Síguenos

Otros Temas

La Ciutat de les Arts i les Ciències renueva el sello de calidad como destino seguro

Publicado

en

Así es el nuevo mural de trencadís de la Ciutat de les Arts i les Ciències

La Ciutat de les Arts i les Ciències ha renovado el sello de calidad ‘Safe Tourism Certified’, creado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y que reconoce el cumplimiento en sus instalaciones de las recomendaciones incluidas en la guía ‘Medidas para la reducción de contagio por el coronavirus SARS-Cov-2’.

El complejo cuenta desde junio de 2020 con este sello de calidad que le reconoce como destino seguro, siendo el primer museo de España que obtuvo esta certificación.

Tras una nueva auditoría, el Museu de les Ciències y el Hemisfèric han renovado este sello por un año más. Además de numerosos dispensadores de gel en las zonas de uso público, en las entradas y en distintos puntos de las instalaciones del Museu de les Ciències así como en los diferentes espacios cerrados dentro de la zona expositiva, se continúa controlando el aforo con cámaras cuentapersonas, tanto del propio edificio como de cada una de las salas de exposiciones del Museo.

Los talleres de divulgación científica incluidos dentro de la oferta del Museo, se realizan respectando las medidas de restricción de aforos, protección, higienización y distancia de seguridad indicadas para este tipo de actividades.

En el interior hay recorridos unidireccionales señalizados que permiten la visita sin aglomeraciones. Los accesos y salidas del Museu y Hemisfèric también están marcados con cartelería visible para evitar el cruce de flujos de visitantes y garantizar la distancia de seguridad.

El Hemisfèric sigue con aforo reducido, según establece la normativa vigente para los cines, lo que permite la distancia de un asiento entre personas o grupos de personas convivientes. El acceso se realiza de manera controlada, de forma que se mantenga la distancia interpersonal entre trabajadores y público, y del público entre sí.

En las sesiones con proyecciones 3D los espectadores y espectadoras disponen de gafas 3D, desinfectadas adecuadamente al terminar cada sesión para garantizar la higiene de las mismas, al igual que ocurre con los auriculares entregados por el personal para escuchar la proyección en diferentes idiomas. Además, se ha incrementado la frecuencia de limpieza de la sala que incluye la desinfección de las butacas y pasamanos.

Ventilación anti-COVID

Además de todas estas medidas, el Museu de les Ciències y el Hemisfèric dispone de un sistema de monitorización de la calidad del aire para evaluar y minimizar el riesgo en edificios de pública concurrencia. Se trata de una ventilación anti COVID verificada por investigadores del CSIC tras monitorizar la calidad ambiental que es registrada por medidores instalados en varias zonas de ambos edificios.

El estudio, en el que participa la Asociación Mesura y el grupo Aireamos, ha consistido en la toma de datos masivos de CO2, temperatura y humedad en diferentes espacios del Museu de les Ciències y del Hemisfèric. Para ello, se han instalado medidores de CO2 en varias exposiciones y salas del Museu de les Ciències y el Hemisfèric.

Los resultados muestran que, con los aforos actuales de visitantes, nunca se sobrepasaron los niveles de CO2 que indican mala ventilación y que son considerados como indicador indirecto de mayor riesgo de contagio por COVID-19. En concreto, las salas se mantuvieron en todo momento muy por debajo del límite recomendado de 700 ppm de CO2.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué es la burundanga y cuáles son sus efectos? Todo lo que debes saber

Publicado

en

Burundanga

La burundanga, también conocida como escopolamina, es una sustancia peligrosa usada con fines delictivos. Conoce qué es, cómo actúa y qué consecuencias tiene para la salud.

La burundanga se ha hecho tristemente famosa por su uso en delitos como robos, agresiones sexuales y estafas. Aunque su nombre suena exótico, en realidad se trata de la escopolamina, una sustancia de origen natural extraída de plantas como la Datura stramonium o el beleño.

Este compuesto tiene efectos sedantes, hipnóticos y amnésicos, y puede anular temporalmente la voluntad de la persona que la consume, lo que la convierte en una herramienta peligrosa cuando se usa de forma criminal.


¿Qué es la burundanga?

La burundanga es el nombre popular con el que se conoce a la escopolamina, un alcaloide tropánico que afecta directamente al sistema nervioso central. Aunque tiene usos médicos controlados (como en tratamientos para el mareo o espasmos musculares), su mala fama proviene de su uso ilícito.

En contextos delictivos, se administra a las víctimas de forma oculta, generalmente mezclada en bebidas o alimentos, para anular su capacidad de reacción y facilitar la comisión de delitos.


¿Cómo actúa la burundanga en el cuerpo?

Una vez ingerida o inhalada, la burundanga actúa en cuestión de minutos. Bloquea los neurotransmisores responsables de la memoria, el juicio y el control motor, provocando un estado de sumisión y amnesia temporal. La víctima puede obedecer órdenes sin cuestionarlas y no recordará lo sucedido.

Principales efectos de la burundanga:

  • Pérdida de voluntad

  • Desorientación y confusión mental

  • Amnesia total o parcial

  • Somnolencia intensa o estado de “zombi”

  • Visión borrosa y dificultad para hablar o moverse

  • Bajo control de impulsos

En dosis más altas puede provocar pérdida de conciencia, convulsiones, coma e incluso la muerte.


¿Cómo se usa la burundanga con fines delictivos?

Los casos más comunes ocurren en ambientes nocturnos (bares, discotecas, fiestas). El agresor introduce la sustancia en una bebida sin que la víctima lo perciba. En otros casos, se ha reportado el uso de aerosoles, aunque no está demostrado científicamente que la escopolamina pueda actuar por inhalación en cantidades efectivas sin ser detectada.

Después de su consumo, la víctima queda en estado de vulnerabilidad extrema, lo que permite a los delincuentes robar, agredir o abusar sin resistencia ni recuerdo posterior.


¿Cuánto dura el efecto de la burundanga?

Los efectos pueden durar entre 2 y 6 horas, aunque la amnesia puede prolongarse hasta 24 horas. Todo depende de la dosis, el modo de administración y las características físicas de la víctima (edad, peso, estado de salud).


¿Cómo prevenir una intoxicación con burundanga?

La mejor forma de prevenir es la precaución en espacios públicos o fiestas. Algunas recomendaciones básicas:

  • No aceptes bebidas de desconocidos

  • No pierdas de vista tu vaso en bares o discotecas

  • Desconfía si te sientes extraño/a de forma repentina

  • Sal acompañado/a y cuida a tu grupo de amigos

  • Acude de inmediato a urgencias si sospechas una intoxicación


¿Qué hacer si crees haber sido víctima de burundanga?

  1. Busca ayuda médica inmediata.

  2. Acude a un hospital para un análisis toxicológico.

  3. Denuncia a la Policía lo antes posible.

  4. Recopila toda la información posible sobre lo ocurrido (lugar, personas, circunstancias).


¿Es legal la burundanga?

Aunque su venta libre está prohibida, la escopolamina puede encontrarse en medicamentos bajo prescripción médica, como en parches para el mareo. Su posesión con fines delictivos constituye un delito, y su uso en crímenes como el robo o la agresión sexual agrava las penas según el Código Penal español.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo