Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana, la que suma más disoluciones matrimoniales

Publicado

en

Valencia, 3 dic (EFE).- Las demandas de disolución matrimonial presentadas en el tercer trimestre de 2021 ante los órganos judiciales valencianos bajaron un 21,8% respecto del mismo periodo del año anterior, hasta situarse en una tasa de 5,2 disoluciones matrimoniales por cada 10.000 habitantes, lo que supone con una tasa de 5,2, frente al 4,2 de la media española.

En términos absolutos, sumando todas las modalidades de ruptura de parejas, los juzgados de la Comunidad Valenciana recibieron un total de 2.626 demandas, un 21,8% menos que las registradas en el mismo período de hace un año, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, que se han dado a conocer hoy.

Por provincias, 1.491 se presentaron en Valencia, 903 en Alicante y las restantes 230 en Castellón. En cuanto a las dos únicas demandas de nulidad matrimonial, una se presentó en Alicante y la otra en Castellón.

En este periodo se interpusieron 1.616 demandas de divorcio consensuado, esto es un 19,7 % menos que las presentadas en el mismo trimestre de 2020, pero un 4 % más de las presentadas entre julio y septiembre de 2019.

Por su parte, los 883 divorcios sin consenso entre los cónyuges supusieron una disminución interanual del 27,4 % respecto del mismo trimestre de 2020 y de un 14 % respecto del 2019.

En cuanto a las demandas de separación, se registraron 81 consensuadas, un 19,8 % menos que el tercer trimestre de 2020 y un 14,7 % menos que el del 2019.

Por lo que respecta a las no consensuadas, se presentaron 44 durante el periodo analizado, que son un 41,9 % más -la única modalidad que se incrementa- que las presentadas el año anterior, y un 2,3 % más que el tercer trimestre del año 2019.

En la provincia de Valencia se presentaron 910 demandas de divorcio consensuadas y 512 contenciosas entre julio y septiembre de 2021. Además, las separaciones de mutuo acuerdo en este periodo fueron 44 y las no consensuadas, 25.

Por su parte, en este tercer trimestre del año, los órganos judiciales alicantinos recibieron 562 demandas de divorcio consensuadas y 300 no consensuados. En cuanto a las separaciones, 28 fueron consensuadas y 13 contenciosas.

En la provincia de Castellón 144 de las demandas de divorcio presentadas fueron amistosas mientras que 71 se registraron sin acuerdo. En cuanto a las separaciones castellonenses, nueve de ellas fueron consensuadas y seis contenciosas.

Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se han presentado 290, han disminuido un 16,2 % respecto al tercer trimestre de 2020 en el conjunto de la Comunidad Valenciana, mientras que en 2019 la reducción fue del 8%. Por su parte, las demandas de modificación de medidas no consensuadas, 785, han disminuido un 19,2 % respecto a las contabilizadas un año antes y un 12,6% respecto al año 2019.

Por provincias, 622 demandas de modificación de medidas, tanto consensuadas como no consensuadas, se presentaron en Valencia durante el tercer trimestre de 2021, 349 en Alicante y 104 en Castellón.

En cuanto a las modificaciones de medidas sobre guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales de mutuo acuerdo, se registraron en toda la Comunidad 509 demandas, con una disminución del 21,6 % y un aumento del 39,8 % respecto de las 364 modificaciones presentadas en el mismo trimestre del 2019. Las no consensuadas, 542, se redujeron por su parte un 25,9 % respecto a 2020 y un 12,1% respecto al trimestre analizado de 2019.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Catalá, un año como alcaldesa de València y con el 55 % del programa electoral ejecutado o en marcha

Publicado

en

Catalá programa electoral
Imagen de archivo de la alcaldesa de València,María José Catalá, tras recibir la vara de mando de manos del excalde Joan Ribó. EFE/ Manuel Bruque

València, 15 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, cumple este domingo un año al frente de la Alcaldía, a la accedió tras ganar las elecciones del 28 de mayo de 2023, un periodo del que asegura estar «satisfecha» y «contenta» porque se ha cumplido o puesto en marcha el 55 por ciento de los 400 compromisos de su programa electoral.

“En un año hemos conseguido poner en marcha Valencia con una bajada de impuestos sin precedentes, activando la economía y recuperando el terreno perdido como ciudad líder de Europa”, asegura Catalá en un comunicado remitido por el Grupo municipal popular, en el que destaca: «Valéncia está en marcha  y ahora se nota más que nunca”.

La alcaldesa subraya que se ha acometido “la mayor bajada de impuestos histórica realizada por una gran ciudad en España”, y que más de 400.000 viviendas y 700.000 vecinos han visto reducidos sus recibos del IBI de naturaleza urbana en al menos un 20 % con respecto a lo que pagaron el pasado año.

Además, indica que se han terminado las colas en el padrón y se ha abierto el servicio de padrón en siete juntas municipales, la espera para certificados ha pasado de cinco meses a una semana y se ha registrado un aumento del 112,6 % en el número de atendidos en el padrón

Construcción de vivienda pública

Uno de los ejes de la acción de gobierno de Catalá es la construcción de viviendas de protección pública y de alquiler accesible, y en un año el Ayuntamiento está gestionando 500 viviendas que están en marcha y se han adquirido 139 viviendas.

Con el objetivo de impulsar la construcción de VPP, se ha desbloqueado el PAI Benimaclet, que incluye una zona verde de más de 30.000 m2 y actualmente está pendiente del trámite de impacto ambiental; y se ha cambiado el modelo de gestión del PAI del Grau para impulsar la construcción de 2.550 viviendas, de las cuales 850 serán públicas.

Turismo sostenible y más limpieza

Catalá, según indica el comunicado, consiguió unir a todo el pleno del Ayuntamiento de Valencia para la suspensión durante un año de la tramitación y el otorgamiento de licencias de edificación para la implantación de nuevos apartamentos turísticos, dentro de un plan por conseguir un turismo sostenible con firmas de protocolos de actuación y el freno de los megacruceros al puerto.

En las calles se ha reforzado la poda y se ha aumentado la limpieza, indica Catalá, que destaca el gran esfuerzo inversor hecho este año, casi 90 millones de presupuesto total, se ha duplicado la frecuencia de baldeo de calles y jardines cada diez días y se ha duplicado el barrido manual, además de incrementar un 22 % los recursos humanos e iniciar la renovación de 8.500 contenedores.

Mejoras en la EMT

Afirma que la remodelación de las líneas de la EMT y la recuperación las paradas en el centro están produciendo “cifras históricas” de pasajeros, con aumentos en el primer trimestre del año de hasta el 16,8 %, y se ha licitado la redacción del proyecto para construir nuevas cocheras en el barrio de Safranar que albergarán más de 70 autobuses.

Se ha recuperado 7 líneas al centro histórico, se ha reabierto la calle Colón y ha impulsado la EMT con la contratación de 93 conductores. «Estamos haciendo una apuesta ambiciosa para potenciar el transporte público y vamos a desarrollar un Plan de inversión de más 172 millones para dar un paso de gigante hacia la sostenibilidad total en la EMT, lo que supondrá una media de inversión 33,8 millones de euros al año”, explica.

Más seguridad en los barrios

Otro de los objetivos del actual Gobierno municipal es ampliar la plantilla de Policía Local, después de 8 años en que se ha visto mermada, y en los próximos meses se incorporarán a la plantilla 207 nuevos policías.

Se han adoptado medidas de seguridad preventiva en las pedanías y en barrios como Orriols, La Punta y Benimàmet con la instalación de  11 cámaras de regulación de la circulación y vigilancia, que se extenderán por otras zonas de la ciudad, y se ha creado la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) dentro de la Policía Local.

El Ayuntamiento también pretende «erradicar la pobreza en la ciudad tras una herencia de cerca de un millón de personas que duermen en la calle» y pondrá en marcha con una dotación presupuestaria de 500.000 euros para su construcción, un nuevo albergue con 40 o 50 plazas asistenciales.

València, Capital Verde

En el marco de la celebración de València, Capital Verde Europea 2024, el Ayuntamiento está impulsando la tramitación para que la Albufera sea reconocida por la Unesco como Reserva de la Biosfera.

En la Devesa de El Saler se ha aumentado la protección con la puesta en marcha de ocho cañones contra incendios, y trabaja con acciones trasversales para impulsar la sostenibilidad de la ciudad, como la construcción de 12,1 kilómetros de carril bici en 2024, la electrificación de las cocheras de la EMT, o la construcción de cuatro nuevos parques y la plantación de 2.000 árboles, entre otras medidas.

Apuesta por la innovación

La alcaldesa ha destaca que la base del Alinghi en la Marina de Valencia, tras ocho años de bloqueo, se ha desbloqueado en “un tiempo récord” de un año y “se  destinará al fomento de la innovación y el emprendimiento  y no para despachos de funcionarios”.

Se ha adjudicado  a Marina de Empresas su ampliación con una inversión de 15 millones de euros; y se ha puesto en marcha la estrategia de Valencia, Capital de la Innovación con una inversión de 100M en 3 años.

Impulso de la música y la cultura

En el aspecto cultural, destaca que se ha activado un plan para recuperar el Palau de la Música, cinco años cerrado por la caía del techo, se ha potenciado la banda de música municipal y se han abierto 5 centros culturales en Ruzafa, Orriols, Albors y poblats Marítims.

También se han recuperado e impulsado las tradiciones y  señas de identidad de la ciudad como la entrada de la Senyera en el Teu Deum del 9’Octubre, se ha restaurado el Cadafal de la Virgen para la Ofrenda, se ha recuperado el belén en la Plaza del Ayuntamiento y la Cruz de Mayo; y se han eliminado las subvenciones a entidades catalanistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo