Síguenos

Valencia

La Diputació invita a ‘vivir’ Valencia en Fitur 2021

Publicado

en

La Diputació invita a ‘vivir’ Valencia en Fitur 2021

La Diputació de València, con su marca turística València Turisme, tendrá un año más una presencia activa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará en Madrid del 19 al 23 de mayo, en la que invitará a ‘vivir’ Valencia en sus múltiples facetas y numerosas posibilidades de experiencias mediante la campaña ‘Sueñas Valencia, ¡Vívela!’

El diputado de Turismo, Jordi Mayor, ha destacado que «vamos hacia unas semanas importantes para el turismo, en las que València Turisme y toda la provincia acuden a la nueva edición de FITUR con los deberes hechos. Desde el sector y las instituciones se ha trabajado mucho y bien en el último año, lo que provocará que este verano demos mucho que hablar, con previsión de buenas cifras para el sector».

Además, ha explicado que las claves de las acciones realizadas han sido «la suma de esfuerzos y la capacidad de adaptación a la realidad y superación por parte de todos los agentes implicados en la recuperación y proyección del turismo en la provincia», lo que en su opinión ha permitido crecer en la «construcción del destino Valencia entre todos, como un destino amable, polivalente, desestacionalizado, inteligente y sostenible, en el que cada localidad o producto sepa cuáles son sus fortalezas y estrategias a implementar para ser más competitivo».

 

Una provincia en 205 metros cuadrados

 

València Turisme ocupará en Fitur una superficie de 205 metros cuadrados en el estand de la Comunitat Valenciana para representar la oferta de toda la provincia; concretamente 27 municipios y mancomunidades que compartirán espacio con Gandia, Cullera, Sagunto, Canet d’En Berenguer y Oliva, que participan también como coexpositores y principales destinos de la provincia, además de 59 empresas del sector turístico.

La marca de la Diputació de València se servirá, para ello, de cinco pantallas táctiles, dos paneles con códigos QR con información turística descargable, 13 demostraciones gastronómicas y ocho presentaciones de producto audiovisuales, y cuatro presentaciones en la plaza central del estand de la Comunitat.

Asimismo, el estand contará con una zona de reuniones presenciales para empresas, en la que también está previsto celebrar una ronda de reuniones entre el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, el diputado de Turismo, Jordi Mayor, y los representantes de los destinos presenciales para analizar las perspectivas turísticas de cara a la temporada estival y el resto del año.

Todo ello marcado por las restricciones y medidas de seguridad que exigen actualmente las condiciones sanitarias, con señalización de accesos y salidas, movilidad limitada y distancias de seguridad, entre otras.

 

Otros productos y espacios

 

Por otra parte, València Turisme ha reeditado este año su Catálogo de Productos Turísticos, incrementando su contenido en una veintena de opciones hasta recoger un centenar de propuestas dirigidas a distintos segmentos turísticos, como el turismo cultural, gastronómico y activo.

Valencia Turisme también estará presente en otros espacios de FITUR, como el espacio LGTQ+B y el destinado a la promoción de la industria cinematográfica en la provincia, a través de Film València, en los que se persigue mostrar una oferta turística de los municipios más diversificada y completa, tratando de ofrecer una imagen complementaria hacia un público más segmentado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo