Síguenos

Rosarosae

La emotiva despedida de Dani Rovira a Pablo Ráez tras su muerte

Publicado

en

Pablo Ráez, el joven malagueño enfermo de leucemia y que ha dado una lección de fuerza y coraje a la sociedad por su lucha ante la enfermedad, fallecía este sábado.

Una muerte que a sus 20 años conmocionaba a la sociedad española entre la que se había dado a conocer tras una intensa campaña en redes sociales dando a conocer la importancia de las donaciones de médula. A su causa se habían sumado numerosos rostros conocidos, entre ellos, el también malagueño, Dani Rovira. El actor, acudía puntualmente a visitar a Ráez al hospital para infundirle ánimos, además de darle apoyo a través de las redes para ayudarle a difundir su causa.

Sigan a @srraez y lean su historia. Apenas hace 20 años que llegaste al mundo y vaya dos retos te ha puesto la vida encima de la mesa. Pero has nacido para algo importante, amigo. Para algo grande. Tu lucha impecable, tus ganas de vivir desorbitadas y tu sonrisa en mitad del bosque de monstruos en el que te encuentras ya está salvando vidas. Sí, estás salvando vidas. Tu ejemplo, tu lucha, tus ganas de exprimir lo más preciado que tenemos están despertando las conciencias dormidas… Vivir y dar vida, Pablo…qué misión tan bonita la tuya. No es casualidad que Málaga, Andalucía y España entera haya dirigido su mirada hacia esa habitación de Hospital en el que estás. Esa habitación que tiene la luz del sol dentro. Gracias por dar tanto. Gracias por hacernos ser mejores. #donamedula #donamedulaosea #donantes

Una publicación compartida de @danirovira el

La noticia de su muerte hacía mella en Rovira quien le dedicaba unas tiernas palabras a Ráez a modo de despedida vía Twitter. «Te prometo que haré todo lo que teníamos pendiente, amigo. Te siento más cerca y más vivo que nunca. Te quiero con toda mi alma. ??❤️», señalaba el actor en su cuenta de esta red social.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La historia de la tiara rusa que lució la reina Letizia en la cena de gala en honor al sultán de Omán

Publicado

en

La joya, una de las más emblemáticas del joyero real español, perteneció a la reina María Cristina de Habsburgo y solo ha sido utilizada tres veces por doña Letizia.


✨ Una noche de gala en el Palacio Real

El Palacio Real de Madrid volvió a brillar este martes 4 de noviembre de 2025 con motivo de la visita de Estado del sultán de Omán, Haitham Bin Tarik. Tras la ceremonia de bienvenida, los reyes ofrecieron una cena de gala que reunió a personalidades del mundo político, económico y diplomático.

Para la ocasión, la reina Letizia volvió a deslumbrar con uno de sus estilismos más aplaudidos: un vestido azul cobalto de The 2nd Skin Co. que ya había lucido en 2024, y la majestuosa tiara rusa, una pieza cargada de historia y simbolismo.


💎 La tiara rusa: una joya con pasado imperial

La llamada tiara rusa fue un encargo de María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre de Alfonso XIII, inspirada en los tradicionales tocados rusos conocidos como kokoshnik.

Fabricada en platino, perlas y diamantes, la pieza destaca por su elegancia simétrica y su brillo frío, propio de las joyas de corte imperial. Tras la muerte de María Cristina en 1929, la tiara pasó a Alfonso XIII, quien la regaló a su nuera, María de las Mercedes de Borbón, con motivo de su boda con don Juan de Borbón en 1935.

Durante décadas, la condesa de Barcelona permitió que otras mujeres de la familia la lucieran en ocasiones especiales, entre ellas la reina Sofía, su hija Pilar de Borbón y su nieta Simoneta Gómez-Acebo.


👑 De la reina Sofía a la reina Letizia

En el año 2000, tras el fallecimiento de la condesa de Barcelona, sus tres hijos heredaron la joya, pero el rey Juan Carlos I alcanzó un acuerdo con sus hermanas, Pilar y Margarita, para que la tiara rusa pasara al joyero de la reina Sofía.

La reina emérita la lució de nuevo en 2006, durante una visita de Estado a Noruega, y la convirtió en una de sus piezas más reconocibles.

No fue hasta 2018 cuando la reina Letizia la estrenó públicamente durante la cena de gala ofrecida al presidente de China, Xi Jinping. Desde entonces, solo la ha llevado en tres ocasiones, incluyendo la reciente cena en honor al sultán de Omán.


💫 Detalles del estilismo de Letizia

En esta última aparición, Letizia apostó por una melena suelta con ondas marcadas, un peinado poco habitual en ella, pero perfecto para sostener la tiara. Completó su look con los pendientes de chatones que forman parte de las llamadas joyas de pasar de la Familia Real española, pertenecientes originalmente a la reina Victoria Eugenia.

La monarca lució también la condecoración de la Orden de Omán, una pieza con una gran estrella central, entregada por el propio sultán durante la ceremonia.

Por su parte, el sultán Haitham Bin Tarik vistió el collar de la Orden de Isabel la Católica, distinción otorgada por el rey Felipe VI como símbolo de amistad entre ambos países.


🌍 Un encuentro diplomático y simbólico

Esta visita de Estado, la primera en dos años, refuerza los lazos diplomáticos entre España y Omán. Originalmente prevista para mayo, fue pospuesta tras el fallecimiento de un familiar del sultán. Finalmente, Sayyida Ahad bint Abdullah no acompañó a su esposo en esta ocasión.

La agenda de los Reyes continúa cargada de compromisos: el próximo domingo, Felipe VI y Letizia viajarán a China para una nueva visita de Estado en Pekín.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo