Síguenos

Valencia

La Comunitat, la autonomía más barata para hacer la compra

Publicado

en

València, 29 sep (EFE).- La Comunitat Valenciana es la región más barata para hacer la compra en España, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios que indica que el ahorro medio es de 960 euros al año comprando en el establecimiento más barato y se sitúa por debajo del ahorro medio nacional (1.073).

El Hipermercado Family Cash de Burjassot (Valencia) es el establecimiento más barato de los visitados por la OCU en la Comunitat Valenciana, y el supermercado Coaliment de València, el más caro, según el estudio hecho público este miércoles.

En la Comunitat Valenciana, donde la OCU ha visitado 64 establecimientos, Castelló es la ciudad más barata, seguida de València y Elche, mientras que Alicante es la ciudad más cara de esta autonomía.

En el caso de València, el ahorro posible es de 1.440 euros, muy por encima de la media nacional, mientras que en Alicante el ahorro es de 984 euros, en Castelló de 847 y en Elche de 569.

Por ciudades, Castelló es, de las ciudades visitadas por la OCU en la Comunitat, la más barata para hacer la compra, con un índice 101, y se sitúa entre las más baratas de España. Le siguen València (102), Elche (103) y Alicante (104), esta última la ciudad más cara.

Aunque los precios han subido de media un 0,4 %, OCU ha detectado una aceleración en el caso de la alimentación relacionada con la subida del precio de la energía y, de hecho, la leche, los huevos o las carnes de pollo y conejo ya se han visto afectados.

OCU advierte de que, de seguir el «desorbitado incremento» del precio de la energía, sobre todo de la electricidad, con un incremento en lo que va de año del 29 %, los consumidores «se verán obligados a pagar más para llenar el carro de la compra».

En su estudio la OCU analiza los precios de alimentación, higiene y droguería con el objetivo de facilitar a los consumidores una herramienta para comparar los precios entre los distintos establecimientos.

A nivel nacional, OCU ha visitado para su elaboración 1.103 establecimientos en 65 ciudades, además de internet, y ha analizado 160.976 precios de una «cesta de la compra» compuesta por 238 productos de diversas categorías.

Incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado) alimentación envasada, productos de higiene y droguería, tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas.

La metodología usada por OCU en su estudio, que viene realizando desde hace 33 años, se basa en la elaboración de un índice con los precios recogidos en los diferentes establecimientos, ponderados de acuerdo con el peso de cada uno en el gasto de las familias.

El estudio de supermercados de OCU demuestra las «notables diferencias de precios» entre establecimientos; el Hipermercado Family Cash de Burjassot es más barato de los visitados en la Comunitat Valenciana, seguido de Alcampo de Aldaia (Valencia) y Castelló, así como el Supeco, también de Castelló.

El supermercado Coaliment Compra saludable, situado en la calle de la Reina de València, es el más caro, seguido del supermercado Unide Market de la calle Auso y Monzó de Alicante y el Supercor de la avenida Alfahuir de València.

Para los consumidores que no viven en las ciudades visitadas, OCU elabora un índice de cadenas que permite conocer el nivel de precios de los establecimientos cercanos.

Dani, Más Ahorro y Family Cash (esta última de origen valenciano) son las cadenas más baratas, mientras que Sánchez Romero y Sorli Discau son las más caras y, entre las cadenas nacionales, Alcampo es la más barata y Suma, la más cara.

Además de las diferencias de precios, el estudio señala la disparidad en el coste de la cesta de la compra que existe entre ciudades y comunidades autónomas.

La Comunitat Valenciana y Murcia son las autonomías donde más barato resulta hacer la compra, ambas con un índice 100. Baleares es la más cara, seguida de Canarias, País Vasco y Cataluña.

Respecto al incremento de precios, solo cuatro cadenas entre las grandes los han incrementado: E. Leclerc, Más y Más, La Plaza de Dia y Dia Maxi, mientras que el resto los ha bajado, siendo Consum (una cadena valenciana) y El Corte Inglés las que más han bajado de nivel de precios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València impulsa un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida a través de los datos abiertos

Publicado

en

Ideathon en Valencia para mejorar la calidad de vida

El Ayuntamiento de València convoca un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida en la ciudad a través de los datos abiertos

El Ayuntamiento de València, mediante la Concejalía de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía, ha convocado la sesión “Ideathon: Datos para la calidad de vida en la ciudad”, un evento diseñado para promover la participación ciudadana y optimizar la plataforma de datos abiertos de la ciudad. La jornada, celebrada en la sala de prensa del edificio Tabacalera, tiene como objetivo fomentar la reutilización de los datos por parte de los usuarios y mejorar la calidad del servicio que se ofrece.

Un espacio para la colaboración ciudadana

El concejal de Transparencia, Juan Carlos Caballero, destacó que el “Ideathon” busca obtener un retorno directo de los usuarios de la plataforma, con propuestas de ideas y sugerencias para mejorar la plataforma de datos abiertos.

Caballero subrayó que, a través de este maratón de ideas, el consistorio pretende ofrecer un mejor servicio que permita a los ciudadanos acceder a los datos de manera más eficiente, colaborando activamente en la creación de soluciones basadas en información precisa y accesible.

València, un referente de calidad de vida

Durante su intervención, Juan Carlos Caballero también destacó el papel de València como una de las ciudades más valoradas por su calidad de vida. Según la revista Forbes, València es considerada la mejor ciudad para vivir, gracias a sus numerosos atractivos. No obstante, Caballero señaló que la percepción de la calidad de vida puede variar entre los ciudadanos, lo que resalta la importancia de definirla de manera participativa. “Desde el consistorio queremos promover una calidad de vida definida por la ciudadanía y medible a través de los datos”, afirmó el concejal.

Preguntas clave para la mejora de la calidad de vida

A lo largo de la jornada, los participantes del “Ideathon” tuvieron la oportunidad de reflexionar y discutir sobre diversas cuestiones, tales como:

  • ¿Qué significa para ti la calidad de vida en la ciudad?

  • ¿Cómo se puede medir la calidad de vida a través de los datos?

  • ¿Qué proyectos o iniciativas basadas en datos abiertos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?

  • ¿Qué datos adicionales consideras necesarios para hacer más efectivos los proyectos de mejora en la ciudad?

Este evento, promovido por el Ayuntamiento de València, refleja el compromiso del consistorio con la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua de la ciudad a través de la innovación y el uso de la tecnología.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo