno concepto de Teragnóstica, esto es, la posibilidad de combinación de un mismo fármaco para diagnóstico y terapia en oncología.

En un futuro muy próximo, la unión del galio 68 al antígeno PSMA abrirá en España grandes posibilidades diagnósticas en diferentes patologías oncológicas, de las que ya existe numerosa evidencia científica en cáncer de próstata en el entorno europeo más cercano.

Asimismo, el SMS y la gerencia del centro hospitalario han favorecido la instalación de un ciclotrón para otros radiofármacos de uso cotidiano, con el consiguiente beneficio diagnóstico para los pacientes de la Región de Murcia que, de no ser así, no hubieran tenido opción a este diagnóstico por el alejamiento geográfico de otros generadores implantados en Madrid y Barcelona en radiofarmacias concertadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo