Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La DGT intensifica los controles de alcohol y drogas en la Comunitat esta Navidad

Publicado

en

(EFE).- La Guardia Civil intensificará los controles de alcohol y drogas durante las inminentes fiestas de Navidad en las carreteras valencianas, donde se prevén alrededor de 9,3 millones de desplazamientos entre los días 22 de diciembre y 7 de enero.

Así lo ha anunciado hoy en un control aleatorio en la alicantina partida de Aguamarga el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues, quien ha señalado que, por provincias, la principal en número de movimientos en vehículo será Valencia, con 4,5 millones de desplazamientos, seguida por Alicante, con 3,2, y Castellón, con 1,6.

La campaña de Navidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) se divide en tres fases, que coinciden con los tres fines de semana de las fiestas: Nochebuena y Navidad (del viernes 22 al lunes 25), Nochevieja y Año Nuevo (del 29 al 1 de enero) y la festividad de Reyes (del 5 al 7).

Más de mil efectivos, entre personal de mantenimiento de carreteras, de las salas de control de la DGT y, principalmente, de la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil estarán a pie de carretera para atender las incidencias y efectuar los controles de alcoholemia y drogas.

Se prevé que las carreteras más conflictivas por circulación sean la A-3 entre los kilómetros 300 y 295 en Requena, entre el 347 y 352 en Quart de Poblet y en el enlace de la A-3 y la AP7, en el kilómetro 339.

También en la CV-500 entre el fin de la autovía y la rotonda del Sidi en la salida y entre la rotonda del Perellonet y la del Saler en retorno.

En la N-332 (del kilómetro 221,7 al 213,5), extremos de la variante de Gandía y las travesías de Bellreguart y Oliva, de Favara y en la AP-7 en los peajes de silla, Favareta, Xeresa y Sagunto.

Durante las Navidades de 2016, las carreteras de la Comunitat registraron un solo accidente mortal, con un fallecido, mientras que en 2015 la cifra se elevó a tres.

Moragues ha apelado a la prudencia y responsabilidad de los conductores en estas fechas en las que abundan «las celebraciones, cenas y comidas» y donde suele haber un mayor consumo de alcohol y drogas, que están estrechamente asociadas a la accidentabilidad.

Ha incidido en que circular con alcohol o drogas multiplica el riesgo de siniestro entre 2 y 15 veces porque se acentúa «la conducción temeraria e impulsiva», y ha señalado que el 43 por ciento de los fallecidos en la carretera tenían presencia de estas sustancias.

Además de estos consumos, Moragues ha pedido la ·»máxima cautela y prudencia» a los conductores para que mantengan la distancia con el resto de vehículos y no sobrepasen los límites de velocidad, así como que no utilicen el teléfono móvil o redes sociales como el Whatsapp, para «evitar poner en peligro tanto la vida propia como la de los acompañantes».

Además, ha señalado que el 80 por ciento de los fallecidos se producen en carreteras secundarias, donde se suele «bajar la guardia».

El delegado del Gobierno también ha hecho un balance del número de fallecidos en las carreteras durante 2017, y ha destacado que hasta ahora ha caído el 17 por ciento, al pasar de 115 en 2016 a 96 en lo que se lleva de año (el número de accidentes mortales ha disminuido en 18 puntos porcentuales).

Pese a la mejoría, Moragues ha insistido en que «96 fallecimientos siguen siendo una cifra muy alta» por el «horror y la tragedia» que comporta para la familia y allegados.

Por provincias, el descenso de muertos este año ha sido mayor en Castellón, al pasar de 31 a 21 fallecidos, mientras que en Alicante han caído de 40 a 35 y en Valencia de 44 a 40.

Una reciente campaña de controles en la provincia de Alicante, del 11 al 17 de diciembre, se ha saldado con 4.800 análisis de alcoholemia con el 71 por ciento positivos (por encima de 0,25) y 101 de drogas, con 24

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo