Síguenos

Valencia

La demora media para operarse crece un 65% en un año en la Comunitat

Publicado

en

operacion
EFE/Archivo

València, 23 feb (EFE).- La demora media para ser intervenido quirúrgicamente en la Comunitat Valenciana ha crecido un 65 por ciento en el año de la pandemia del coronavirus, al pasar de 86 días en enero de 2020 a 142 en enero de 2021, una espera que ha llegado casi a duplicarse en algunas patologías.

Además, a consecuencia de la tercera ola de la covid-19 la demora media ha crecido en 17 días con respecto a diciembre del pasado año, que estaba en 125, según datos publicados por la Conselleria de Sanidad en su página web.

También durante el último año ha crecido la cifra de pacientes que están en lista de espera para ser intervenidos, ya que en enero de 2021 asciende a 65.400 cuando hace doce meses era de 60.983, lo que significa un incremento de 4.417 personas.

DEPARTAMENTOS DE SALUD

Por departamentos de salud, la demora media para ser intervenido más alta en enero de 2021 se registra en Vinaròs, con 221 días (frente a los 124 de enero de 2020); seguido por el Consorcio Provincial de Castellón, con 211 (57 más que un año antes); y el Hospital General de València, con 206 (79 más).

En el extremo opuesto se encuentran el Departamento de Salud de Torrevieja, con 57 días de demora media para ser intervenido (18 más que en enero de 2020); el departamento de salud de Elx-Crevillent, con 66 días en enero de 2021 (23 más); y el de Requena, con 82 días (33 más).

POR ESPECIALIDADES

La cirugía plástica es la especialidad con más días de demora para ser intervenido quirúrgicamente, 220 (104 más que en enero de 2020), y su lista de espera asciende a 1.807 personas (59 más que doce meses antes).

Le siguen la cirugía torácica, con 202 días de demora (56 más que un año antes) y una lista de espera de 117 personas (60 menos), y la cirugía pediátrica, con 180 días de demora (44 más que el mes anterior) y una lista de 1.275 pacientes (40 menos).

Las especialidades con menos días de demora son cirugía cardiovascular, con 71 días (18 más) y 322 pacientes en lista, seguida de oftalmología, con 103 días de demora media y 14.042 pacientes.

POR PATOLOGÍAS

La de cataratas es la intervención que tiene un mayor número de pacientes, 11.012 (123 más que en enero de 2020), que deben esperar una media de 94 días (34 más que un año antes) para ser intervenidos. Le sigue la hernia inguinal, con 3.136 pacientes y 100 días de espera (43 más).

Esperan una prótesis de rodilla 2.869 pacientes, con una media de espera de 164 días (71 días más que hace un año); una artroscopia 2.724 pacientes con una demora media de 164 días; y una prótesis de cadera 1.241 personas con una demora de 148 días.

También 1.861 pacientes precisan ser intervenidos de hállux valgus (juanetes), con una demora media de 136 días (62 más); 1.470 de colecistectomía, con 96 días de espera; y 872 de adenoamigdalectomía, con 177 días de demora media (99 días más que un año antes).

Además, 837 esperan ser intervenidos de una hipertrofia benigna de próstata, con una espera media de 113 días; y 475 de fimosis, con una demora de 160 días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo