Síguenos

Valencia

La Comunitat administrará esta semana más de 306.000 dosis: Estos son los grupos y las vacunas por edades

Publicado

en

València, 13 jun (EFE).- La Conselleria de Sanidad tiene previsto administrar esta semana un total de 306.092 dosis de la vacuna frente al coronavirus en la Comunitat Valenciana, que se destinarán sobre todo a las personas con edades comprendidas entre los 40 y los 59 años

Los equipos de vacunación covid-19 de la Conselleria de Sanidad administrarán dosis de las cuatro vacunas autorizadas frente al coronavirus, de forma que se han repartido a los departamentos de salud 242.123 dosis de la vacuna de Pfizer, 39.014 de Moderna, 10.190 de AstraZeneca y 14.765 monodosis de Janssen.

Las vacunas del laboratorio Pfizer se van a destinar mayoritariamente a personas de entre 40 y 59 años, de forma que para primeras y segundas inoculaciones en esta franja de edad se han reservado 228.103 dosis, que se administrarán en centros sanitarios y en espacios de vacunación masiva.

Además, se han distribuido otras 3.786 dosis de este laboratorio para la vacunación en empresas de trabajadores de esa misma franja de edad, mientras que el resto se destinará a personas que pertenecen a colectivos, según han informado fuentes sanitarias.

En cuanto a las 39.014 dosis de la vacuna de Moderna, la mayoría de ellas, 38.700, está destinada a personas con edades comprendidas entre 59 y 40 años, es decir, nacidas entre 1962 y 1981.

Un total de 9.580 dosis de la vacuna de AstraZeneca se dedicarán a completar la pauta óptima de inmunización de personas menores de 60 años, mientras que 14.765 personas de entre 40 y 59 años recibirán la dosis única de la vacuna de Janssen.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado que la vacuna «nos sitúa ante un horizonte esperanzador», y ha remarcado la necesidad de «seguir manteniendo el virus a raya» con el ritmo de vacunación que se lleva en la Comunitat Valenciana, sin olvidar que «la pandemia sigue aquí».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Robo de cable provoca retrasos en la línea C2 de Cercanías Renfe en Valencia entre Algemesí y Benifaió

Publicado

en

Retrasos trenes hoy

València, 19 de mayo de 2025
Un robo de cable de cobre está generando importantes retrasos en la línea C2 de Cercanías de Valencia, afectando tanto a la puntualidad como al servicio habitual de los trenes entre Algemesí y Benifaió.

Retrasos en la línea C2 por robo de cobre

Según ha informado Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), el robo se ha producido en un tramo crítico del trazado ferroviario, lo que ha alterado el funcionamiento del sistema de señalización ferroviaria. Esta incidencia está provocando demoras de hasta 15 minutos en los trenes que circulan en esta línea de Cercanías Renfe, una de las más utilizadas en la provincia de Valencia.

Intervención urgente y trabajos de reparación

Los equipos técnicos de Adif ya están trabajando sobre el terreno para restaurar la señalización y minimizar el impacto sobre los viajeros lo antes posible. La prioridad, según fuentes del administrador ferroviario, es garantizar la seguridad de las circulaciones y restablecer el servicio completo en el menor plazo posible.

Un problema que se repite

El robo de cable de cobre es una problemática recurrente que afecta a las infraestructuras ferroviarias en toda España. Este tipo de delitos no solo supone un riesgo para la seguridad, sino que también genera importantes pérdidas económicas y molestias para miles de usuarios diarios del servicio de Cercanías.

 

El cobre: un metal con alto valor en el mercado negro

El principal motivo detrás del robo de cable es el valor económico del cobre, un metal muy demandado por la industria debido a su alta conductividad eléctrica y térmica. Su precio en el mercado ha aumentado en los últimos años, lo que ha convertido al cobre robado en un producto muy lucrativo para las mafias y redes de delincuencia organizada.

Los ladrones extraen el cableado de infraestructuras públicas y lo venden en chatarrerías o mercados ilegales, donde puede alcanzar precios de entre 5 y 8 euros por kilo, dependiendo del nivel de pureza.

Objetivos más frecuentes de los robos de cable

Los robos de cable suelen centrarse en:

  • Vías ferroviarias (como en Cercanías Renfe), donde se sustrae cable de señalización o alimentación eléctrica.

  • Instalaciones eléctricas urbanas, como el alumbrado público, semáforos y farolas.

  • Infraestructuras de telecomunicaciones, causando cortes de Internet y telefonía.

  • Obras públicas o instalaciones industriales, donde el cableado está más expuesto.

Consecuencias del robo de cable

  • ⚠️ Interrupciones de servicios públicos esenciales, como trenes detenidos o apagones en barrios enteros.

  • 💸 Costes millonarios en reparaciones para las administraciones y empresas afectadas.

  • 👮 Riesgos para la seguridad ciudadana y ferroviaria, al dejar instalaciones sin protección o sin señalización.

  • 🛠️ Retrasos en obras públicas e infraestructuras por la reposición del material sustraído.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo