Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana, tercera autonomía en concursos de acreedores en 2018 con 676 procesos

Publicado

en

guia autonomos 2023

VALÈNCIA/MADRID, 14 Ene. (EUROPA PRESS) – El ejercicio 2018 se cerró con un total de 4.715 concursos de acreedores de empresas en España y la Comunitat Valenciana registró 676, un 11% más interanual, siendo la tercera autonomía con más procesos, según un estudio realizado por Informa D&B, compañía filial de Cesce.

El volumen total de concursos de empresas en España durante 2018 supuso una subida del 4% en comparación con 2017, mientras que en Cataluña se produjo el mayor crecimiento en valor absoluto de España, con una progresión del 28% y 251 procesos más.

Ante estos datos, la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, afirmó que 2018 es el segundo año en el que se produce un avance en el número de procesos concursales en España, «ya que, desde la cifra récord de 2013, cuando se alcanzaron 9.310, su número había disminuido progresivamente hasta el año pasado».

Por detrás de Cataluña, como las comunidades autónomas con mayor volumen de concursos de acreedores en 2018 se situaron Madrid, con 822 procesos durante el año pasado, un 3% más, y la Comunitat Valenciana, con 676 procesos, un 11% más.

Diciembre fue el tercer meses del año pasado con el menor número de concursos de acreedores, con un total de 354 procesos, lo que representa una progresión del 7% en comparación con el mismo mes del año previo.

Cataluña también fue la región con el mayor número de concursos de acreedores de compañías el mes pasado, con 76, lo que supone un aumento del 33%, por delante de Madrid, con 71, un 18% más, y de la Comunitat, con 49 y una bajada del 26%.

En total, las empresas en concurso de acreedores durante 2018 contaban con una plantilla de 29.181 personas, mientras que los ingresos de estas se situaron en 6.000 millones de euros, un 15% menos que en 2017.

DISOLUCIONES
Según los datos recopilados por Informa D&B, el número de disoluciones de compañías en España durante el año pasado se situó en 25.873 procesos, lo que se traduce en una disminución del 4% si se compara con las cifras del año precedente.

Madrid fue la región con mayor número de disoluciones de empresas en 2018, con 7.159 liquidaciones, por delante de Andalucía, con 3.622 procesos. En diciembre, las disoluciones subieron un 16% en el conjunto de España, hasta 2.777.

En conjunto, las empresas afectadas por procesos de disolución a lo largo del año pasado daban trabajo a 95.320 personas en España, mientras que su cifra de negocio era de 20.500 millones de euros, un 18% más.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años

Publicado

en

Muere Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa

El mundo de la literatura llora la pérdida de uno de sus grandes referentes

El escritor Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua castellana, ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años, según han comunicado sus hijos. El autor peruano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, residía en la capital peruana desde el año 2022.

Con su muerte se despide no solo un novelista brillante, sino también uno de los grandes protagonistas del boom latinoamericano, al nivel de Gabriel García Márquez o Isabel Allende. Su obra deja una huella profunda en la historia de la literatura universal.


El comunicado íntegro de los hijos de Mario Vargas Llosa

A través de un mensaje firmado en Lima el 13 de abril de 2025, Álvaro Vargas Llosa, el mayor de sus tres hijos, compartió la noticia del fallecimiento de su padre:

“Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia, en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados.”

No se han dado más detalles sobre las causas del fallecimiento. El autor de Conversación en la catedral murió acompañado por sus seres queridos.


Un legado literario inmenso

Mario Vargas Llosa había cumplido 89 años el pasado 28 de marzo. A lo largo de su vida firmó obras fundamentales como La ciudad y los perros, La fiesta del Chivo, Pantaleón y las visitadoras, Travesuras de la niña mala o La tía Julia y el escribidor, entre muchas otras.

Además del Nobel de Literatura, su trayectoria fue reconocida con el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras y numerosas distinciones internacionales. Fue una figura clave para acercar la narrativa latinoamericana al resto del mundo gracias a su estilo, dominio del lenguaje y profundidad crítica.


Su última gran distinción: la Academia Francesa

En 2023, Vargas Llosa volvió a hacer historia al convertirse en el primer autor hispanoamericano con una silla en la Academia Francesa, un reconocimiento reservado a los más grandes intelectuales francófonos. El escritor dominaba perfectamente el idioma y fue homenajeado en una ceremonia solemne a la que acudieron, entre otros, Juan Carlos I y la infanta Cristina.

En aquella ocasión, el autor reivindicó al rey emérito con una frase que quedó para el recuerdo:

“Tendría que haber un poco más de comprensión y de agradecimiento con un rey del que depende en gran parte la libertad de la que gozamos hoy en España”.


Una vida personal marcada por el amor, la literatura y la controversia

La vida privada de Mario Vargas Llosa también ocupó titulares. Su relación con Isabel Preysler, iniciada en 2015 y finalizada en 2022, fue uno de los romances más mediáticos de la crónica social. Tras su ruptura con la madre de Tamara Falcó, el escritor regresó junto a su exesposa y madre de sus hijos, Patricia Llosa, con quien se había casado en 1965 y de la que se había separado tras medio siglo de matrimonio.

Antes de Patricia, Vargas Llosa estuvo casado con Julia Urquidi, 13 años mayor que él, y a quien dedicó su novela La tía Julia y el escribidor.

Durante la ceremonia de entrega del Nobel en 2010, el escritor dedicó palabras muy especiales a Patricia:

“Sin ella, mi vida se hubiera disuelto hace tiempo en un torbellino caótico. Todo lo hace bien”.

Su última aparición pública

En el último año, la salud de Mario Vargas Llosa se había visto muy resentida, y sus apariciones públicas se habían vuelto escasas. La última vez que fue visto en España fue el pasado verano, ayudado por un bastón para caminar. Su vínculo con el país fue constante: pasó largas temporadas en Madrid y siempre se definió como enamorado de España y de su cultura.

Con la muerte de Mario Vargas Llosa, se cierra un capítulo dorado de la literatura contemporánea, pero su obra y su pensamiento seguirán vivos en cada lector que se acerque a sus páginas. Un legado inmortal para la lengua española.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo