Síguenos

Valencia

La Diputación invertirá 144 millones hasta 2023: Este es el reparto por comarcas

Publicado

en

La Diputación invertirá 144 millones hasta 2023: Este es el reparto por comarcas
El diputado Carlos F. Bielsa y el presidente Toni Gaspar, durante la presentación
València, 11 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Diputació de València ha presentado este lunes, ante más de 200 alcaldes de la provincia, el Plan de Inversiones 2022-23 que dotará de 144 millones a los municipios valencianos, de los cuales 4 millones que la corporación provincial repartirá entre las 25 mancomunidades valencianas.

El presidente de la Diputació, Toni Gaspar, ha destacado que tras la experiencia de los últimos años, la principal novedad del plan bienal es la posibilidad de que los técnicos locales visen los proyectos con el fin de agilizar la tramitación y posterior ejecución de las obras.

Gaspar ha añadido que la Diputación va a mantener el pulso inversor en los municipios, que seguirán disponiendo de recursos económicos para mejorar sus infraestructuras.

El presidente de la Diputación ha explicado que los técnicos provinciales darán soporte a todos los consistorios en la tramitación de las obras, en especial «a los más pequeños, que son los que más necesitan la ayuda y los recursos de la Diputación para hacer frente al reto burocrático».

El vicepresidente y diputado de Cooperación Municipal, Coordinación Institucional y Cohesión Territorial, Carlos Fernández Bielsa, ha explicado que los tres pilares del plan son «la digitalización, la igualdad y la sostenibilidad», y ha añadido que «el plan duplica las ayudas directas a los municipios respecto a la anterior legislatura».

Fernández Bielsa ha incidido que en el plan también se contemplan los objetivos de desarrollo sostenible que «son el eje que marcan la agenda del próximo año», y para ello «se va a destinar un 2 % a zonas verdes y un 1,25 % a parajes naturales».

Con el fin de fomentar el uso diario del transporte público en aquellas zonas con mucha movilidad, «se va a destinar un 3 % a planes urbanos de movilidad sostenible«, también se destinará un 5 % de los recursos para los territorios con planes de igualdad municipales», ha señalado.

Bielsa ha detallado los criterios que justifican las cantidades finales incluidas en la propuesta de Plan de Inversiones de la Diputación, con una parte fija, prorrateada de forma equitativa entre los 264 ayuntamientos y entidades locales menores, que supone alrededor de un 35 % de los 144 millones de euros. Además, otro 30 % de la ayuda se concede en función de la población y el 10 % según la superficie.

El resto de la cantidad asignada a cada ayuntamiento dependerá de criterios como el coste por la prestación de servicios públicos; la puesta en marcha de planes de movilidad sostenible; y la existencia de planes de igualdad y zonas verdes municipales, de cuya valoración depende un 5 % y un 2 % respectivamente de la aportación final a cada población.

También ha destacado que los consistorios podrán destinar hasta un 1,25 % de la cantidad que reciban a la elaboración de un plan antifraude, de carácter voluntario.

El responsable de Cooperación Municipal ha remarcado que «vamos a estar más cerca de los técnicos locales para agilizar la ejecución de los obras, especialmente en se 70 % de los pueblos con menos de 5.000 habitantes, que son los que tienen una mayor dependencia de las inversiones supramunicipales”.

REPARTO POR COMARCAS

Por comarcas, l’Horta recibirá cerca de 32 millones de euros, de los cuales 15.382.031 euros se invertirán en municipios de l’Horta Nord y 16.571.932 euros en l’Horta Sud. Para los municipios de La Safor han asignado 14.249.238 euros, mientras que la Vall d’Albaida recibirá en su conjunto una cantidad similar con 14.347.374 euros.

La Ribera contará con más de 28 millones de euros para 2022-23, de los cuales 20.007.153 euros pertenecen a la Ribera Alta y 8.139.243 euros a la Ribera Baixa. La comarca de La Costera, por su parte, se beneficiará de ayudas por valor de nueve millones de euros, el Camp de Túria dispondrá de 10.858.153 euros y el Camp de Morvedre de algo más de seis millones de euros.

En las comarcas de interior, donde están la mayoría de los municipios menos poblados, el modelo de gestión provincial implantado en la presente legislatura garantiza los recursos para mejorar la calidad de vida en estas localidades, con más de ocho millones para los pueblos de La Serranía; 5.775.980 euros para los de Requena-Utiel; 5.181.597 euros para la Hoya de Buñol-Chiva; 3.428.400 euros para el Valle de Ayora-Cofrentes; 3.877.356 euros para La Canal de Navarrés; y 2.767.562 euros para las poblaciones del Rincón de Ademuz.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València sortea los Bonos Comercio y amplía los beneficiarios a 27.848 personas

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

El Ayuntamiento de València ha celebrado este martes el sorteo de los Bonos Comercio 2025, una iniciativa destinada a impulsar el consumo en el comercio local. Además, ha anunciado una ampliación del presupuesto de 280.500 euros, lo que permitirá aumentar el número de personas beneficiarias hasta 27.848, frente a las 22.238 inicialmente previstas.

Sorteo ante notario y participación récord

El sorteo, presidido por el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, se ha realizado ante notario y con la colaboración de la Cámara de Comercio de València. Un total de 54.000 personas se inscribieron entre el 7 y el 13 de julio, y el proceso de adjudicación se ha llevado a cabo mediante un algoritmo que reorganizó aleatoriamente el listado de participantes.

Las personas agraciadas recibirán un correo electrónico con las instrucciones para activar su bono en un plazo máximo de 72 horas.

Más de 660 tiendas adheridas

Los beneficiarios podrán usar sus bonos entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre de 2025 en los más de 660 comercios ya adheridos. Esta cifra seguirá creciendo, ya que los negocios locales pueden sumarse hasta el 30 de septiembre a la campaña.

“Esta campaña busca dar visibilidad al pequeño comercio, fomentar las compras y apoyar a los negocios de proximidad, especialmente a los afectados por la dana”, ha destacado Ballester.

Ampliación del número de bonos disponibles

Con la nueva modificación presupuestaria, el consistorio ha incrementado el número de Bonos Comercio en 5.610 unidades adicionales, elevando el total a 27.848 vales. Además, se han reservado 400 bonos específicamente para personas mayores, garantizando así una distribución más equitativa.

Bonos Comercio València: una herramienta de apoyo económico

El Ayuntamiento subraya que los Bonos Comercio de València se han consolidado como una herramienta eficaz para reactivar la economía local y dinamizar el consumo en barrios y pedanías. La iniciativa ha contado con una amplia participación tanto por parte de los ciudadanos como del tejido comercial de la ciudad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo