Síguenos

Valencia

La Comunitat prevé tener vacunados a los niños de 9 a 11 años antes del 22 de diciembre

Publicado

en

La Comunitat prevé tener vacunados a los niños de 9 a 11 años antes del 22 de diciembre

València, 13 dic (EFE).- La Generalitat comenzará este miércoles la vacunación de los menores de 12 años en la Comunitat Valenciana, y prevé que el 22 de diciembre, último día lectivo antes de la vacaciones de Navidad, esté inmunizado todo el alumnado que curse estudios entre Cuarto y Sexto de Primaria.

La Comunitat Valenciana ha recibido este lunes 150.000 dosis de la vacuna pediátrica de Pfizer para iniciar este proceso de vacunación, que se realizará en los centros educativos, dentro de la ornada escolar y en el horario que se determine por parte de la autoridades sanitarias.

Así consta en la carta que las consellerias de Educación y Sanidad han remitido este lunes a todos los centros educativos de la Comunitat Valenciana para explicarles cómo se desarrollará este proceso, que llevarán a cabo equipos sanitarios.

Primera fase de vacunación de los niños en la Comunitat Valenciana

Según se informa en el escrito, la primera fase de vacunación se realizará entre los días 15 y 22 de diciembre y en ella se vacunará a todo el alumnado del centro que curse estudios entre Cuarto y Sexto Educación Primaria.

Se inmunizará con carácter prioritario a todo el alumnado con edades comprendidas entre 5 y 11 años que se encuentre matriculado en los centros específicos de Educación Especial y en las aulas específicas de educación especial ubicadas en los centros educativos ordinarios.

Documentación vacunación infantil

Los centros docentes deberán trasladar a las familia una hoja informativa con un cuestionario con información relevante para la vacunación y un documento de autorización de la vacunación de menores en el ámbito escolar.

Esta información deberá ser trasladada de manera urgente a las familias este mismo lunes, y deberá ser devuelta con la documentación firmada a lo largo de la mañana del martes, según consta en la carta, que recuerda que no podrá vacunarse nadie que no disponga de la autorización firmada.

Una vez recogida la información de todo el alumnado del centro, la persona responsable covid deberá comunicar el número de autorizaciones que ha recogido a la Comisión de centros educativos (educovid) de la que forman parte el Centro de Salud Pública (CSP) de referencia y la Dirección de Atención Primaria del departamento de salud.

Con estos listados, se hará la estimación de dosis necesarias, y desde el centro de salud pública que corresponda a cada centro educativo contactarán con el colegio para determinar el horario y los días de vacunación.

Cada centro educativo habilitará un espacio como punto de vacunación, y siempre que sea posible contará con entrada y salida diferentes para que no coincida el alumnado que espera a vacunarse con el ya vacunado.

El alumnado, una vez vacunado, pasará al área de espera postvacunación para la vigilancia de posibles eventos adversos durante un mínimo de 15 minutos bajo la supervisión del equipo sanitario (30 minutos si en la hoja informativa está marcada cualquiera de las precauciones).

El objetivo, según informan desde la Generalitat, es que a la vuelta de las vacaciones, a todo el alumnado de esta franja de edad se le haya dado la posibilidad de vacunarse.

La vacunación del alumnado de entre 5 y 8 años se realizará cuando lo dispongan las autoridades sanitarias y de nuevo será notificada a los centros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo