El presidente Gaspar presenta junto a representantes del colectivo fallero el cartel del ilustrador valenciano Ramón Pla, “una obra para la posteridad” que tiene como lema ‘Cremar i tornar a crear’
25/agosto/2021. La Diputació da la bienvenida a las extraordinarias Fallas de septiembre con una campaña histórica que recupera la imagen de la fiesta en el siglo XIX, inspiración de los Sorolla y Benlliure que en su día fueran beneficiarios de las becas artísticas de la corporación provincial, y que al mismo tiempo “abraza a todo el colectivo fallero que tan mal lo ha pasado en estos últimos meses y que al igual que la sociedad ansía recuperar la normalidad de la que nos privó la pandemia”.
Son palabras del presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, que este miércoles ha participado junto a representantes del sector y los creativos de ‘Pren la metxa’ en la presentación de “una campaña que combina el componente histórico de estas Fallas con el guiño que desde la institución hemos querido hacer a los artistas falleros, indumentaristas, pirotécnicos, floristas y demás miembros de un colectivo imprescindible en el tejido productivo de nuestros municipios, que debe recuperar cuanto antes la normalidad”.
Esta idea de “ajustar el reloj biológico del sector fallero” que apunta Gaspar explica el lema ‘Cremar i tornar a crear’ que aparece en el cartel de Ramón Pla, el ilustrador valenciano que se ha encargado de la vertiente artística de la campaña. En palabras del presidente de la Diputación, el cartel de Pla es “una obra para la posteridad que además de inmortalizar las históricas Fallas de septiembre reinterpreta la estampa icónica de una pareja con la indumentaria tradicional valenciana e invita a vivir la fiesta con la responsabilidad del momento, más de día que de noche y con una prudencia que es compatible con la ilusión de las falleras y falleros por recuperar la fiesta y disfrutarla en las calles”.
El cartel de Ramón Pla presenta a una pareja de valencianos con la indumentaria madre, aquella que mostraron en sus obras Sorolla y Benlliure convertida en una imagen moderna en la que la horchata y los fartons sostienen la metáfora de disfrutar la fiesta de día siguiendo las recomendaciones fijadas por las autoridades para seguir protegiéndonos de la pandemia.
Pieza audiovisual
La campaña ‘Pren la metxa’ es una continuidad del ‘Aguanta la metxa’ con el que la Diputación quiso concienciar al colectivo fallero y la sociedad valenciana de la necesidad de esperar para volver a vivir las Fallas en toda su inmensidad. En marzo hubo que renunciar a cualquier tipo de acto público para frenar la propagación del virus, mientras que en septiembre toca prender esa mecha para que el sector fallero pueda resetear los desórdenes causados por la crisis sanitaria y recuperar el pulso normal de su productividad con vistas a las Fallas de 2022.
Esta idea se recoge igualmente en un audiovisual de los creadores de ‘Aguanta la metxa’, con una puesta en escena que nos traslada a la imaginaria fallera del XIX y que cuenta con la participación del Grup de Balls Populars Les Folies de Carcaixent, los arreglos musicales del compositor valenciano Víctor Lucas y la voz del actor Darío Torrent. Todos ellos ponen cara, música y voz a un colectivo que encuentra simbólica morada en al taller de Carlos Carsí, el último artista ganador en Sección Especial con su monumento para L’Antiga de Campanar.
La pieza constituye el principal elemento de la campaña #Pren la Metxa en redes sociales, un espacio imprescindible para mostrar al mundo la joya patrimonial que son las Fallas, muy especialmente en tiempos de pandemia.
Ayudas al sector
La campaña fallera de la Diputación pretende representar a todo un sector con el que la corporación siempre ha colaborado y al que ha tratado de ayudar de forma especial desde el comienzo de la pandemia. Estas ayudas han llegado a los distintos colectivos que lo forman, desde el Gremio de Artistas Falleros hasta Piroval, la Asociación de Empresas Pirotécnicas, pasando por la Asociación Nacional de Floristas, el Gremio Artesano de Sastres y Modistas, la Asociación de Comercios de Indumentaria Valenciana, el Gremio de Maestros Abaniqueros y las propias comisiones falleras de València y los municipios de la provincia.
Fruto de estas colaboraciones está pendiente la plantà de decenas de monumentos falleros en hospitales valencianos y en municipios sin tradición fallera, a cargo del Gremio de Artistas Falleros, o el disparo de festivales pirotécnicos en distintas localidades de la provincia, a cargo de Piroval. En el caso de los floristas, hace apenas unos días engalanaron con sus montajes una decena de poblaciones, incluida la capital, en el marco de la iniciativa ‘Torna la Primavera’, financiada por la Diputación.
Valencia celebra el Día de la Policía Local con homenajes y reconocimientos al mérito
Hoy se ha celebrado el inicio de los actos con motivo del Día Grande de la Policía Local de Valencia, una jornada dedicada a reconocer la labor del cuerpo policial y su contribución a la seguridad y bienestar de la ciudadanía. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha visitado la central de la Policía Local junto a las Falleras Mayores de Valencia, Carmen y Marta, para compartir con todos los agentes este día tan especial.
Un acto de agradecimiento y reconocimiento
Durante el evento se han entregado las tradicionales medallas al mérito, un reconocimiento a la dedicación, valentía y servicio público de los miembros del cuerpo. Entre los galardonados se encuentran los agentes que participaron en los rescates durante la DANA, así como asociaciones vecinales y otros cuerpos de seguridad de diferentes puntos de España que prestaron su ayuda de forma desinteresada.
Las Fallas y la Policía, un trabajo conjunto
Las Falleras Mayores de Valencia destacaron la importancia del trabajo de la Policía Local en el correcto desarrollo de las Fallas, una de las celebraciones más multitudinarias y representativas de la ciudad. Como embajadoras de la fiesta fallera, agradecieron la implicación constante del cuerpo en la protección de vecinos, visitantes y del patrimonio cultural valenciano.
Este acto refuerza la imagen de Valencia como una ciudad segura, solidaria y comprometida con sus instituciones. En términos de posicionamiento SEO, el artículo se enfoca en palabras clave como “Policía Local de Valencia”, “Día del Patrón”, “medallas al mérito” y “Falleras Mayores de Valencia”, optimizando su visibilidad en buscadores y en Google News.
GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia asisten a la celebración del Día de la Policía Local con homenajes
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder