Síguenos

TIPS Y BELLEZA

La báscula, el peor enemigo de tu dieta

Publicado

en

La báscula, el peor enemigo de tu dieta
PIXABAY

Puede parecer paradójico, pero la báscula es el peor ‘enemigo’ de tu dieta, más que de forma directa, de manera indirecta: en tu ánimo.

Si el objetivo es hacer que la báscula te dé buenas noticias y no lo hace, los esfuerzos por controlar tus comidas, serán baldíos, te cansarás, y muy probablemente, desistirás.

Cuando los excesos se mezclan con la disponibilidad de más tiempo para el ejercicio,  y cuando ‘matener a raya tu cuerpo’ requiere de mucha voluntad.

La báscula, el peor enemigo de tu dieta

Pesarte nada más levantarte supone —dicen— tener el ‘peso real’, sin aditamentos. Aún así, los expertos abogan por ‘tirar la báscula’ o, al menos, reducir su importancia en el seguimiento de la dieta.

¿Pesa más el músculo que la grasa?

Que el músculo pesa más que la grasa es una realidad y, por tanto, que una persona que ejercita sus músculos va a pesar más que una que no lo hace, también.

Es por eso que puede parecer que una persona con más masa muscular pueda aparentar tener menos peso que alguien que no tenga tanto, y al revés.

Lo que los expertos animan a hacer seguimiento es del porcentaje de grasa corporal o el llamado IMC (Indice de Masa Corporal), que se trata de es una razón matemática que asocia la masa y la talla.

Es diferente en hombres y mujeres (el porcentaje) y también depende de edades y otras circunstancias a la hora de medirla de forma comparativa. Por ejemplo, en niños y jóvenes, en constante cambio por crecimiento, no tiene el mismo valor que en adultos. En mujeres, el porcentaje standar de IMC está alrededor del 27%, mientras que en hombre baja al 20%. Por ejemplo, un deportista de élite puede tener entorno a un 5 o un 10 por ciento de porcentaje de grasa corporal, y ése sí es un guarismo a atacar, de la única manera que se puede eliminar: con dieta y ejercicio, a partes iguales, sabiendo cada uno sus valores y iniciales y siguiendo, claro está, los consejos de nutricionistas, dietistas y expertos en la práctica deportiva. Nunca por tu cuenta.

¿Cómo conocer tu masa corporal?

Pues midiendo. O bien, usando la tecnología y comprando una de las básculas IMC o bien tomando una cinta métrica flexible y dedicándote a tomar datos de las partes de tu cuerpo que sirven para conocer tu masa corporal, esto es: la cintura, el pecho, las caderas, un brazo alrededor del bíceps y una pierna por el muslo. Se recomienda hacer mediciones una vez por semana y compararlas. Los expertos son claros en este sentido: se estima que es mucho mejor mirar el volumen que el peso. Por ejemplo, es mejor reducir dos centímetros tu cintura que perder dos kilos de peso. El resultado lo podrás comprobar en tu salud, que te encontrarás mejor, sin necesidad de rebajar tu peso, y también en tu ropa, que podrás usar sin ningún problema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo