Síguenos

Valencia

La base de la ONU de Valencia ampliará su plantilla en unas 250 personas

Publicado

en

(EFE).- El Centro de la Información y las Comunicaciones de la ONU (UNICTF), encargado de proveer de servicios de telecomunicaciones a las misiones de paz de la ONU, prevé ampliar su plantilla en unas 250 personas en los próximos meses.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, junto al president de la Generalitat, Ximo Puig, y la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, han visitado esta base de la ONU, ubicada en la localidad valenciana de Quart de Poblet, en el décimo aniversario de su inauguraicón.

En concreto, han visitado el Centro Internacional de Computación de Naciones Unidas (UNICC, en sus siglas en inglés), que cuenta con más de 200 trabajadores, aunque se prevé llegar a los 300 a lo largo de este año.

Esta agencia, la más grande que la ONU tiene en España, fue creada por Naciones Unidas hace 50 años para dar servicios de tecnología e innovación a todo sistema de Naciones Unidas y a otros organismos internacionales, según ha explicado su director, Sameer Chauhan, a los periodistas.

Desde Valencia, la UNICC ofrece servicios de ciberseguridad a todas las agencias de la ONU; alberga un gran centro de análisis de datos que monitoriza la información las 24 horas durante todos los días, y contará, además, con un servicio en la nube para todas las Naciones Unidas.

La UNICC ha optado por Valencia como centro de excelencia tecnológica y para su expansión, debido al talento que ha encontrado en esta región, y al potencial de gente especializada y muy preparada que hay, han explicado desde el organismo.

Además de los trabajadores de esta agencia, la base de la ONU de Quart de Poblet acogerá en los próximos meses a un centenar de empleados de UNICEF y otros 50 personas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que se unirán a las 400 personas que actualmente trabajan en esta base de Quart de Poblet.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo