Síguenos

Valencia

La demora media para operarse crece un 65% en un año en la Comunitat

Publicado

en

operacion
EFE/Archivo

València, 23 feb (EFE).- La demora media para ser intervenido quirúrgicamente en la Comunitat Valenciana ha crecido un 65 por ciento en el año de la pandemia del coronavirus, al pasar de 86 días en enero de 2020 a 142 en enero de 2021, una espera que ha llegado casi a duplicarse en algunas patologías.

Además, a consecuencia de la tercera ola de la covid-19 la demora media ha crecido en 17 días con respecto a diciembre del pasado año, que estaba en 125, según datos publicados por la Conselleria de Sanidad en su página web.

También durante el último año ha crecido la cifra de pacientes que están en lista de espera para ser intervenidos, ya que en enero de 2021 asciende a 65.400 cuando hace doce meses era de 60.983, lo que significa un incremento de 4.417 personas.

DEPARTAMENTOS DE SALUD

Por departamentos de salud, la demora media para ser intervenido más alta en enero de 2021 se registra en Vinaròs, con 221 días (frente a los 124 de enero de 2020); seguido por el Consorcio Provincial de Castellón, con 211 (57 más que un año antes); y el Hospital General de València, con 206 (79 más).

En el extremo opuesto se encuentran el Departamento de Salud de Torrevieja, con 57 días de demora media para ser intervenido (18 más que en enero de 2020); el departamento de salud de Elx-Crevillent, con 66 días en enero de 2021 (23 más); y el de Requena, con 82 días (33 más).

POR ESPECIALIDADES

La cirugía plástica es la especialidad con más días de demora para ser intervenido quirúrgicamente, 220 (104 más que en enero de 2020), y su lista de espera asciende a 1.807 personas (59 más que doce meses antes).

Le siguen la cirugía torácica, con 202 días de demora (56 más que un año antes) y una lista de espera de 117 personas (60 menos), y la cirugía pediátrica, con 180 días de demora (44 más que el mes anterior) y una lista de 1.275 pacientes (40 menos).

Las especialidades con menos días de demora son cirugía cardiovascular, con 71 días (18 más) y 322 pacientes en lista, seguida de oftalmología, con 103 días de demora media y 14.042 pacientes.

POR PATOLOGÍAS

La de cataratas es la intervención que tiene un mayor número de pacientes, 11.012 (123 más que en enero de 2020), que deben esperar una media de 94 días (34 más que un año antes) para ser intervenidos. Le sigue la hernia inguinal, con 3.136 pacientes y 100 días de espera (43 más).

Esperan una prótesis de rodilla 2.869 pacientes, con una media de espera de 164 días (71 días más que hace un año); una artroscopia 2.724 pacientes con una demora media de 164 días; y una prótesis de cadera 1.241 personas con una demora de 148 días.

También 1.861 pacientes precisan ser intervenidos de hállux valgus (juanetes), con una demora media de 136 días (62 más); 1.470 de colecistectomía, con 96 días de espera; y 872 de adenoamigdalectomía, con 177 días de demora media (99 días más que un año antes).

Además, 837 esperan ser intervenidos de una hipertrofia benigna de próstata, con una espera media de 113 días; y 475 de fimosis, con una demora de 160 días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo