Síguenos

Valencia

La convivencia «ejemplar» en Torrevieja, la ciudad más rusa y ucraniana

Publicado

en

Una persona pasa ante un supermercado ruso cuando los alrededor de 25.000 rusos y 21.000 ucranianos residentes en la provincia de Alicante mantienen la convivencia sin aparentes problemas y tratando de vivir al margen del conflicto armado entre Ucrania y Rusia. EFE/Morell

Torrevieja (Alicante), 24 feb (EFE).- Las comunidades rusa y ucraniana de Torrevieja (Alicante), ciudad donde una de cada diez personas es de estas nacionalidades, conviven de forma «ejemplar» desde hace décadas y se espera que siga así pese a la incertidumbre suscitada por el conflicto bélico desatado en las últimas horas.

Así lo ha asegurado el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, que dirige la sexta ciudad de la Comunitat Valenciana, donde de los 82.842 habitantes censados, 4.484 (5,41 % del total) personas son rusas, mientras que 3.203 personas son ucranianas (3,87 %), según datos del último padrón, a fecha del 1 de enero de 2021.

En la provincia de Alicante hay empadronados unos 25.000 ciudadanos de la Federación Rusa y entre 20.000 y 21.000 de Ucrania, en datos de la Casa Rusia de 2019.

En declaraciones a Efe, Dolón (PP) ha asegurado que en la ciudad, «el tema político va por una lado y la ciudadanía va por otro», tras incidir en que «no solo tienen muchos actos que comparten, sino que Torrevieja es el ejemplo perfecto de que conviven«.

Ha recordado que hay una asociación de habitantes rusos y otra ucraniana, pero que coexisten «perfectamente», y ha puesto el ejemplo de la enseñanza: «Hay una escuela en la que los sábados y domingos, los ruso-hablantes -en la que se incluyen personas ucranianas y rusas- van y aprenden en su idioma, con lo que consiguen certificar una doble formación», ha explicado.

Asimismo, ha indicado que las dos asociaciones «hacen festivales conjuntos» y que él siempre les ha puesto como ejemplo de «interculturalidad», en una ciudad en la que hay empadronadas ciudadanos de 123 nacionalidades diferentes.

A la pregunta de si el conflicto podría significar una multiplicación de habitantes ucranianos en la ciudad, ha sostenido que cree que no, pero que no sería de extrañar debido a que en la ciudad «están genial» y porque si bien hay censados 7.687 personas de nacionalidades rusa y ucranianas, son «aún más» los que tienen su día a día en la ciudad aunque sin censar, en una población que en verano se estima que puede haber hasta 400.000 personas.

La ciudadanía rusa en Torrevieja está presente desde finales de los años 70 y ya es «la tercera o cuarta generación» la que sigue instalada en esta localidad del sur de la Comunitat Valenciana.

No obstante, esta «ejemplaridad» puede haberse tambaleado tras los últimos movimientos producidos en las últimas horas, después de que Rusia haya lanzado esta madrugada una operación militar a gran escala contra Ucrania, con el que comparte frontera y cuyo conflicto se ha acrecentado por la independencia de Donetsk y Luhansk, zonas en las que se encuentra el Dombás.

La secretaria de la Asociación de ucranianos de Torrevieja, Natalia Zhezhnyavska, ha censurado en declaraciones a EFE TV la situación con la que se ha despertado este jueves la ciudadanía ucraniana residente en Torrevieja y ha destacado la «rabia» sufrida porque «lo que está ocurriendo no entra en la cabeza».

«Creo que los países europeos y los políticos deben apoyar a Ucrania, porque hoy es Ucrania pero mañana será Europa», ha advertido Zhezhnyavska, quien ha asegurado que «este tipo -en referencia al presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin- no se para y de esto estoy segurísima».

Pese a estar en contra del ataque, ha destacado que «si alguien viene con las armas a nuestro territorio, tenemos que protegernos», al tiempo que ha sostenido que «cada uno va a luchar contra esta situación» y que este es «un conflicto artificial», tras una escalada durante un par de meses, que, sin embargo, «no va a parar».

Yuriy Tatarchenko, ucraniano del Dombás pero residente en Torrevieja, tiene una sensibilidad distinta y ha asegurado que el presidente ucraniano se ha movido en los últimos meses con los presidentes de Alemania, Francia o Estados Unidos, pero «no lo ha hecho con la gente del Dombás».

Ha defendido que militares ucranianos «siempre estaban bombardeando el territorio del Domás» y que es por eso por lo que Rusia ha entrado en guerra.

Asimismo, Nadia, bielorrusa y ciudadana de Torrevieja, ha esperado que «finalice pronto» y que aunque «no sabe cómo» concluirá, espera que sea «con cabeza», porque no quiere «conflicto».

Por Carlos Rosique

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cheque bebé en València: cómo solicitar la ayuda de 400 euros por recién nacido

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

El Ayuntamiento de València ha anunciado un incremento en la ayuda económica conocida como cheque-bebé. A partir de ahora, las familias que tengan un hijo por nacimiento, adopción o acogida recibirán 400 euros por menor, en lugar de los 300 euros actuales. La medida, presentada por la alcaldesa María José Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad, supone un refuerzo directo al apoyo a la natalidad y la conciliación familiar.

Requisitos para solicitar el cheque bebé en València

Para poder acceder a esta ayuda municipal, los progenitores deberán cumplir dos requisitos básicos:

  • Al menos uno de los padres debe estar empadronado en València durante un mínimo de cuatro años.

  • El recién nacido, adoptado o acogido deberá estar registrado en el padrón municipal de la capital.

La alcaldesa destacó que el objetivo es no solo apoyar económicamente a las familias, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación laboral y personal.

Un plan integral de apoyo a la maternidad y conciliación

El cheque bebé forma parte del Plan de Conciliación y Maternidad del Ayuntamiento de València, que cuenta con una inversión superior a los 3 millones de euros. Entre las medidas incluidas destacan:

  • Gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años hasta el mes de julio.

  • Subvención de matineras en colegios públicos.

  • Incremento de becas comedor para familias con hijos en edad escolar.

  • Escuelas de verano gratuitas en los centros municipales.

Con estas iniciativas, se pretende ofrecer un apoyo real durante todo el curso escolar y también en los meses de verano, cuando muchas familias necesitan alternativas de cuidado para sus hijos.

Ayudas estatales: 200 euros mensuales por hijo

Además del cheque bebé en València, las familias también pueden acceder a la Prestación Universal por Crianza del Gobierno de España. Esta ayuda consiste en una aportación de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin límite de renta y desde el nacimiento hasta la mayoría de edad.

La prestación se extiende también a los casos de tutela, adopción o acogimiento, lo que la convierte en un recurso universal y accesible para todas las familias.

Documentación necesaria para solicitar la ayuda estatal

Para poder beneficiarse de esta prestación, es imprescindible:

  • Tener residencia legal en España.

  • Presentar el libro de familia o documento equivalente.

  • Aportar el certificado de empadronamiento.

  • Incluir los documentos de identidad de los progenitores o tutores legales.

València, una ciudad más comprometida con las familias

Con la suma del cheque bebé municipal y la prestación estatal, las familias de València pueden contar con un apoyo económico sólido y continuado. Estas medidas no solo buscan aliviar los gastos asociados a la crianza, sino también promover la natalidad y reforzar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

València da así un paso más en su compromiso con la infancia y las familias, situándose como una de las ciudades españolas más activas en el impulso de políticas sociales para favorecer la maternidad y la paternidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo