Síguenos

Valencia

La carta de Ribó a todos los vecinos de València

Publicado

en

Ribó limitar alquiler

València, 25 mar (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha remitido una carta a los vecinos de la ciudad para informales de las iniciativas municipales para reducir las facturas energéticas doméstica y en los beneficios, tanto medioambientales como económicos, que puede suponer la utilización de energías renovables, como la solar.

Los ejes de la carta remitida por Ribó y el concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, son las medidas fiscales vinculadas a los sistemas de captación de energía solar, los ahorros derivados del asesoramiento de la Oficina de la Energía y la modificación de la ordenanza para facilitar la instalación de placas solares, según fuentes municipales.

Ribó afirma que “nos preocupa cómo afecta en el día a día de los vecinos y vecinas de València la subida constante del precio de la luz y el gas y, por eso, venimos fomentando toda una serie de medidas que entendemos que pueden ayudar mucho a las familias y los negocios y ahora, cuando todo supone perjuicios para los bolsillos de la gente, es el momento perfecto para incidir en la comunicación de todas esas iniciativas”.

En la carta, que ha comenzado por un primer envío vía electrónica a asociaciones vecinales y entidades de los barrios y pueblos de València, Ribó recuerda que el gobierno de la ciudad está “plenamente comprometido con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono”, motivo por el que València ya ha presentado su candidatura para ser una de las cien primeras ciudades europeas climáticamente neutras en 2030.

El alcalde afirma que estas iniciativas son “una oportunidad para mejorar las condiciones de vida y la salud de los valencianos y valencianas” y se ha mostrado orgulloso porque València esté situándose en los últimos años como “referente europeo en la lucha contra el cambio climático y en la consecución de un nuevo modelo energético sostenible, que garantice el derecho a la energía y que favorezca el bienestar de la ciudadanía”.

Por su parte, el concejal Alejandro Ramon defiende en la comunicación, que también llegará por correo postal a los domicilios del vecindario de València, “la utilización de energías renovables porque, además de constituir un beneficio colectivo por su impacto medioambiental favorable, también representa una ventaja individual indudable por la reducción en los costes de la factura energética”.

La primera de las cuestiones que se aborda en la misiva es la referente a las medidas fiscales para favorecer la instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar.

En ese sentido, los edificios que hayan instalado, sin estar obligados por ley, sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar podrán optar a la bonificación del IBI en un 50 % para edificios de uso residencial y del 25 % en caso de edificios de usos catastrales diferentes del residencial.

Además, también se aplica una bonificación del 95 % del ICIO en las obras de aprovechamiento de energía solar para el autoconsumo.

También indica que ha habido una modificación de la ordenanza municipal de captación solar para facilitar el uso y la tramitación de esta fuente de energía a los particulares, no solo en la obtención de agua caliente sanitaria, sino también para el autoconsumo de energía eléctrica con placas solares.

Otro punto importante incluido en la carta es el de la creación y consolidación de la Oficina de la Energía, un equipamiento público que en 2021 casi duplicó la cifra de personas asesoradas gratuitamente y les consiguió un ahorro medio en sus facturas de luz de un 28,7 % y de hasta un 36,34 % en el caso de las facturas de gas.

“Mientras todas las noticias referidas a la energía parecen ser muy perjudiciales para los bolsillos de los vecinos y las vecinas, en València podemos presumir de una herramienta que nos ayuda a ahorrar mucho dinero, tanto a las familias como a los negocios, motivo por el que invitamos a utilizar el servicio público gratuito que ofrecemos con esta Oficina de la Energía y reiteramos nuestro compromiso para ampliarla, dados los grandes resultados que está teniendo”, destacado Ribó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estabilizado el incendio forestal de Utiel y evolución positiva en el fuego de Artana

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio de Utiel se da por estabilizado

El incendio forestal declarado en Utiel (Valencia) ha sido dado por estabilizado a las 19:00 horas de este martes, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

Los medios aéreos se retiraron a las 18:18 horas, permaneciendo en la zona dos unidades de bomberos forestales de la Generalitat con dos autobombas, además de efectivos voluntarios de Sinarcas y dos brigadas forestales (brifo) del Consorcio.

Gracias a estas actuaciones, el fuego quedó contenido y no se prevén riesgos añadidos en las próximas horas.

El incendio de Artana evoluciona favorablemente

En el caso del incendio de Artana (Castellón), el balance de la jornada ha sido positivo gracias a la labor de los trece medios aéreos desplegados, que trabajaron de forma intensiva antes de retirarse con la llegada de la noche.

Según el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, la “principal dificultad” ha sido la imposibilidad de acceso terrestre a la zona del monte Espino, en el entorno de Tales-Artana, donde se originó el fuego tras la caída de un rayo.

Refuerzo de medios para frenar el fuego

Durante la jornada participaron:

  • 13 medios aéreos (10 de la Comunitat Valenciana, 2 de Cataluña y 1 de Aragón).

  • 7 unidades terrestres de bomberos forestales de la Generalitat.

  • 4 unidades helitransportadas de la Generalitat.

  • 1 unidad helitransportada de Aragón.

  • 1 unidad helitransportada de Cataluña.

  • 2 coordinadores forestales.

  • 1 técnico forestal del Consorcio de Bomberos de Castellón.

El personal de tierra fue helitransportado desde el Puesto de Mando Avanzado, donde se organiza el dispositivo que continuará trabajando durante toda la noche.

Activación del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF)

Ante los incendios de Utiel y Artana, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana activó a primera hora de la tarde la situación 1 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF).

El nivel 1 de alerta se establece cuando la emergencia puede afectar gravemente a los bienes forestales o, de forma leve, a la población y a bienes no forestales, siendo necesario el apoyo de medios extraordinarios para su extinción.

Otros incendios en la Comunitat Valenciana

Además de los fuegos de Utiel y Artana, en las últimas horas se han registrado otros incendios forestales en la Comunitat Valenciana:

  • Extinguidos: Bicorp (Valencia), Callosa d’en Sarrià (Alicante) y Llombai (Valencia).

  • Servicios finalizados: Chelva (Valencia) y Puebla de San Miguel (Valencia).

 

 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo