Síguenos

Otros Temas

La Comunitat, entre las autonomías con más incidentes de odio y xenofobia

Publicado

en

EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 01 jul (EFE).- La Comunidad Valenciana es la cuarta con más incidentes de odio y xenofobia de todo el país, solo por detrás de aquellas que la superan en número de habitantes, según señala el Informe Raxen 2020 Comunidad de Valencia, realizado con apoyo de la Conselleria de Igualdad.

El Informe Raxen 2020 Especial Comunidad de Valencia recoge un muestreo de 66 incidentes y delitos de odio de los cerca de 700 recogidos en toda España. «Con respecto a los 106 que recogimos en 2019 (127 en el registro de denuncias del Ministerio del Interior), la Comunitat se sitúa en cuarto lugar por detrás de Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía», afirma, antes de señalar que, lejos de desaparecer por otras preocupaciones de mayor escala, como la crisis del Covid y la crisis económica que lleva aparejada desde el año pasado, las situaciones de intolerancia permanecen.

«Cualitativamente y por número, destacan especialmente 17 hechos e incidentes por motivos ideológicos promovidos por grupos ultras y extremistas, 12 por racismo y xenofobia, 12 por orientación sexual, y 7 por infracciones en el fútbol, junto con otros en menor número como discriminación lingüística, antisemitismo o disfobia», añade.

«Conscientes de que solo se denuncia entre un 10-15 % de los hechos, especialmente, por ejemplo, en el caso de personas inmigrantes sin papeles o personas en situación de riesgo de exclusión o sin techo y sin recursos posibles para ello, hay que estimar más de 600 incidentes y delitos de odio en nuestra Comunidad durante 2020″, explica.

El Informe Raxen Comunidad de Valencia se elabora anualmente desde 2016 con el objeto de monitorizar incidentes o hechos relativos al racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, antigitanismo, homofobia y otras formas de intolerancia, discriminación y violencia, ofreciendo un aporte de datos imprescindible para proponer políticas de prevención criminal y de apoyo a las víctimas.

Se realiza con el apoyo de la Dirección General de Igualdad en la Diversidad-Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo