Síguenos

Fallas

La Cabalgata del Ninot llevará a la Plaza del Ayuntamiento los primeros ninots de la falla municipal

Publicado

en

banner-alargado-espolin

La falla grande municipal empezará a cobrar vida este sábado con la Cavalcada del Ninot, que concluirá con la entrada a la plaza de l’Ajuntament de una de las figuras que protagoniza el monumento proyectado por Latorre y Sanz. “Invitamos a toda la ciudadanía a disfrutar con una cabalgata que empezará a desvelar cómo será la falla grande municipal de este año”, ha afirmado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

La Cavalcada del Ninot comenzará su recorrido a las 18 horas de mañana sábado en la Glorieta y, a continuación, recorrerá las calles de la Pau y Sant Vicent, por la plaza de l’Ajuntament y por Marqués de Sotelo hasta acabar en la calle de Xàtiva. Uno de los momentos de máxima expectación será el de la entrada a la plaza de l’Ajuntament de una gran cabeza que formará parte de la falla grande municipal. La acompañarán dos centenares de bailarines integrantes de muchas comisiones falleras con una careta diseñada por el artista plástico Okuda San Miguel.

La falla grande municipal de este año es obra de los artistas Latorre y Sanz y cuenta con la colaboración de Okuda. El proyecto fue seleccionado por unanimidad un jurado especializado conformado por expertos propuestos desde distintas entidades: la Interagrupación de Fallas (una profesora titular de escuela universitaria vinculada a varias publicaciones falleras); la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia (un fallero licenciado en medicina y cirugía); el Gremio de Artistas Falleros (una artista fallera y pintora); la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (un responsables de varios proyectos de identidad corporativa y diseño), y el Círculo de Bellas Artes (un asesor cultural responsable de diseños museográficos en varias instituciones). Además, las bases del proceso de selección fueron consensuadas con los propios artistas falleros.

Las celebraciones de mañana concluirán a la medianoche con una mascletà de colores en la plaza de l’Ajuntament.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo