Síguenos

Empresas

La empresa valenciana, Patatas Lázaro, gana el oro al mejor packaging

Publicado

en

Grupo Lázaro, con su marca Freshnatur, ha obtenido el premio “categoría oro” de los Best Awards 2020, los únicos premios de marketing alimentario que se conceden en España. En la vigente edición 282 trabajos concurrieron al concurso y 98 han sido los premiados en una totalidad de 17 secciones. El jurado especializado, integrado por 30 profesionales del marketing y de la industria alimentaria, ha dado a conocer el fallo de los galardones que se entregarán a las empresas en una gala el próximo 16 de septiembre en Barcelona.

El premio no solo valora aspectos como la creatividad sino que, desde esta edición de 2020, reconoce igualmente la innovación, la calidad del diseño, la conexión emocional o la adecuación del mensaje entre otras características.

En ese sentido, la gama de envases galardonada de Freshnatur engloba todos esos aspectos y transmite la calidad y la tradición del buen producto de siempre adaptada a los códigos de comunicación de hoy, conectando con la cultura milenial, la naturalidad, la sostenibilidad y las nuevas formas de consumo.

Toda la gama hace referencia a los 75 años de experiencia de la familia Lázaro en el sector y está inspirada en la huerta valenciana que representa la tradición y los inicios de la empresa familiar, incorporando sellos creados ad hoc relativos a las propiedades de la patata y la tecnología Freshtech 4.0.

Asimismo, se utilizan los envases para fomentar estilos de vida saludable alineados con la pirámide Naos, bajo el lema “Elegir siempre lo tradicional es la clave de una vida sana”. Todo ello, con diseños coloridos y seductores adaptados a los códigos estéticos de hoy comportando un efecto diferenciador en la categoría.

En palabras de la Directora de Desarrollo de Negocio de Grupo LZR, Cristina Lázaro, “Se trata de un reconocimiento muy ilusionante para nosotros. Freshnatur es una nueva marca en la que llevamos trabajando desde principios del año pasado, inspirada en los valores de la empresa familiar, la tradición de nuestros campos y el compromiso con la sostenibilidad y la sociedad. Con nuestra propuesta de packaging queremos enriquecer la categoría elevando las referencias tradicionales a unos códigos actuales y de tendencia. Este galardón nos confirma que el trabajo conjunto con el equipo de la Agencia Creativa Trumbo ha sido una alianza de éxito”

Freshnatur, la nueva marca de Grupo LZR

Grupo LZR lanzó su nueva marca Freshnatur en 2019, fruto de su trayectoria y valores familiares y sociales, basados en el compromiso y el esfuerzo de tres generaciones alineadas con las tendencias en el ámbito de la alimentación saludable y la sostenibilidad.

Con Freshnatur nos adentramos en el mundo de la “terrología”. Un término de acuñación propia que surge de la combinación del amor por la agricultura, que durante generaciones ha practicado la familia Lázaro, y la aplicación de la más alta tecnología 4.0, la mejora continua de los procesos, la exigencia de la calidad de producto y la especial atención por el detalle.

Esta nueva marca mantiene sus altos estándares de innovación en los procedimientos de producción, la constante mejora de la calidad de la patata, cuidando la sostenibilidad medioambiental en toda la cadena de valor y prestando especial atención a la salud del consumidor.

Freshnatur es tradición y futuro, tierra y tecnología.

Combatiendo el Covid-19

En la actualidad, Grupo LZR (Patatas Lázaro) ha aumentado la producción para garantizar el suministro a toda su cadena de distribución integrada por supermercados y mercados al por mayor. LZR, con una capacidad de producción en sus plantas -Puçol, El Puig, Las Palmas de Gran Canaria- de 400.000 toneladas al año, afronta así las puntas de demanda que son consecuencia del período de confinamiento provocado por el decreto de estado de alarma del Gobierno.

Con la intención de maximizar los estándares de seguridad alimentaria y las garantías de calidad, LZR ha desarrollado un plan de contingencia que contempla diferentes medidas preventivas y de control que incrementan sus protocolos habituales, velando por la seguridad y salud de todo el equipo.

En palabras de Cristina Lázaro “En la situación actual de pandemia, nuestra actividad constituye una labor social para garantizar el abastecimiento de nuestras patatas a una población confinada, de lo que es consciente todo el equipo del Grupo LZR que día a día pone todo su esfuerzo para que no falte nuestro producto esencial en ningún hogar, lo que desde aquí quiero reconocer y agradecer con este pequeño homenaje a todos ellos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Los desayunos de los españoles se están europeizando 

Publicado

en

Durante décadas, el desayuno en España ha girado en torno a propuestas sencillas pero con mucho sabor, como la clásica tostada con tomate y aceite, un café con leche acompañado de magdalenas o, con suerte, unos churros con chocolate. Era una rutina casi sagrada, tranquila, que muchos compartían en casa o en el bar de siempre. Pero los hábitos están cambiando, y cada vez es más evidente que los desayunos de los españoles se están europeizando. Las nuevas generaciones, más influenciadas por tendencias internacionales y preocupaciones nutricionales, están adoptando modelos de desayuno funcionales, completos y enfocados en el bienestar. 

 

El desayuno de toda la vida 

España ha sido históricamente tierra de desayunos simples, cargados de sabor. En muchos hogares, lo habitual ha sido siempre una rebanada de pan tostado con mantequilla y mermelada, o bien con tomate triturado y un chorro de aceite de oliva virgen extra. También estaban los que mojaban galletas en el café con leche o que recurrían a la bollería del supermercado, práctica y rápida. Eran desayunos sabrosos y reconfortantes, pero no siempre equilibrados ni pensados para aguantar bien toda la mañana. 

¿Influencia internacional? 

Cada vez es más común ver en redes o en casa de amigos desayunos que antes solo veíamos en documentales sobre Alemania o Finlandia compuestos de boles llenos de avena, yogur con semillas, frutas de todo tipo y batidos verdes. Y no es que nos hayamos vuelto nórdicos de repente, pero sí es cierto que nos influye lo que vemos fuera. En muchos países europeos el desayuno es una comida completa, pensada para nutrir y mantenerte con energía durante horas. Aquí en España, sobre todo entre los jóvenes, los que hacen deporte o los que simplemente quieren cuidarse un poco más, se está adoptando ese modelo.  

Nuevos ingredientes en la cocina 

Uno de los cambios más notables ha sido la llegada de ingredientes que hace años no teníamos ni en la despensa. La avena, por ejemplo, se ha vuelto una habitual en muchas cocinas. Es versátil, saciante y funciona bien tanto en caliente como en frío.  

Otro ingrediente son las proteínas, que ya no son solo para culturistas; cada vez hay más gente que toma yogures ricos en proteína, batidos o claras de huevo por la mañana para sentirse con más energía. 

Y no podemos olvidarnos de los untables saludables. Antes lo normal era mantequilla o mermelada, pero ahora destacan opciones como la crema de cacahuete 100% natural. Es rica en grasas buenas, proteínas y nutrientes como el magnesio, y lo mejor es que no lleva azúcar ni aceites añadidos. Algunas marcas, como las de HSN, han sabido adaptarse muy bien a esta nueva forma de entender la alimentación con productos limpios, naturales y fáciles de incorporar al día a día. 

La fruta gana protagonismo 

Siempre hemos tenido fruta a mano, pero en el desayuno solía quedarse como algo opcional, una pieza al final y poco más. Ahora, en cambio, vemos desayunos donde la fruta es la reina del plato: trozos de plátano, kiwi, manzana o frutos rojos sobre yogur, mezclados con avena o licuados en un smoothie. Además de lo saludables que son, estos desayunos tienen mucho color y son muy apetecibles. 

Más allá del café con leche 

Aunque el café con leche sigue teniendo un lugar especial en nuestros corazones, lo cierto es que ahora hay más variedad que nunca en lo que bebemos por la mañana. Desde infusiones relajantes hasta batidos verdes o el cada vez más famoso té matcha, que muchos valoran por su efecto estimulante más suave y duradero. También han llegado los llamados “superalimentos”, como la canela, el cacao puro o la cúrcuma, que algunos añaden a sus bebidas o al bol de avena para darles un extra de beneficios. 

Continuar leyendo