Síguenos

Otros Temas

La española Wave ha sido usada 260 millones de veces en todo el mundo

Publicado

en

info wave

La tecnología y la industria española sigue ofreciendo muchos datos y buenas noticias. La última la tenemos con Wave Application, la app española de geolocalización, creada para compartir la ubicación a tiempo real entre amigos, ha conseguido alcanzar unos importantes hitos de uso desde su lanzamiento: a nivel global, su comunidad de usuarios ha creado más de 60 millones de “waves” y ha enviado más de 40 millones de mensajes. Así lo ha confirmado la compañía que, en tan sólo 2 años, su app ha sido usada ya en más de 260 millones de ocasiones y que los usuarios han fijado más de 20 millones de puntos de encuentro. La app, que actualmente tiene uso activo diario en más de 150 países, cuenta con casi 7MM de usuarios registrados, y supera ya las 7,5MM descargas. Cada semana más de 250.000 nuevos usuarios se unen a la comunidad.

Manuel De La Esperanza, CEO y uno de los fundadores del servicio confirma que los datos dan la razón a la idea original del servicio, es decir, «la necesidad de la comunidad de tener en sus manos una herramienta de localización eficiente que responda a la sencilla pregunta del ¿dónde estás?, alejándose de los interminables mensajes y de las poco eficientes llamadas que tanto nos aburren”. Otras cifras relevantes son el tiempo total de uso de la app por parte de la comunidad de usuarios, que corresponde a más 1.000 años y el número de páginas vistas que ha alcanzado a principios de 2017 la cifra de 500 millones.

“Wave busca lo contrario que la mayoría de las apps y es que la gente pase menos tiempo mirando sus teléfonos móviles y más tiempo junto a sus amigos” indica De La Esperanza. “No buscamos crear encuentros de forma artificial sino ofrecer un servicio moderno y práctico que haga más sencilla y eficiente la forma de quedar con las personas de nuestro entorno en el día a día. Con la máxima privacidad y de forma consensuada por ambas partes. Poner una tecnología en manos de los usuarios que les aporte valor y que les facilite la vida de forma rotunda y clara”, matiza el CEO.

La app, que actualmente tiene uso activo diario en más de 150 países, cuenta con casi 7MM de usuarios registrados, y supera ya las 7,5MM descargas. Cada semana más de 250.000 nuevos usuarios se unen a la comunidad.

“Actualmente nuestros principales esfuerzos están concentrados en lanzar al mercado la versión 3.0 de Wave que contará con tecnología puntera, los últimos avances en geolocalización y una increíble nueva interfaz que nos permitirá optimizar los recursos de los terminales, mejorar la experiencia de nuestros usuarios y facilitar de forma definitiva la usabilidad del servicio. Estamos deseando poner esta nueva versión en manos de nuestra comunidad internacional” revela Luis Gelado, cofundador y COO de Wave Application.

Inversores nacionales e internacionales siguen apostando por Wave

Desde su fundación, Wave Application ha captado la atención de inversores tanto públicos como privados. En este tiempo ha cerrado varias rondas de financiación que en total superaron los 3 millones de euros y, hace unos meses, la startup fue la primera empresa española en lanzar y cerrar positivamente su campaña de equity crowdfunding con Crowdcube UK a través de la cual se captaron más de 900.000 euros des­ti­nados a fortalecer el equipo técnico, implementar nuevos desarrollos de tecnología puntera y optimizar el alcance del servicio para el desarrollo de la 3.0. El apoyo y confianza por parte de los inversores le está permitiendo consolidarse como una de las startups de mayor proyección del panorama nacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Juntos por la vida hace un llamamiento «urgente» para pedir familias de acogida de menores ucranianos en verano

Publicado

en

Juntos por la vida

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – La Fundación Juntos por la Vida ha emitido un llamamiento urgente para encontrar familias de acogida en la Comunitat Valenciana dispuestas a recibir a niños y niñas ucranianos durante el verano de 2025. El objetivo es ofrecer un entorno seguro y afectivo a menores que siguen sufriendo las consecuencias de la guerra en Ucrania, provocada por la invasión rusa hace ya tres años.

Este programa de acogida temporal de menores ucranianos se desarrolla cada verano desde hace más de 30 años, pero según la presidenta de la ONG, Clara Arnal, “la situación ahora es más grave que nunca”. Arnal ha denunciado que en Ucrania “se están atacando indiscriminadamente objetivos civiles” y ha destacado que los niños son los más afectados por esta prolongada crisis humanitaria.

Acogida de verano en hogares valencianos

La organización hace un llamado solidario a las familias que puedan abrir las puertas de su hogar durante los meses de verano 2025, acogiendo a uno de los 55 menores ucranianos, de entre 7 y 17 años, que está previsto que lleguen a la Comunitat. La estancia se extenderá desde el 20 de junio hasta el 30 de agosto.

Muchos de estos niños ya han participado en anteriores ediciones del programa y regresan a sus familias de acogida habituales, mientras que los nuevos acogidos, en su mayoría, tienen entre 7 y 10 años.

“Este año, más que nunca, necesitamos familias solidarias dispuestas a ofrecer amor, cuidado y estabilidad a estos niños. Si puedes acoger, por favor, contáctanos”, ha pedido emocionada Clara Arnal.

Apoyo institucional y legal

Aunque el programa es financiado por las propias familias de acogida, la iniciativa cuenta con el respaldo de las Subdelegaciones del Gobierno en Valencia, Castellón y Alicante, así como de la Dirección General de Protección del Menor de la Generalitat Valenciana. Estas instituciones emiten los informes necesarios para garantizar la legalidad y seguridad del acogimiento, ya que se trata de menores no acompañados.

La fundación ha recordado que este tipo de acogida no solo tiene un impacto emocional positivo en los menores, sino que también permite reforzar lazos de solidaridad internacional en un momento de especial vulnerabilidad para la infancia ucraniana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo