Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La ciudad china de Chengdu anuncia test masivos tras detectar 5 casos de origen desconocido

Publicado

en

Shanghái (China), 8 dic (EFE).- La ciudad china de Chengdu anunció que llevará a cabo pruebas de coronavirus masivas después de que en un distrito se detectasen al menos cinco nuevos casos de covid-19 cuyo origen todavía se desconoce, informa hoy la prensa oficial.

Esta urbe, capital de la provincia central de Sichuan, detectó el lunes dos casos en la zona de Pidu, una pareja cuyo hogar, según los resultados de las muestras tomadas por los equipos locales de gestión de la pandemia, estaba “gravemente contaminado” por el virus, presente en lugares como el pomo de una puerta o en comida almacenada en el frigorífico.

Este martes, las autoridades provinciales informaron de tres nuevos casos: uno es nieta de la pareja, mientras que los otros dos viven en la misma zona que ellos.

Se trata de los primeros casos de contagio local detectados en la ciudad desde marzo, por lo que el Gobierno provincial ha anunciado la activación del estado de alarma reservado para tiempos de guerra.

El alcalde de Chengdu, Wang Fengchao, ordenó que se ampliasen las pruebas del coronavirus SARS-CoV-2 a todas las zonas del distrito de Pidu, en el que residen un millón de personas, para “asegurar que no hay ninguna omisión (en la detección de nuevos casos)”.

Todas las instituciones educativas del distrito suspendieron sus clases a partir de hoy, y se ha cerrado el acceso al hospital en el que los infectados están recibiendo tratamiento.

Asimismo, se ha elevado de bajo a medio el nivel de riesgo del complejo residencial donde viven los dos primeros contagiados y se ha publicado el listado de áreas y establecimientos visitados en los últimos 14 días por su nieta, que incluyen un salón de belleza, un parque, restaurantes o discotecas.

Según la Comisión Provincial de Sanidad de Sichuan, hasta el momento se han identificado 46 contactos cercanos de los contagiados y ya se han efectuado casi 25.000 pruebas a residentes de la zona.

Chengdu no es la única ciudad de China donde se están registrando casos locales en estos últimos días, con algunos pequeños rebrotes en otras áreas como Mongolia Interior y otros de tamaño más considerable como el de Hong Kong, donde el lunes se detectaron 78 nuevos casos en medio de una cuarta oleada de contagios que ha elevado la cifra total a casi 7.000, entre los que 112 fallecieron.

En la antigua colonia británica, la líder del Gobierno local ha anunciado que volverán a prohibir las cenas en restaurantes -es decir, a partir de las 6 de la tarde solo se podrán efectuar pedidos para llevar- y que se cerrarán de nuevo instalaciones deportivas, incluyendo gimnasios, y salones de belleza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo