Síguenos

Valencia

La Comunitat ya tiene adjudicados para este año 864 millones de los fondos europeos para la recuperación

Publicado

en

La Comunitat Valenciana ya tiene adjudicados para el ejercicio de 2021 más de 864 millones de euros procedentes del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia, uno de los fondos que componen el Next Generation UE. En total, y a falta de que se celebren otras conferencias sectoriales sectoriales entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas, la Comunitat ha recibido el 10% de los fondos, con los que se impulsarán 65 programas divididos en diferentes áreas:

Medioambiente

En materia medioambiental hay un total de seis programas: apoyo a la recogida selectiva de residuos y la economía circular (44 millones de euros), la conservación de la biodiversidad, restauración de ecosistemas y gestión forestal sostenibles (12 millones en las tres líneas), actuaciones en reservas de la biosfera (un millón de euros) y actuaciones en mejora del abastecimiento de agua en pequeños municipios (7 millones de euros).

Servicios sociales

El apoyo al sistema de servicios sociales y atención a la dependencia tiene una dotación de 72 millones de euros para los tres programas que lo conforman: dotación de equipamientos públicos e incorporación de nuevas tecnologías a los cuidados domiciliarios, la digitalización de los servicios sociales y proyectos piloto de mejora de la atención a la infancia y la adolescencia y la mejora integral de la accesibilidad a los servicios públicos. A estas líneas se une la digitalización de los servicios vinculados a la atención a mujeres víctimas de la violencia machista, dotado con 1,3 millones.

Transición energética

La transición energética, uno de los programas fundamentales, cuenta con siete programas: ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos (42 millones de euros), iniciativas de desarrollo sostenible en municipios de menos de 5.000 habitantes (8 millones de euros), el fomento de las instalaciones de autoconsumo energético tanto en empresas como en hogares (56 millones de euros), la introducción de las térmicas renovables en la industria (4,7 millones de euros) y en el sector servicios (4,5 millones), el fomento del biogás en los procesos productivos (4,7 millones) y el despliegue del almacenamiento energético en edificios públicos, de servicios e industriales (11 millones de euros).

Educación

13 programas conforman el refuerzo del sistema educativo. Un primer bloque concentra el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo, con cuatro frentes a los que se destinan un total de 105,5 millones de euros, que incluyen la compra de dispositivos portátiles, la instalación y mantenimiento de aulas digitales y la capacitación del personal.

El segundo bloque educativo está destinado a impulsar la Formación Profesional, con 31,2 millones de euros que se concentran en seis líneas que incluyen desde la redimensión de la oferta de FP, la conversión de aulas en espacios de tecnología avanzada, la creación de aulas de emprendimiento en los centros públicos de FP, o el reconocimiento de las competencias básicas profesionales adquiridas a través de la experiencia.

Finalmente, el tercer bloque educativo se centra en la modernización y digitalización del sistema educativo, con tres líneas a las que se destinan 31,5 millones de euros, e implicarán el impulso en la escolarización del primer ciclo de educación infantil, el programa de refuerzo de los centros de especial complejidad educativa y la creación de unidades de acompañamiento y orientación personal y familiar del alumnado especialmente vulnerable.

Justicia

En la sectorial de justicia se ha aprobado una línea para la adquisición de licencias y equipos para fomentar el teletrabajo para los funcionarios de esta área y que está dotado con 2,4 millones de euros.

Turismo

Por lo que respecta al turismo, la Comunitat Valenciana recibirá en este ejercicio un total de 49,5 millones para fomentar planes de sostenibilidad turística en destino, un programa que se desarrollará con las administraciones locales.

Cultura

El apoyo al sector cultural se traduce en siete programas. Seis de ellos forman un bloque vinculado a la revalorización de la industria cultural. Para este ejercicio se han contabilizado tres millones de euros para el fomento de circuitos de difusión cultural, sostenibilidad de infraestructuras de artes escénicas y musicales, dotación de bibliotecas y digitalización de archivos. Además, la Comunitat Valenciana recibirá 2,3 millones de euros procedentes del programa Spain Audiovisual Hub, que incluye ayudas a las salas de cine.

Sanidad

En sanidad está ya aprobada una línea que forma parte de la renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud. La Comunitat Valenciana recibirá 43,7 millones de euros para la renovación de quipos obsoletos así para la compra de nuevos para alcanzar la media de equipos por habitante de la Unión Europea.

Ciencia

La conferencia sectorial de política científica ha aprobado una línea de economía azul, que incluye la investigación y monitorización marina, el desarrollo de la acuicultura sostenible y la aplicación de nuevas tecnologías en el mundo marino (3 millones de euros).

Agricultura

En agricultura se ha aprobado aumentar los recursos del Feder para el sector agrícola y las zonas rurales, que implicarán que la Comunitat Valenciana reciba 5,2 millones de euros.

Transformación digital

La transformación digital concentra cuatro actuaciones que impulsan la conectividad digital, el impulso a la ciberseguridad y el despliegue del 5G. En total, más de 2,5 millones de euros que apoyarán esas actuaciones, incluyendo bonos digitales para colectivos vulnerables.

Transportes

En transportes hay dos grandes bloques de objetivos ya definidos. Por un lado, el plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos, a los que se destinarán 30 millones para actuaciones directas de la Generalitat Valenciana dentro de sus competencias en la materia y 16,9 millones para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías.

El segundo apartado es la movilidad sostenible, que incluye dos líneas: la digitalización de los servicios administrativos y transporte a demanda (5 millones) y la digitalización de empresas del sector (4,7 millones).

Empleo

En las líneas aprobadas hasta ahora, la Comunitat Valenciana podrá destinar 12 millones de euros a la mejora de las capacidades digitales de los desempleados, 8,7 millones a fomentar una primera experiencia profesional de los jóvenes en las administraciones públicas, 9,7 al empleo joven en el mundo de la investigación, 3,2 millones en el apoyo a las mujeres en el ámbito rural, 10,6 millones de apoyo a colectivos especialmente vulnerables, 17,6 millones en el fomento del emprendimiento y las microempresas, así como otros 3 millones de euros en otros programas de formación y orientación.

Vivienda

Finalmente, el capítulo de vivienda cuenta con dos programas ya cerrados. La Comunitat Valenciana destinará 124,6 millones de euros a programas de actuaciones de rehabilitación de barrios, de edificios y a la creación de un entorno favorable a la actividad de rehabilitación- Por otra parte, en la conferencia sectorial se ha destinado a la Generalitat un total de 51,2 millones para la rehabilitación sostenible del parque público institucional tanto de la propia comunidad autónoma como de las administraciones locales.

En total, la Comunitat Valenciana suma ya 1.350 millones de euros procedentes del fondo Next Generation: 864 millones correspondientes al Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia y 483 millones del React, fondo este último que ha permitido entre otras actuaciones, poner en marcha las ayudas del plan Resistir.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estos son los datos del paro en la Comunitat Valenciana en marzo

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro baja en 4.905 personas en marzo en la Comunitat Valenciana, alcanzando su nivel más bajo desde 2008

València, 2 de abril de 2025

El desempleo en la Comunitat Valenciana ha descendido en 4.905 personas en marzo, lo que supone una reducción del 1,6% respecto al mes anterior, situándose en 307.602 parados, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con este nuevo descenso, la región encadena dos meses consecutivos de caídas en el número de desempleados.

La cifra de desempleo más baja en un mes de marzo desde 2008

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha disminuido en marzo en 14 ocasiones en la Comunitat Valenciana, subiendo solo en seis. El descenso de este mes es el más pronunciado desde 2021. En términos anuales, el desempleo ha bajado en 15.732 personas, lo que supone una caída del 4,9%.

Reducción del desempleo por sectores

El paro descendió en todos los sectores económicos:

  • Servicios: -3.817 personas (-1,72%)
  • Industria: -668 personas (-1,8%)
  • Sin empleo anterior: -170 personas (-0,76%)
  • Agricultura: -127 personas (-1,59%)
  • Construcción: -123 personas (-0,53%)

El sector servicios sigue concentrando el mayor número de parados (218.292), seguido por la industria (36.377). Por otro lado, los sectores con menor desempleo son agricultura (7.860), sin empleo anterior (22.169) y construcción (22.904).

El paro baja en ambos sexos y entre los jóvenes

De los 307.602 desempleados registrados en marzo:

  • 187.840 son mujeres, con una reducción de 3.023 (-1,6%).
  • 119.762 son hombres, con una caída de 1.882 (-1,5%).

Entre los jóvenes menores de 25 años, el paro cayó en 450 personas (-2,3%), mientras que entre los mayores de 25 años el descenso fue de 4.455 (-1,52%).

Descenso del paro en todas las provincias

El desempleo bajó en todas las provincias de la Comunitat Valenciana:

  • Valencia: -3.315 personas.
  • Alicante: -1.426 personas.
  • Castellón: -164 personas.

A nivel nacional, la Comunitat Valenciana fue la región con mayor caída del desempleo, seguida de Cataluña (-2.556) y Galicia (-1.822). En contraste, Madrid (+2.075), Ceuta (+83) y La Rioja (+15) fueron las comunidades donde más aumentó el paro.

Aumento de la contratación, con más contratos indefinidos

En marzo se formalizaron 107.355 contratos en la Comunitat Valenciana, un 7,2% más que en el mismo mes del año anterior:

  • 54.063 contratos indefinidos (+5,1% interanual).
  • 53.292 contratos temporales (+9,4% interanual).

El 50,36% de los contratos firmados en marzo fueron indefinidos, frente al 49,64% de contratos temporales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo