Síguenos

Valencia

Sanidad refuerza la vacunación frente a gripe y covid en las zonas afectadas por la dana

Publicado

en

vacuna gripe zonas dana
EFE / Manuel Lorenzo/Archivo

València, 21 Nov(OFFICIAL PRESS-EFE).-

València, 21 nov (EFE).- La Conselleria de Sanidad incorporará, a partir de la semana que viene, equipos extraordinarios de profesionales a centros sanitarios de las zonas afectadas por las inundaciones para reforzar la vacunación de gripe y covid-19 de la población asignada a estos centros.

Además, estos equipos, integrados por más de 50 profesionales sanitarios, realizarán diversas jornadas de captación activa en los municipios afectados para la vacunación en hogares del jubilado u otras instalaciones municipales, ha informado la Generalitat.

Se trata de equipos formados por un médico, un técnico en cuidados auxiliares de enfermería y entre 2 o 4 profesionales de enfermería en función de la población asignada a cada centro, que se van a dedicar en exclusiva a la administración de ambas vacunas con la finalidad de alcanzar la mayor cobertura posible de inmunización frente a estos virus en dichas zonas.

La finalidad es agilizar la inmunización de la población de estas zonas antes de la llegada de la temporada de frío, que es cuando aumenta la circulación de los virus respiratorios.

La Conselleria recuerda que desde el pasado 4 de noviembre la campaña de vacunación de gripe y covid-19 está abierta a toda la población de la Comunitat Valenciana y se está desarrollando en los centros de salud sin necesidad de solicitar cita previa.

Actualmente, un total de 786.057 personas de la Comunitat Valenciana ya se han vacunado frente a la gripe, lo que supone un 5 % más que en la misma semana de la temporada anterior. Por provincias, 310.682 personas son de la provincia de Alicante, 92.058 de Castellón y 383.317 de València.

En cuanto a la vacuna frente a la covid-19 se han administrado 465.674 dosis hasta la fecha (47.910 en la provincia de Castellón, 184.170 en Alicante y 233.594 en València).

Asimismo, desde la Conselleria se insiste en la importancia de vacunarse, ya que está evidenciado que la vacuna frente a la gripe puede evitar más de la mitad de casos más graves en adultos mayores y personas en riesgo.

Al mismo tiempo, varios estudios de investigación de especialistas en la materia constatan que, durante las dos semanas posteriores a la gripe, el riesgo de sufrir infarto de miocardio o ictus se multiplica por 4, y en el caso de presencia de enfermedades crónicas se multiplica por 7 el riesgo de desarrollar gripe grave en adultos mayores, y todo ello se podría evitar gracias a la vacuna.

Unidad móvil de vacunación sin cita

Para facilitar el acceso a la vacunación, Sanidad ha puesto en marcha por primera vez este año una unidad móvil de vacunación sin cita que está recorriendo diversos puntos de la Comunitat Valenciana con gran afluencia de población. Para vacunarse únicamente se requiere de la tarjeta SIP, sin necesidad de solicitar cita previa.

Hasta el momento, ya se han inmunizado 2.187 personas en la misma unidad móvil. El recorrido itinerante comenzó el pasado 9 de noviembre en Alicante y Elche, y el pasado fin de semana se trasladó a Castellón y Vila-real.

Para este fin de semana está previsto instalar la unidad móvil en Gandia, en la plaza del Tirant s/n al final del Passeig de Les Germanies, el sábado 23 de noviembre, y el domingo 24 de noviembre se instalará en la explanada de la plaza del Ayuntamiento de València.

Posteriormente, está previsto que se desplace el 8 de noviembre a Alcoy en la plaza Pintor Gisbert; el 14 de diciembre en la plaza SS.MM Los Reyes de España de Benidorm, y el día 15 de diciembre, se trasladará a Torrevieja y se ubicará en la avenida Dr. Gregorio Marañón, 7.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca declara ante la jueza de Catarroja por la dana del 29-O y las llamadas a Salomé Pradas

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

València, 21 de noviembre de 2025 – El candidato del PP a suceder a Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, comenzó a declarar este viernes ante la jueza de Catarroja por la dana del 29 de octubre de 2024, que causó 229 víctimas mortales, sobre las 11.45 horas.

La citación de Pérez Llorca se produce tras las llamadas que realizó ese día a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y cuyo análisis puede aportar información relevante sobre la gestión de la emergencia.

Detalles de la declaración

La magistrada justificó la comparecencia de Pérez Llorca como testigo al considerar que sus intercambios telefónicos con Pradas pueden ayudar a esclarecer la toma de decisiones en el Cecopi y la gestión del envío de alertas a la población.

Según el auto judicial, las llamadas registradas incluyen:

  • 18:57 horas: llamada perdida a Pradas.

  • 18:58 horas: llamada saliente de 14 segundos.

  • 18:59 horas: llamada entrante de 9 segundos.

Estas comunicaciones se enmarcan en un contexto donde Mazón también realizó varias llamadas a su síndic entre las 18:16 y las 18:30 horas, lo que la jueza considera necesario “para poner en contexto la información disponible a cada integrante del Consell y valorar cómo pudo influir en la toma de decisiones”.

Relevancia del testimonio

La magistrada subraya que el testimonio de Pérez Llorca es relevante para entender la coordinación del Consell durante la dana y cómo la información recibida —o la falta de ella— pudo afectar las decisiones que posteriormente influyeron en los daños personales ocurridos.

Asimismo, el auto de la Audiencia Provincial de Valencia recuerda que Mazón, como presidente de la Generalitat y máximo responsable del Consell, tenía funciones directivas y de coordinación, pudiendo impartir instrucciones a los miembros del gobierno, lo que contextualiza la importancia de las llamadas entre Mazón, Pradas y Pérez Llorca.

La jueza de la dana solicita a Emergencias las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE el 29O con hora de entrada

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana de octubre de 2024 ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de su llegada.

El auto de este jueves se produce tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias, que respondía a una petición previa de la magistrada sobre la grabación de la llamada realizada a las 20:08 horas del 29 de octubre de 2024. La llamada, entrante en el teléfono corporativo del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert, tuvo una duración de 2 minutos y 35 segundos y fue realizada desde el contacto “1·1·2 CoordCom”.

Según la jueza, uno de los aspectos más relevantes de la investigación es analizar tanto el retraso en el envío de alertas a la población como su contenido. El técnico que validó la alerta declaró que tardó tres minutos en remitir el aviso de las 20:11 horas, pero la magistrada señala que el tiempo real fue menor: 2 minutos y 35 segundos, según la grabación de la llamada en la que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, instruyó al técnico para descartar un mensaje anterior y validar el que finalmente se envió.

El auto también destaca que la validación del mensaje Es-Alert no requería autorización de ninguna autoridad nacional ajena a la dirección de la emergencia, correspondiendo únicamente a la Generalitat Valenciana, y que se realizó en menos de tres minutos.

La magistrada considera que esta diligencia es relevante para el análisis del proceso de decisión de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y subraya que las funciones del presidente de la Generalitat incluyen tanto las acciones presenciales como las decisiones comunicadas telefónicamente.

Por ello, la jueza acuerda recabar las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de entrada en las dependencias, como parte de la investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo