La Diputació de València, con su marca turística València Turisme, tendrá un año más una presencia activa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará en Madrid del 19 al 23 de mayo, en la que invitará a ‘vivir’ Valencia en sus múltiples facetas y numerosas posibilidades de experiencias mediante la campaña ‘Sueñas Valencia, ¡Vívela!’
El diputado de Turismo, Jordi Mayor, ha destacado que «vamos hacia unas semanas importantes para el turismo, en las que València Turisme y toda la provincia acuden a la nueva edición de FITUR con los deberes hechos. Desde el sector y las instituciones se ha trabajado mucho y bien en el último año, lo que provocará que este verano demos mucho que hablar, con previsión de buenas cifras para el sector».
Además, ha explicado que las claves de las acciones realizadas han sido «la suma de esfuerzos y la capacidad de adaptación a la realidad y superación por parte de todos los agentes implicados en la recuperación y proyección del turismo en la provincia», lo que en su opinión ha permitido crecer en la «construcción del destino Valencia entre todos, como un destino amable, polivalente, desestacionalizado, inteligente y sostenible, en el que cada localidad o producto sepa cuáles son sus fortalezas y estrategias a implementar para ser más competitivo».
Una provincia en 205 metros cuadrados
València Turisme ocupará en Fitur una superficie de 205 metros cuadrados en el estand de la Comunitat Valenciana para representar la oferta de toda la provincia; concretamente 27 municipios y mancomunidades que compartirán espacio con Gandia, Cullera, Sagunto, Canet d’En Berenguer y Oliva, que participan también como coexpositores y principales destinos de la provincia, además de 59 empresas del sector turístico.
La marca de la Diputació de València se servirá, para ello, de cinco pantallas táctiles, dos paneles con códigos QR con información turística descargable, 13 demostraciones gastronómicas y ocho presentaciones de producto audiovisuales, y cuatro presentaciones en la plaza central del estand de la Comunitat.
Asimismo, el estand contará con una zona de reuniones presenciales para empresas, en la que también está previsto celebrar una ronda de reuniones entre el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, el diputado de Turismo, Jordi Mayor, y los representantes de los destinos presenciales para analizar las perspectivas turísticas de cara a la temporada estival y el resto del año.
Todo ello marcado por las restricciones y medidas de seguridad que exigen actualmente las condiciones sanitarias, con señalización de accesos y salidas, movilidad limitada y distancias de seguridad, entre otras.
Otros productos y espacios
Por otra parte, València Turisme ha reeditado este año su Catálogo de Productos Turísticos, incrementando su contenido en una veintena de opciones hasta recoger un centenar de propuestas dirigidas a distintos segmentos turísticos, como el turismo cultural, gastronómico y activo.
Valencia Turisme también estará presente en otros espacios de FITUR, como el espacio LGTQ+B y el destinado a la promoción de la industria cinematográfica en la provincia, a través de Film València, en los que se persigue mostrar una oferta turística de los municipios más diversificada y completa, tratando de ofrecer una imagen complementaria hacia un público más segmentado.
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press
La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.
Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.
Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica
La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:
1. Conversación con Emilio Argüeso
Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.
2. Conversación con Carlos Mazón
La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.
3. Conversación con Salomé Pradas
La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.
La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas
El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.
Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.
El objetivo es determinar:
Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.
Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.
La duración exacta de cada llamada.
El orden cronológico en que se produjeron.
Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación
La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.
Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:
Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.
Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.
Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder