Síguenos

Fallas

La Fallera Mayor de València apoya la petición de incluir ‘L’Esmorzà’ como nuevo evento fallero

Publicado

en

La Fallera Mayor de València apoya la petición de incluir ‘L’Esmorzà’ como nuevo evento fallero

El próximo 16 de marzo, tramussos i olives, cacaus de collaoret y generosos bocadillos tienen una cita con el mundo fallero, aficionados y hostelería para seguir haciendo fuerza en la petición para que ‘L’Esmorzà’ se convierta en un nuevo hito en el calendario municipal de festejos. Una iniciativa que va a contar con un gran apoyo: la Fallera Mayor de València, Carmen Martín, quien ha sumado su respaldo al movimiento #ESMORZÀOFICIALJA. A la cita también ha acudido para mostrar su apoyo a esta iniciativa Carlos Galiana, Regidor de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València.

Recogiendo el sentir popular, Amstel está impulsando mediante esta iniciativa un homenaje al típico almuerzo valenciano, cada vez más presente en casales, pero también entre los amantes de las fiestas y sus visitantes, que necesitan reponer fuerzas en las largas jornadas falleras.

L’esmorzar demanda tener su evento propio, siguiendo el modelo de La Mascletà, La Cremà o la Cridà, con las que comparte su carácter social y ser reflejo de la idiosincrasia valenciana. Una solicitud que ha presentado formalmente Amstel con el apoyo del mundo fallero, representado por la Falla San Vicente – Periodista Azzati.

La comisión está tan involucrada en esta tradición que le ha dedicado su monumento este año y llevan meses celebrando almuerzos temáticos. Su Fallera Mayor, Mª José Cucala, y su presidente, Miguel Ángel del Barrio, han sido los encargados de mostrar sus argumentos y dar voz a las comisiones de fiestas en la exposición de la propuesta.

También ha participado la comunidad virtual #LaCulturaDelAlmuerzo, a la que Amstel apoya desde 2015 en la organización de los Premis Cacau d’Or, que reconocen a los mejores almuerzos de la Comunitat. El periodista y gastrónomo Paco Alonso ha expuesto el arraigo social y el carácter vertebrador de esta tradición. Una singularidad gastronómica, única en España.

‘L’ESMORZÀ’, UN NUEVO ACTO FALLERO PARA HACER MÁS GRANDE ESTA FIESTA SIN QUE PIERDA SU CARÁCTER VALENCIANO

Por parte de los impulsores de la iniciativa, se ha reivindicado la voluntad de Amstel de seguir trabajando para hacer cada vez más grande esta fiesta, “pero sin que pierda su carácter valenciano”. La cervecera colabora desde hace más de 40 años con las instituciones y, por ejemplo, es la patrocinadora de todos los disparos de La Mascletà municipal. También ha puesto en marcha diversas acciones para poner en valor la tradición sedera de la indumentaria, impulsar la maestría pirotécnica o reconocer el carácter especial de todas las comisiones falleras que componen el tejido asociativo de una de las fiestas más destacadas del país, para la que se unió al reclamo de la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad concedido por la UNESCO.

“Somos la cerveza de aquí, la única de una gran cervecera de marcas que se elabora en la Comunitat Valenciana, a escasos 14 kilómetros de la capital. Y nuestra receta es obra de un maestro cervecero valenciano, Rafa Sánchez. Estamos en el día a día de la ciudad y no podemos faltar en sus momentos más especiales, como las Fallas”, ha afirmado Ana Mª García, Brand Manager de Amstel, recordando el vínculo con la región de Amstel ‘Hecha en València’.

A la hora de explicar por qué ha escogido la fecha del 16 de marzo para realizar este homenaje al almuerzo, se ha recordado que precisamente esa mañana los falleros han de reponer fuerzas después de haber participado en La Plantà. También lo hacen los amantes de esta fiesta que recorren la ciudad de una punta a la otra para ir descubriendo el arte, la belleza y el ingenio con los que los monumentos falleros llenan cada calle.

Espontáneamente, ya se produce un batir de mandíbula al unísono por miles y miles de valencianos hermanados (quizá sin ser conscientes de ello) en el disfrute de la abundancia y la calidad de l’esmorzar, una tradición culinaria horizontal y democrática, al alcance de todos los bolsillos y que reúne a la mesa a diferentes generaciones. Así que no hay mejor fecha para rendirle homenaje y pedir oficializarlo.

Ante estos argumentos, la Fallera Mayor de València, Carmen Martín, se ha comprometido a apoyar esta solicitud que se espera pueda llegar al pleno y a la asamblea de presidentes y presidentas de Fallas, que son quienes deciden el calendario de festejos del año siguiente.

Además, Martín ha animado a los valencianos a unirse a ‘L’Esmorzà’ el próximo miércoles 16 de marzo para seguir haciendo fuerza. Y les propone celebrarlo en los casales o en los bares de la ciudad donde, precisamente, pueden conseguirse diferentes premios.

Toda una red de locales de restauración de la capital valenciana está involucrada también en esta iniciativa y, hasta el 27 de marzo, está sorteando centenares de almuerzos gratuitos y de camisetas con un lema ‘esmorzador’ entre quienes se sumen al movimiento. Basta con que suban el tique o una foto de su esmorzar con una Amstel y se inscriban en la web www.amstelfallas.es, donde pueden obtener regalos instantáneos.

Y, junto a estos premios para el público general, hay uno especial para el mundo fallero. Quienes participen para apoyar ‘L’Esmorzà’, podrán escoger en su inscripción su falla favorita entre todas las del censo fallero. Aquella que más apoyos reciba, ganará una donación de Amstel gratis para toda la comisión en las fiestas del 2023. Una muestra más del compromiso de la cervecera con las Fallas y València.

Para celebrar la suma de un apoyo crucial como el de la máxima representante de las Fallas, los asistentes a la presentación han disfrutado de un esmorzar ofrecido por Beluga, ganador del Premi Especial Amstel Cacau D’Or 2021. Un delicioso anticipo de lo que podrá vivirse en miles de bares y casales el próximo 16 de marzo con el apoyo de todos lo que dan soporte al movimiento #ESMORZÀOFICIALJA.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo