Síguenos

Consumo

La bombona de butano vuelve a subir de precio y es ya un 14% más cara que en enero de 2017

Publicado

en

precio de la bombona de butano

La bombona de butano sube por segunda vez consecutiva su precio máximo, con un incremento de 24 céntimos (1,7%) este martes 16 de enero y es ya un 14% más cara que hace un año, según pone de manifiesto el análisis de FACUA-Consumidores en Acción.

Con la última revisión bimestral, la bombona pasa a costar un tope de 14,69 euros (incluidos los 0,015 euros del impuesto de hidrocarburos y el 21% del IVA), un 1,7% más que en noviembre de 2017, cuando su precio máximo era de 14,45 euros.

El butano, cuyo precio es actualizado bimestralmente por la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Energía, ha sufrido un incremento del 14% desde enero de 2017, cuando alcanzaba 12,89 euros.

La bombona estándar de 12,5 kg se comercializaba en noviembre de 2016 a 12,29 euros, impuestos indirectos incluidos, precio que empezó a aplicarse desde el día 15. A partir de entonces, el 17 de enero en 12,89 euros, el 21 de marzo en 13,52 euros, el 16 de mayo en 14,19 euros, el 18 de julio en 14,89 euros, el 19 de septiembre en 14,15 euros y el 21 de noviembre en 14,45 euros.

Máximo histórico de 17,50 euros

FACUA recuerda que el máximo histórico de la bombona han sido los 17,50 euros que tuvieron que pagar los usuarios durante casi la mitad de la décima legislatura, entre el 14 de mayo de 2013 y el 16 de marzo de 2015 (672 días). El precio más alto durante los gobiernos de Zapatero fueron los 15,19 euros vigentes desde el 1 de octubre de 2011 (a 81 días del fin de su segunda legislatura) y que Rajoy mantuvo hasta el 31 de marzo de 2012.

La asociación viene reclamando al Gobierno central que establezca otros instrumentos de cálculo en la revisión de tarifas que garanticen la protección de los intereses económicos de todos los consumidores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona prevé comprar 7.500 toneladas de caqui cultivado en Valencia en 2025

Publicado

en

dia productos mercadona mitad de precio

La compañía refuerza su compromiso con los productos de proximidad y colabora con Anecoop y cooperativas valencianas de L’Alcudia, Carlet y Llombai.

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, prevé adquirir 7.500 toneladas de caqui cultivado en la Comunitat Valenciana durante 2025. Con esta iniciativa, la empresa consolida su apuesta por los productos de proximidad y el apoyo al sector agroalimentario local.

Colaboración con Anecoop y cooperativas valencianas

La compañía trabaja con el proveedor Anecoop, que suministra este fruto a través de tres cooperativas valencianas:

  • Cooperativa Nuestra Señora del Oreto (L’Alcudia),
  • Cooperativa RIBERCAMP (Carlet),
  • Cooperativa COALMAR (Llombai).

 

La campaña de recolección del caqui valenciano se desarrolla de mediados de octubre a principios de enero. Durante este periodo, los clientes de España y Portugal podrán disfrutar de caquis procedentes de campos valencianos, en especial del caqui Persimon con Denominación de Origen Ribera del Xúquer.

Un fruto con textura firme y sabor natural

El caqui Persimon se caracteriza por su color intenso, textura firme y pulpa crujiente, además de su sabor dulce y jugoso. A diferencia del caqui maduro tradicional, ofrece una experiencia más fresca y consistente. Con bajo aporte calórico y sin grasas, es una opción saludable y natural dentro de la oferta de fruta de Mercadona.

Compromiso de Mercadona con los productos nacionales

En 2024, las compras nacionales de Mercadona alcanzaron los 29.000 millones de euros, reflejo de su firme apoyo a los proveedores españoles. La compañía colabora activamente con iniciativas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para fomentar los productos de proximidad y la sostenibilidad del sector agroalimentario.

 

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, impulsado por el MAPA y diversas asociaciones del sector. Este compromiso voluntario refuerza su política de prácticas comerciales justas y transparencia en toda la cadena alimentaria.

 

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo