Síguenos

Valencia

La carta de Ribó a todos los vecinos de València

Publicado

en

Ribó limitar alquiler

València, 25 mar (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha remitido una carta a los vecinos de la ciudad para informales de las iniciativas municipales para reducir las facturas energéticas doméstica y en los beneficios, tanto medioambientales como económicos, que puede suponer la utilización de energías renovables, como la solar.

Los ejes de la carta remitida por Ribó y el concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, son las medidas fiscales vinculadas a los sistemas de captación de energía solar, los ahorros derivados del asesoramiento de la Oficina de la Energía y la modificación de la ordenanza para facilitar la instalación de placas solares, según fuentes municipales.

Ribó afirma que “nos preocupa cómo afecta en el día a día de los vecinos y vecinas de València la subida constante del precio de la luz y el gas y, por eso, venimos fomentando toda una serie de medidas que entendemos que pueden ayudar mucho a las familias y los negocios y ahora, cuando todo supone perjuicios para los bolsillos de la gente, es el momento perfecto para incidir en la comunicación de todas esas iniciativas”.

En la carta, que ha comenzado por un primer envío vía electrónica a asociaciones vecinales y entidades de los barrios y pueblos de València, Ribó recuerda que el gobierno de la ciudad está “plenamente comprometido con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono”, motivo por el que València ya ha presentado su candidatura para ser una de las cien primeras ciudades europeas climáticamente neutras en 2030.

El alcalde afirma que estas iniciativas son “una oportunidad para mejorar las condiciones de vida y la salud de los valencianos y valencianas” y se ha mostrado orgulloso porque València esté situándose en los últimos años como “referente europeo en la lucha contra el cambio climático y en la consecución de un nuevo modelo energético sostenible, que garantice el derecho a la energía y que favorezca el bienestar de la ciudadanía”.

Por su parte, el concejal Alejandro Ramon defiende en la comunicación, que también llegará por correo postal a los domicilios del vecindario de València, “la utilización de energías renovables porque, además de constituir un beneficio colectivo por su impacto medioambiental favorable, también representa una ventaja individual indudable por la reducción en los costes de la factura energética”.

La primera de las cuestiones que se aborda en la misiva es la referente a las medidas fiscales para favorecer la instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar.

En ese sentido, los edificios que hayan instalado, sin estar obligados por ley, sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar podrán optar a la bonificación del IBI en un 50 % para edificios de uso residencial y del 25 % en caso de edificios de usos catastrales diferentes del residencial.

Además, también se aplica una bonificación del 95 % del ICIO en las obras de aprovechamiento de energía solar para el autoconsumo.

También indica que ha habido una modificación de la ordenanza municipal de captación solar para facilitar el uso y la tramitación de esta fuente de energía a los particulares, no solo en la obtención de agua caliente sanitaria, sino también para el autoconsumo de energía eléctrica con placas solares.

Otro punto importante incluido en la carta es el de la creación y consolidación de la Oficina de la Energía, un equipamiento público que en 2021 casi duplicó la cifra de personas asesoradas gratuitamente y les consiguió un ahorro medio en sus facturas de luz de un 28,7 % y de hasta un 36,34 % en el caso de las facturas de gas.

“Mientras todas las noticias referidas a la energía parecen ser muy perjudiciales para los bolsillos de los vecinos y las vecinas, en València podemos presumir de una herramienta que nos ayuda a ahorrar mucho dinero, tanto a las familias como a los negocios, motivo por el que invitamos a utilizar el servicio público gratuito que ofrecemos con esta Oficina de la Energía y reiteramos nuestro compromiso para ampliarla, dados los grandes resultados que está teniendo”, destacado Ribó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo