Síguenos

Consumo

La dura advertencia de una madre al explicar por qué no hay que besar a los bebés

Publicado

en

La ternura que despierta entre las personas un bebé recién nacido hace que en su mayoría sientan una sensación de querer abrazarlos y ‘colmarles’ de besos. Sin embargo, se trata de una de las conductas que las madres o familias evitan, cada vez más, que suceda con sus pequeños, aunque a veces no pueden impedirlo.

Esta actitud maternal esconde tras de sí un sinfín de razones lógicas, entre ellas la higiene. Krystal Hayes, una madre de 26 años de Worksop (Reino Unido), ha sufrido en sus ‘carnes’ lo que un inocente beso le ha provocado a su hijo de apenas 9 días de vida, quien casi muere de meningitis por ello.

Así lo explica la joven en su muro de Facebook, que su pequeño, de apenas 9 días de vida, empezó a tener una temperatura corporal muy alta, la respiración acelerada y se quejaba con sólo rozarle. Tras estos síntomas, los padres lo llevaron rápidamente al médico, donde le diagnosticaron una meningitis vírica.

Los pediatras informaron a la pareja de que la meningitis, que se trata de una inflamación de las meninges debido a la presencia de un virus o de bacterias, se puede contagiar con un solo beso y que probablemente eso fuera lo que había sucedido. “Sólo un inocente beso. Nada más que una manera de expresar afecto a una persona a la que amas y a la que no deseas que le pase nada. Algo tan natural de hacer con un precioso bebé…”, destacaba la madre.

Por suerte, el bebé, que ahora tiene quince semanas, se ha podido recuperar gracias al tratamiento que le han mandado los médicos, y todo ha quedado en un susto, pero su madre ha querido alertar a todo el mundo para que a nadie le pase lo que le pasó a ella. Y es que tras una muestra de cariño tan afectuosa y tierna como puede ser un beso, puede dejar rastro de salivas y bacterias en la piel, que en el caso de los bebés, cuentan todavía con un sistema inmunológico poco desarrollado y por lo tanto, expuesto a contraer enfermedades.

“Como cualquier madre, no podía pensar que hubiera algo peor que no poder besar a mi bebé, pero ahora sé que sí lo hay. Y es mil veces peor.”, señala. “No quería pensar en que mi bebé podía perder una extremidad o tener algún daño cerebral… ¿Cómo íbamos a poder superar eso?”, expresa con evidente signo de tristeza.

“Podré abrazar a cualquier recién nacido hasta cansarme, pero no le voy a volver a dar ningún beso a otro recién nacido que no sea mío, ni tampoco a ninguno de los hijos que pueda tener en un futuro, si es que tengo más”, afirma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo