Síguenos

Valencia

La convivencia «ejemplar» en Torrevieja, la ciudad más rusa y ucraniana

Publicado

en

Una persona pasa ante un supermercado ruso cuando los alrededor de 25.000 rusos y 21.000 ucranianos residentes en la provincia de Alicante mantienen la convivencia sin aparentes problemas y tratando de vivir al margen del conflicto armado entre Ucrania y Rusia. EFE/Morell

Torrevieja (Alicante), 24 feb (EFE).- Las comunidades rusa y ucraniana de Torrevieja (Alicante), ciudad donde una de cada diez personas es de estas nacionalidades, conviven de forma «ejemplar» desde hace décadas y se espera que siga así pese a la incertidumbre suscitada por el conflicto bélico desatado en las últimas horas.

Así lo ha asegurado el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, que dirige la sexta ciudad de la Comunitat Valenciana, donde de los 82.842 habitantes censados, 4.484 (5,41 % del total) personas son rusas, mientras que 3.203 personas son ucranianas (3,87 %), según datos del último padrón, a fecha del 1 de enero de 2021.

En la provincia de Alicante hay empadronados unos 25.000 ciudadanos de la Federación Rusa y entre 20.000 y 21.000 de Ucrania, en datos de la Casa Rusia de 2019.

En declaraciones a Efe, Dolón (PP) ha asegurado que en la ciudad, «el tema político va por una lado y la ciudadanía va por otro», tras incidir en que «no solo tienen muchos actos que comparten, sino que Torrevieja es el ejemplo perfecto de que conviven«.

Ha recordado que hay una asociación de habitantes rusos y otra ucraniana, pero que coexisten «perfectamente», y ha puesto el ejemplo de la enseñanza: «Hay una escuela en la que los sábados y domingos, los ruso-hablantes -en la que se incluyen personas ucranianas y rusas- van y aprenden en su idioma, con lo que consiguen certificar una doble formación», ha explicado.

Asimismo, ha indicado que las dos asociaciones «hacen festivales conjuntos» y que él siempre les ha puesto como ejemplo de «interculturalidad», en una ciudad en la que hay empadronadas ciudadanos de 123 nacionalidades diferentes.

A la pregunta de si el conflicto podría significar una multiplicación de habitantes ucranianos en la ciudad, ha sostenido que cree que no, pero que no sería de extrañar debido a que en la ciudad «están genial» y porque si bien hay censados 7.687 personas de nacionalidades rusa y ucranianas, son «aún más» los que tienen su día a día en la ciudad aunque sin censar, en una población que en verano se estima que puede haber hasta 400.000 personas.

La ciudadanía rusa en Torrevieja está presente desde finales de los años 70 y ya es «la tercera o cuarta generación» la que sigue instalada en esta localidad del sur de la Comunitat Valenciana.

No obstante, esta «ejemplaridad» puede haberse tambaleado tras los últimos movimientos producidos en las últimas horas, después de que Rusia haya lanzado esta madrugada una operación militar a gran escala contra Ucrania, con el que comparte frontera y cuyo conflicto se ha acrecentado por la independencia de Donetsk y Luhansk, zonas en las que se encuentra el Dombás.

La secretaria de la Asociación de ucranianos de Torrevieja, Natalia Zhezhnyavska, ha censurado en declaraciones a EFE TV la situación con la que se ha despertado este jueves la ciudadanía ucraniana residente en Torrevieja y ha destacado la «rabia» sufrida porque «lo que está ocurriendo no entra en la cabeza».

«Creo que los países europeos y los políticos deben apoyar a Ucrania, porque hoy es Ucrania pero mañana será Europa», ha advertido Zhezhnyavska, quien ha asegurado que «este tipo -en referencia al presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin- no se para y de esto estoy segurísima».

Pese a estar en contra del ataque, ha destacado que «si alguien viene con las armas a nuestro territorio, tenemos que protegernos», al tiempo que ha sostenido que «cada uno va a luchar contra esta situación» y que este es «un conflicto artificial», tras una escalada durante un par de meses, que, sin embargo, «no va a parar».

Yuriy Tatarchenko, ucraniano del Dombás pero residente en Torrevieja, tiene una sensibilidad distinta y ha asegurado que el presidente ucraniano se ha movido en los últimos meses con los presidentes de Alemania, Francia o Estados Unidos, pero «no lo ha hecho con la gente del Dombás».

Ha defendido que militares ucranianos «siempre estaban bombardeando el territorio del Domás» y que es por eso por lo que Rusia ha entrado en guerra.

Asimismo, Nadia, bielorrusa y ciudadana de Torrevieja, ha esperado que «finalice pronto» y que aunque «no sabe cómo» concluirá, espera que sea «con cabeza», porque no quiere «conflicto».

Por Carlos Rosique

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA se concentran ante el Palau de la Generalitat para exigir de nuevo la dimisión de Mazón: “Llega más de 365 días tarde”

Publicado

en

Víctimas DANA Palau Generalitat dimisión Mazón
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

Familiares de las víctimas mortales y damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024 se han concentrado este sábado por la tarde ante el Palau de la Generalitat, en València, para exigir una vez más la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

La protesta coincide con las horas previas a la comparecencia pública que Mazón ofrecerá este lunes para informar del resultado de sus conversaciones con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que podría marcar su futuro político.


“La dimisión llega más de 365 días tarde”

“La posible salida de Mazón llega más de 365 días tarde y, aún así, hoy lo está alargando”,
asegura Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, quien lidera las movilizaciones en nombre de los familiares.

Álvarez ha señalado que los afectados viven el posible relevo con “algo de alegría, porque no puede ser de otra manera”, aunque advierte de que esto es “una primera fase, una primera batalla dentro de una guerra”.

“Lo que buscamos es que se ponga a disposición judicial y que acabe en prisión, como no puede ser de otra manera”, añade.

La representante de las víctimas también ha reclamado la dimisión de todo el Consell, ya que, a su juicio, “son todos, en mayor o menor medida, responsables” de lo ocurrido.


Críticas al PP y a Vox por mantener el apoyo a Mazón

La portavoz ha señalado además a las formaciones políticas que han respaldado al president:

“También son responsables las personas que le han dado soporte todos estos meses, tanto de su partido como del partido que le ha estado sosteniendo”,
ha afirmado en alusión directa al Partido Popular y a Vox, socios en el Gobierno valenciano.

Durante su intervención, Álvarez ha insistido en que las víctimas no buscan protagonismo político:

“Nosotros no nos dedicamos a la política. Cada uno tendrá sus preferencias o no tendrá ninguna. Solamente hay que decir que una de las personas que se barajan como sucesoras fue llamada a testificar y mintió”.


El clima político y la reacción ciudadana

La concentración frente al Palau de la Generalitat se ha desarrollado en un ambiente de tensión y profunda emotividad. Los asistentes, vestidos con camisetas con el lema “20:11 ni oblit ni perdó”, han coreado consignas como “Mazón dimissió”, “Partido criminal, Partido Popular” y “Queremos justicia para nuestros muertos”.

La protesta se enmarca en un contexto político especialmente delicado para Mazón, inmerso en un proceso de reflexión y con fuertes presiones internas dentro del PPCV tras los incidentes del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde fue duramente increpado por familiares.

Según han señalado fuentes populares, Carlos Mazón permanece en Alicante tras mantener contacto con Feijóo durante el fin de semana, en un intento por consensuar los próximos pasos del partido. Este lunes está prevista una comparecencia pública que podría poner fin a días de incertidumbre política y mediática.


Un movimiento que no cesa

Desde la tragedia del 29 de octubre de 2024, la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre ha mantenido viva la movilización social. Sus miembros reclaman justicia y responsabilidades por una catástrofe que dejó 229 fallecidos en la provincia de Valencia y un profundo impacto emocional en la sociedad.

El colectivo ha organizado varias concentraciones y actos simbólicos en memoria de los fallecidos, insistiendo en la responsabilidad institucional y en la necesidad de una investigación judicial completa.

“Esto no termina con la dimisión de Mazón. Queremos verdad, justicia y reparación”,
ha reiterado Rosa Álvarez durante la concentración.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo