Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana, tercera autonomía en concursos de acreedores en 2018 con 676 procesos

Publicado

en

guia autonomos 2023

VALÈNCIA/MADRID, 14 Ene. (EUROPA PRESS) – El ejercicio 2018 se cerró con un total de 4.715 concursos de acreedores de empresas en España y la Comunitat Valenciana registró 676, un 11% más interanual, siendo la tercera autonomía con más procesos, según un estudio realizado por Informa D&B, compañía filial de Cesce.

El volumen total de concursos de empresas en España durante 2018 supuso una subida del 4% en comparación con 2017, mientras que en Cataluña se produjo el mayor crecimiento en valor absoluto de España, con una progresión del 28% y 251 procesos más.

Ante estos datos, la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, afirmó que 2018 es el segundo año en el que se produce un avance en el número de procesos concursales en España, «ya que, desde la cifra récord de 2013, cuando se alcanzaron 9.310, su número había disminuido progresivamente hasta el año pasado».

Por detrás de Cataluña, como las comunidades autónomas con mayor volumen de concursos de acreedores en 2018 se situaron Madrid, con 822 procesos durante el año pasado, un 3% más, y la Comunitat Valenciana, con 676 procesos, un 11% más.

Diciembre fue el tercer meses del año pasado con el menor número de concursos de acreedores, con un total de 354 procesos, lo que representa una progresión del 7% en comparación con el mismo mes del año previo.

Cataluña también fue la región con el mayor número de concursos de acreedores de compañías el mes pasado, con 76, lo que supone un aumento del 33%, por delante de Madrid, con 71, un 18% más, y de la Comunitat, con 49 y una bajada del 26%.

En total, las empresas en concurso de acreedores durante 2018 contaban con una plantilla de 29.181 personas, mientras que los ingresos de estas se situaron en 6.000 millones de euros, un 15% menos que en 2017.

DISOLUCIONES
Según los datos recopilados por Informa D&B, el número de disoluciones de compañías en España durante el año pasado se situó en 25.873 procesos, lo que se traduce en una disminución del 4% si se compara con las cifras del año precedente.

Madrid fue la región con mayor número de disoluciones de empresas en 2018, con 7.159 liquidaciones, por delante de Andalucía, con 3.622 procesos. En diciembre, las disoluciones subieron un 16% en el conjunto de España, hasta 2.777.

En conjunto, las empresas afectadas por procesos de disolución a lo largo del año pasado daban trabajo a 95.320 personas en España, mientras que su cifra de negocio era de 20.500 millones de euros, un 18% más.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Restablecido el servicio de alta velocidad en Madrid tras la incidencia en los servidores de Adif

Publicado

en

Retrasos trenes
Varias personas esperan la salida de su tren en la estación de Atocha en Madrid. EFE/ Sergio Pérez

La circulación de los trenes de alta velocidad en España ha recuperado la normalidad después de la incidencia técnica registrada en los servidores informáticos de Adif. El problema afectó durante el jueves a las líneas con origen y destino en Madrid, generando retrasos y complicaciones en los trayectos.

Desde la mañana de este viernes, Adif ha confirmado que el sistema funciona con normalidad y que la red ferroviaria de alta velocidad opera ya sin incidencias.


Impacto de la incidencia en la red de alta velocidad

La caída de los servidores de Adif afectó a la gestión y coordinación del tráfico ferroviario, lo que supuso alteraciones en el servicio de los trenes con paso por la capital. Aunque se trató de un problema puntual, la magnitud del tráfico en Madrid amplificó el alcance de la incidencia.


Normalidad en la circulación de los trenes

Con la recuperación de los sistemas, los usuarios de la alta velocidad en Madrid y en el resto de España ya pueden viajar con normalidad. Adif continúa supervisando la estabilidad de sus plataformas informáticas para garantizar que no se repitan interrupciones en el servicio.

La avería informática paralizó la circulación de trenes de alta velocidad con origen y destino Madrid. Adif asegura que los sistemas de respaldo han funcionado y la circulación se recupera progresivamente.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo