Síguenos

Otros Temas

La Ciutat de les Arts i les Ciències renueva el sello de calidad como destino seguro

Publicado

en

Así es el nuevo mural de trencadís de la Ciutat de les Arts i les Ciències

La Ciutat de les Arts i les Ciències ha renovado el sello de calidad ‘Safe Tourism Certified’, creado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y que reconoce el cumplimiento en sus instalaciones de las recomendaciones incluidas en la guía ‘Medidas para la reducción de contagio por el coronavirus SARS-Cov-2’.

El complejo cuenta desde junio de 2020 con este sello de calidad que le reconoce como destino seguro, siendo el primer museo de España que obtuvo esta certificación.

Tras una nueva auditoría, el Museu de les Ciències y el Hemisfèric han renovado este sello por un año más. Además de numerosos dispensadores de gel en las zonas de uso público, en las entradas y en distintos puntos de las instalaciones del Museu de les Ciències así como en los diferentes espacios cerrados dentro de la zona expositiva, se continúa controlando el aforo con cámaras cuentapersonas, tanto del propio edificio como de cada una de las salas de exposiciones del Museo.

Los talleres de divulgación científica incluidos dentro de la oferta del Museo, se realizan respectando las medidas de restricción de aforos, protección, higienización y distancia de seguridad indicadas para este tipo de actividades.

En el interior hay recorridos unidireccionales señalizados que permiten la visita sin aglomeraciones. Los accesos y salidas del Museu y Hemisfèric también están marcados con cartelería visible para evitar el cruce de flujos de visitantes y garantizar la distancia de seguridad.

El Hemisfèric sigue con aforo reducido, según establece la normativa vigente para los cines, lo que permite la distancia de un asiento entre personas o grupos de personas convivientes. El acceso se realiza de manera controlada, de forma que se mantenga la distancia interpersonal entre trabajadores y público, y del público entre sí.

En las sesiones con proyecciones 3D los espectadores y espectadoras disponen de gafas 3D, desinfectadas adecuadamente al terminar cada sesión para garantizar la higiene de las mismas, al igual que ocurre con los auriculares entregados por el personal para escuchar la proyección en diferentes idiomas. Además, se ha incrementado la frecuencia de limpieza de la sala que incluye la desinfección de las butacas y pasamanos.

Ventilación anti-COVID

Además de todas estas medidas, el Museu de les Ciències y el Hemisfèric dispone de un sistema de monitorización de la calidad del aire para evaluar y minimizar el riesgo en edificios de pública concurrencia. Se trata de una ventilación anti COVID verificada por investigadores del CSIC tras monitorizar la calidad ambiental que es registrada por medidores instalados en varias zonas de ambos edificios.

El estudio, en el que participa la Asociación Mesura y el grupo Aireamos, ha consistido en la toma de datos masivos de CO2, temperatura y humedad en diferentes espacios del Museu de les Ciències y del Hemisfèric. Para ello, se han instalado medidores de CO2 en varias exposiciones y salas del Museu de les Ciències y el Hemisfèric.

Los resultados muestran que, con los aforos actuales de visitantes, nunca se sobrepasaron los niveles de CO2 que indican mala ventilación y que son considerados como indicador indirecto de mayor riesgo de contagio por COVID-19. En concreto, las salas se mantuvieron en todo momento muy por debajo del límite recomendado de 700 ppm de CO2.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo