Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana lidera los divorcios en España

Publicado

en

matrimonio consejos

València, 27 nov (EFE).- La Comunitat Valenciana presenta en la actualidad una tasa de demandas de disolución matrimonial de 6,6 por cada 10.000 habitantes, la más alta junto a Canarias y muy por encima de la media nacional, que se sitúa en el 5,4.

Así se desprende de los datos hechos públicos hoy por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El número total de demandas de separaciones y divorcios presentadas en España durante el tercer trimestre de 2020 ha aumentado un 16,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

En la Comunitat Valenciana, ese incremento interanual ha sido del 23,3 por ciento, al pasar de 2.723 demandas a 3.360.

Este repunte del número de procedimientos judiciales relacionados con la ruptura de las parejas se produce después del impacto que el confinamiento, la suspensión de plazos procesales y la adopción de medidas de seguridad e higiene para hacer frente a la covid tuvieron en la actividad de los órganos judiciales entre abril y junio de este año, que se tradujo en notables reducciones en todos los tipos de demandas.

Tras las fuertes disminuciones observadas en el trimestre anterior, se han observado incrementos interanuales en casi todas las formas de disolución matrimonial.

Así, en la Comunitat Valenciana la cifra de demandas por separaciones consensuadas aumentó un 6,3 por ciento (de 95 a 101), mientras que la de divorcios consensuados se disparó un 29,4 por ciento, de las 1.555 registradas entre julio y septiembre de 2019 a las 2.012 contabilizadas en el mismo periodo de 2020.

También aumentaron, en concreto un 18,4 por ciento, los procedimientos de divorcios no consensuados (sin acuerdo entre las partes), desde los 1.027 del tercer trimestre del pasado año a los 1.216 de este año.

Únicamente bajaron las separaciones no consensuadas, de 43 a 31 (un 27,9 por ciento) y las demandas de nulidad matrimonial, de 3 a 0.

Por provincias, Alicante registró en el tercer trimestre del año 695 demandas de divorcios consensuados, 479 no consensuados, 32 de separación sin acuerdo y 12 de separación con acuerdo.

En Castellón estas cifras se situaron, respectivamente, en 199, 103, 4 y 0; y en la provincia de Valencia las demandas de divorcio consensuado ascendieron a 1.118, los divorcios no consensuados a 634, las separaciones con acuerdo fueron 65 y las no consensuadas, 19.

Las modificaciones de medidas de guarda y custodia sin consenso crecieron un 18,5 por ciento, desde las 617 del tercer trimestre del pasado año a las 731 del mismo periodo de 2020.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo