Síguenos

Fallas

La emotiva entrega del ‘Premio Joia 2017’ del Gremio de Sastres y Modistas a Amparo Gómez de Espolín

Publicado

en

Amparo Gómez Espolín Premio Joia 2017

La conocida indumentarista, Amparo Gómez, de Espolín ha sido galardonada con el ‘Premio Joia 2017’. Un reconocimiento que este jueves le ha hecho entrega el Gremio de Sastres y Modistas de Valencia con el objetivo de reconocer la labor de aquellas personas que contribuyen a promover el gran trabajo que realizan los indumentaristas valencianos.

El nombre de Amparo Gómez es uno de los referentes en cuanto a tema de indumentaria valenciana se refiere en la ciudad de València. Desde 1982, y más de 35 años de trayectoria, avalan la labor de Amparo en este sector, dedicándose especialmente a realizar trajes de valenciana a medida.

Foto: Oro Charco

La homenajeada recibía emocionada, con honores y distinciones, el Premio ‘Joia 2017’ de manos del Maestro Mayor del Gremio, Fran Tochena. Amparo Gómez vivía este momento especial rodeada de amigos y familiares, numerosas personalidades del mundo fallero, así como del Gremio, y Amparo Fabra, Enrique Marzal y Álvaro Moliner, los tres condecorados con dicha distinción en las anteriores ediciones. Todos ellos, junto al equipo profesional que trabaja junto a Amparo Gómez, quisieron estar presentes y acompañarla en este momento tan emotivo que reconoce su trayectoria profesional.

Foto: Oro Charco

Como mantenedor de dicho acto intervino una persona muy querida y especial para Amparo Gómez, como es su hijo Juanjo Prosper, quien actualmente regenta el negocio familiar, bajo el nombre de ‘Espolín’, en el que muchas Falleras Mayores de comisiones e incluso Falleras Mayores de Valencia y Cortes de Honor han confiado en el buen hacer de su taller.

Juanjo, además de agradecer la presencia de los premiados en anteriores ediciones como son Enrique Marzal, Álvaro Moliner y Amparo Fabra, también quiso mostrar su gratitud hacia el Gremio de Sastres y Modistas por el reconocimiento a un «trabajo artesanal».

También tuvo palabras para felicitar a la empresa Garín y al periodista Jaime Bronchud, distinguidos con las Menciones de Honor. No obstante, las palabras más emotivas fue las que dedicó a su madre y ‘maestra’ en el oficio. Juanjo recordó cómo Amparo Gómez se inició en el arte de la confección con apenas 13 años, y aunque ha «pasado muchas noches sin dormir», reconocía que «ha disfrutado al máximo de su trabajo.

Emocionado, Juanjo aseguraba que el mayor de todos los premios «es el cariño de la gente» y la entrega de esta distinción es el mejor de los reconocimientos a toda una vida dedicada a la confección. Asimismo, quiso agradecer también «a todas las personas, tanto modistas como proveedores, que durante más de 35 años han trabajado de manera conjunta», pero en especial quiso mostrar su agradecimiento «a los clientes por su fidelidad, cariño y confianza depositadas en sus manos».

Foto: Oro Charco

Al recibir el premio de manos del Maestro mayor, Fran Tochena, Amparo Gómez, se mostraba agradecida por la distinción asegurando que se trataba de «un honor que hayan pensado en mí». Para Amparo este reconocimiento “supone un broche de oro a mi vida laboral. Han sido muchos años dedicados a la indumentaria y para mí, mi trabajo ha sido una forma de disfrutar y vivir la vida”, señalaba orgullosa con el premio.

Dicho reconocimiento, que este año alcanza su cuarta edición, es una aguja de estilo barroco y ‘muy valenciano’ de oro blanco con su color natural, grabada a mano con el sello del Gremio en el centro y con zafiros y diamantes en talla rosa creada expresamente para ello por la firma Art Antic.

En el mismo acto se han concedido dos menciones de honor. Una para la empresa textil Garín, la firma que nació en 1820 y que se ha convertido en símbolo de tradición. Como familia de artesanos sederos continúan tejiendo sin ningún tipo de mecanización las mejores sedas. Elena Ribes Martín recogió la mención en representación de la firma.

También se entregó mención para el periodista Jaime Bronchud, director y presentador del programa ‘Tot és Festa’ como divulgador desde su espacio de todas las novedades y la actualidad de nuestras fiestas.

Fotos: Oro Charco

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo