Síguenos

Valencia

La convivencia «ejemplar» en Torrevieja, la ciudad más rusa y ucraniana

Publicado

en

Una persona pasa ante un supermercado ruso cuando los alrededor de 25.000 rusos y 21.000 ucranianos residentes en la provincia de Alicante mantienen la convivencia sin aparentes problemas y tratando de vivir al margen del conflicto armado entre Ucrania y Rusia. EFE/Morell

Torrevieja (Alicante), 24 feb (EFE).- Las comunidades rusa y ucraniana de Torrevieja (Alicante), ciudad donde una de cada diez personas es de estas nacionalidades, conviven de forma «ejemplar» desde hace décadas y se espera que siga así pese a la incertidumbre suscitada por el conflicto bélico desatado en las últimas horas.

Así lo ha asegurado el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, que dirige la sexta ciudad de la Comunitat Valenciana, donde de los 82.842 habitantes censados, 4.484 (5,41 % del total) personas son rusas, mientras que 3.203 personas son ucranianas (3,87 %), según datos del último padrón, a fecha del 1 de enero de 2021.

En la provincia de Alicante hay empadronados unos 25.000 ciudadanos de la Federación Rusa y entre 20.000 y 21.000 de Ucrania, en datos de la Casa Rusia de 2019.

En declaraciones a Efe, Dolón (PP) ha asegurado que en la ciudad, «el tema político va por una lado y la ciudadanía va por otro», tras incidir en que «no solo tienen muchos actos que comparten, sino que Torrevieja es el ejemplo perfecto de que conviven«.

Ha recordado que hay una asociación de habitantes rusos y otra ucraniana, pero que coexisten «perfectamente», y ha puesto el ejemplo de la enseñanza: «Hay una escuela en la que los sábados y domingos, los ruso-hablantes -en la que se incluyen personas ucranianas y rusas- van y aprenden en su idioma, con lo que consiguen certificar una doble formación», ha explicado.

Asimismo, ha indicado que las dos asociaciones «hacen festivales conjuntos» y que él siempre les ha puesto como ejemplo de «interculturalidad», en una ciudad en la que hay empadronadas ciudadanos de 123 nacionalidades diferentes.

A la pregunta de si el conflicto podría significar una multiplicación de habitantes ucranianos en la ciudad, ha sostenido que cree que no, pero que no sería de extrañar debido a que en la ciudad «están genial» y porque si bien hay censados 7.687 personas de nacionalidades rusa y ucranianas, son «aún más» los que tienen su día a día en la ciudad aunque sin censar, en una población que en verano se estima que puede haber hasta 400.000 personas.

La ciudadanía rusa en Torrevieja está presente desde finales de los años 70 y ya es «la tercera o cuarta generación» la que sigue instalada en esta localidad del sur de la Comunitat Valenciana.

No obstante, esta «ejemplaridad» puede haberse tambaleado tras los últimos movimientos producidos en las últimas horas, después de que Rusia haya lanzado esta madrugada una operación militar a gran escala contra Ucrania, con el que comparte frontera y cuyo conflicto se ha acrecentado por la independencia de Donetsk y Luhansk, zonas en las que se encuentra el Dombás.

La secretaria de la Asociación de ucranianos de Torrevieja, Natalia Zhezhnyavska, ha censurado en declaraciones a EFE TV la situación con la que se ha despertado este jueves la ciudadanía ucraniana residente en Torrevieja y ha destacado la «rabia» sufrida porque «lo que está ocurriendo no entra en la cabeza».

«Creo que los países europeos y los políticos deben apoyar a Ucrania, porque hoy es Ucrania pero mañana será Europa», ha advertido Zhezhnyavska, quien ha asegurado que «este tipo -en referencia al presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin- no se para y de esto estoy segurísima».

Pese a estar en contra del ataque, ha destacado que «si alguien viene con las armas a nuestro territorio, tenemos que protegernos», al tiempo que ha sostenido que «cada uno va a luchar contra esta situación» y que este es «un conflicto artificial», tras una escalada durante un par de meses, que, sin embargo, «no va a parar».

Yuriy Tatarchenko, ucraniano del Dombás pero residente en Torrevieja, tiene una sensibilidad distinta y ha asegurado que el presidente ucraniano se ha movido en los últimos meses con los presidentes de Alemania, Francia o Estados Unidos, pero «no lo ha hecho con la gente del Dombás».

Ha defendido que militares ucranianos «siempre estaban bombardeando el territorio del Domás» y que es por eso por lo que Rusia ha entrado en guerra.

Asimismo, Nadia, bielorrusa y ciudadana de Torrevieja, ha esperado que «finalice pronto» y que aunque «no sabe cómo» concluirá, espera que sea «con cabeza», porque no quiere «conflicto».

Por Carlos Rosique

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuatro médicos valencianos, entre los 100 mejores de España en 2025 según Forbes

Publicado

en

mejores médicos valencianos
Antonio Pellicer, presidente de IVI Foto: IVI

La prestigiosa revista Forbes ha publicado su lista anual de los 100 mejores médicos de España en 2025, un ranking que reconoce la excelencia clínica y científica de los profesionales más destacados del país. Entre los seleccionados figuran cuatro médicos que ejercen en la Comunitat Valenciana, avalados por su trayectoria en investigación, docencia, asistencia médica y presencia en medios especializados.

El listado, elaborado con la colaboración de periodistas del ámbito sanitario, pone en valor tanto los logros clínicos como los puestos de responsabilidad y el impacto social de estos profesionales. La clasificación está organizada por especialidades médicas y recoge nombres de referencia en hospitales públicos y privados.

Pedro Cavadas, referente internacional en cirugía reconstructiva

El «doctor milagro» que opera a pacientes considerados inoperables

Uno de los nombres más reconocidos del listado es el del doctor Pedro Cavadas Rodríguez, incluido en la categoría de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Nacido en noviembre de 1965, Cavadas es conocido mundialmente por sus intervenciones quirúrgicas de alta complejidad y su capacidad para reconstruir tejidos, extremidades y rostros en situaciones extremas.

Su apodo como el “Doctor Milagro” o el “médico de las manos de oro” no es casual: realiza cada año cerca de 1.900 cirugías en la Unidad de Microcirugía y Cirugía Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. Además, lidera su propia fundación de cirugía reconstructiva, con la que colabora de forma altruista en África durante el verano. Su compromiso social y su innovación constante le han hecho merecedor de múltiples galardones nacionales e internacionales.

Dos referentes de la medicina reproductiva: Antonio Pellicer y Ernesto Bosch

Antonio Pellicer, pionero en reproducción asistida desde Valencia

El doctor Antonio Pellicer, otro de los profesionales valencianos reconocidos por Forbes, es una figura clave en la historia de la medicina reproductiva en España. Fundador y actual director del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), Pellicer ha desarrollado una carrera marcada por la excelencia científica y la divulgación académica.

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia, completó su formación en Medicina Reproductiva en las universidades de Yale (Estados Unidos) y Mainz (Alemania). Además, ha sido decano de la Facultad de Medicina de Valencia, catedrático de Obstetricia y Ginecología y autor de numerosos estudios científicos. También es coeditor de la revista Fertility & Sterility, una de las más influyentes del mundo en su ámbito.

Ernesto Bosch, director del IVI Valencia y referente en fertilidad

En la misma especialidad, Forbes también incluye al doctor Ernesto Bosch, actual director del IVI Valencia. Nacido en Filadelfia en 1968, Bosch estudió Medicina en la Universidad de Valencia y realizó la residencia en Obstetricia y Ginecología en el Hospital La Fe. Ha trabajado también en el Hospital de La Ribera de Alzira y ha obtenido formación académica complementaria en investigación en Ciencias de la Salud y ginecología endoscópica.

Su papel en la evolución del IVI y su impulso a la investigación en fertilidad y reproducción asistida han sido claves para el prestigio internacional de esta institución con sede en Valencia.

Héctor Boix, experto en neonatología y neurología infantil

El cuarto médico valenciano en aparecer en el ranking de Forbes es el doctor Héctor Boix Alonso, especializado en pediatría y neonatología. Estudió Medicina en la Universidad de Valencia y completó su formación en La Université Libre de Bruxelles (Bélgica). Su carrera ha estado enfocada a la atención de prematuros extremos y a la neurología neonatal.

Desde 2018, Boix es jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Barcelona y, desde junio de 2021, también ejerce como director territorial de Pediatría de Quirónsalud en Barcelona. Su enfoque humano y científico le ha posicionado como un referente en la atención pediátrica integral.


Reconocimiento a la excelencia médica valenciana

La inclusión de estos cuatro profesionales en el ranking de los 100 mejores médicos de España evidencia el alto nivel de la medicina que se practica en Valencia, tanto en el ámbito público como privado. Sus logros individuales contribuyen a consolidar la Comunitat Valenciana como una región líder en investigación médica, cirugía avanzada y salud reproductiva.


Metadescripción (SEO)

Forbes incluye a cuatro médicos de Valencia entre los 100 mejores de España en 2025. por su excelencia en cirugía, fertilidad y pediatría.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo