Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La cita previa del médico ya se puede solicitar desde el móvil

Publicado

en

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha presentado GVA +Salut, la nueva aplicación móvil oficial que permite solicitar cita previa para acudir al centro de salud y la localización de recursos sanitarios para los usuarios.

Esta ‘app’ -disponible en la PlayStore para dispositivos Android y en la AppStore para el sistema operativo iOS- es la primera de una serie de versiones que, de forma progresiva, irán incluyendo distintas mejoras y nuevos servicios para relacionarse con el sistema sanitario a través de la app.

GVA +Salut está dirigida a todos los usuarios de la Sanidad de la Comunitat Valenciana que deseen tener de una manera fácil el acceso a la solicitud, modificación y anulación de citas médicas en sus centros de salud desde su teléfono móvil, pudiendo escoger uno de los dos idiomas oficiales. El acceso se realiza mediante la introducción de los datos del número de la tarjeta sanitaria y la fecha de nacimiento de los usuarios.

«Desde hoy es más sencillo ponerse en contacto con el centro de salud, basta un móvil para tener una cita con el médico de familia, y todo ello a un click de distancia con la nueva aplicación GVA + Salut», ha señalado la consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón.

A través de la descarga de GVA +Salut se pueden solicitar citas con los profesionales de los centros de salud así como consultar las mismas, quedando los datos de cada tarjeta registrados para su reutilización en citas posteriores y disponiendo de un sistema de seguridad con contraseña para posteriores visitas.

Además, la aplicación permite introducir hasta cuatro usuarios diferentes, facilitando la gestión de las citas familiares a través de un único Smartphone. Este sistema ofrece también la posibilidad de descargar las citas al calendario y los justificantes médicos de asistencia en el propio dispositivo móvil.

La app dispone de un geolocalizador que informa al usuario de qué centro de salud y qué hospital le corresponde, así como del tipo de especialidades que éstos ofrecen.

Asimismo, la aplicación también ofrece la posibilidad de una marcación rápida para ponerse en contacto tanto con el 016 como con el servicio de emergencias en caso de que sea necesario.

SMS de recuerdo para no olvidar la cita con el médico

Junto a la ‘app’, la consellera de Sanitat ha anunciado otra novedad relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la sanidad.

Se trata de un nuevo servicio que consiste en el envío de mensajes de SMS a los teléfonos de los pacientes con el recordatorio de la cita que tienen con su médico, tanto de Primaria, Especializada (radiología, por ejemplo). No se trasladarán datos de consultas que puedan resultar especialmente confidenciales, como es el caso de salud mental o salud sexual y reproductiva.

Los mensajes se enviarán 72 horas antes de la cita para que los pacientes no la olviden siempre que la cita se haya solicitado con más de un mes de antelación. En el SMS se indicará la fecha y hora de la cita, el centro y el servicio al que deben acudir y un teléfono al que llamar para anular la cita en el caso de que no puedan acudir.
Este servicio, que ya estaba operativo en formato piloto en los departamentos de La Fe, el General de València y, parcialmente, el Hospital Peset, se extenderá al resto del sistema de salud valenciano en dos fases.

Una primera fase inmediata, que comienza este jeuves en nueve departamentos de forma integral (General de Castellón, Gandia, General de elche, Vega Baja, General de Elda, Marina Baixa, Requena, Acoi) y ,una segunda fase, en otros siete departamentos (General de Alicante, Arnau-Lliria, San Juan, Xàtiva. Clínico-Malvarrosa, Sagunto, La Plana), donde comenzarán por asistencia primaria y progresivamente se extenderá a las consultas hospitalarias.

Las estimaciones de la conselleria son que, a partir del viernes, cada día se enviarán más de 13.000 mensajes para recordar las citas a los pacientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre

Publicado

en

eclipse lunar españa
PEXELS

El cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Durante varias horas, la Luna pasará por diferentes fases hasta teñirse de un intenso color rojo, conocido popularmente como luna de sangre.

Este fenómeno será visible desde gran parte del mundo, incluida España, aunque con matices según la región. A continuación, te contamos los horarios exactos, cómo verlo desde tu ciudad, previsiones meteorológicas y próximos eclipses.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre en España

El eclipse se dividirá en varias fases que se extenderán a lo largo de más de cinco horas.

  • Comienzo de la fase penumbral: 17:29 horas (hora peninsular).

  • Inicio de la fase parcial: 18:27 horas.

  • Comienzo de la totalidad: 19:31 horas.

  • Máximo eclipse: 20:12 horas.

  • Fin de la totalidad: 20:53 horas.

  • Fin de la fase parcial: 21:56 horas.

  • Fin de la fase penumbral: 22:55 horas.

En Canarias, todos los horarios se reducen en una hora menos.

La fase más esperada será la totalidad, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se volverá rojiza, visible en España al atardecer.

Desde dónde ver el eclipse lunar en España

La visibilidad dependerá de la ubicación:

  • Islas Canarias y Galicia occidental: la Luna saldrá en el horizonte una vez finalizada la totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.

  • Resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla: se podrá observar la fase total al salir la Luna ya eclipsada, disfrutando de su característico color rojo.

El eclipse será visible, en alguna de sus fases, en Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y parte de Sudamérica.

Previsión meteorológica: nubosidad durante el eclipse

El principal inconveniente puede ser la nubosidad. Según las previsiones, un frente cruzará la península el 7 de septiembre:

  • Mejores zonas para observarlo: Galicia, oeste de Castilla y León y Canarias.

  • Mayor nubosidad: Cantábrico, Pirineos, interior de Cataluña, Castilla-La Mancha y zonas del sureste peninsular.

Si el cielo lo permite, cualquier punto con horizonte despejado hacia el este será ideal para seguir el espectáculo.

Cómo observar y fotografiar la luna roja

  • No se necesitan gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son totalmente seguros a simple vista.

  • Telescopios y prismáticos: permiten ver con más detalle los cráteres y mares lunares.

  • Fotografía: lo ideal es usar cámara con teleobjetivo o el modo luna de algunos smartphones, siempre con trípode o superficie estable.

Un eclipse es también una gran oportunidad para practicar astrofotografía y captar imágenes únicas de la luna roja.

Por qué la luna se vuelve roja en un eclipse total

El color rojizo se debe a que la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la atmósfera filtra y refracta parte de ella. La luz azul se dispersa y solo los tonos rojos y anaranjados llegan hasta la superficie lunar.

Este mismo efecto ocurre en los amaneceres y atardeceres, pero visto desde la Luna. La intensidad del color puede variar entre rojo oscuro y naranja pálido según la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera terrestre.

Próximos eclipses lunares visibles en España

Si te preguntas cuándo volveremos a vivir algo similar, apunta estas fechas:

  • 3 de marzo de 2026: eclipse total de luna, pero no será visible desde España.

  • 31 de diciembre de 2028 (Nochevieja): próximo eclipse total de luna visible en España, una cita astronómica que promete ser inolvidable.

 

 

Continuar leyendo