Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La factura del gas sube un 8% a partir del 1 de enero

Publicado

en

Inauguraremos el año con una fuerte subida del gas. Quienes tengan la tarifa 3.2 TUR verán como calentar la casa les resulta un 8,2% más caro desde el 1 de enero, de nuevo, el gas se dispara para dejarnos tiritando en los meses más fríos del año según analiza la Organización de Consumidores (OCU).

Gas más caro para empezar 2018

El precio del kWh de la tarifa regulada de gas TUR sufrirá desde el próximo lunes 1 de enero una importante subida, que afectará tanto a los hogares con tarifa 3.1, para quienes la subida será del 7,1%, y para los que tienen contratada la tarifa 3.2, que normalmente se calientan con calefacción a gas y son los que más consumen estas fechas, para quienes el incremento será 8,2%.

En la práctica esto supone que un hogar con un consumo medio (9000 kWh al año con tarifa 3.2), verá que por el mismo importe que pagaba en 2017, en 2018 tendrá 21 días menos de suministro de gas.

La sensible subida del kWh no se ve apenas atenuada por la casi inapreciable bajada del término fijo que se paga por tener acceso al suministro de gas, y solo se ve en parte paliada por la revisión del precio del alquiler del contador que se reduce significativamente y recorta en 13,5 euros el total de la factura anual del gas.

En abril toca revisión

El precio regulado es trimestral: en abril volverá a revisarse la TUR, y entonces puede subir o bajar… pero en cualquier caso, como el mayor consumo se realiza en estos meses invernales, incluso aunque se produjera una hipotética bajada el próximo trimestre difícilmente compensaría el sobreprecio de estos primeros meses.

Este incremento en principio solo afecta a los clientes con tarifa TUR: a los hogares que están en el mercado libre con tarifas pactadas con su comercializadora no se les aplicará ahora la subida de manera directa, pero es previsible que el incremento de precio se deje sentir en las próximas revisiones de tarifa.

Fuente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo