Síguenos

Valencia

La Fe de Valencia, sexto mejor hospital público de España

Publicado

en

El hospital La Fe de València sigue como el sexto con mejor reputación de España, según el Monitor de Reputación sanitaria (MRS) de 2023, elaborado a partir de 8.000 encuestas a profesionales de medicina, enfermería, asociaciones de pacientes, periodistas sanitarios, gerencias de hospitales y directores de empresas farmacéuticas.

Además, veintitrés de sus servicios están entre los más reputados y se reconoce el trabajo de siete profesionales: José Luis Poveda y Emilio Monte (2º y 9º con mejor reputación en Farmacia Hospitalaria); Pau Montesinos (3º en Hematología), Asunción Torregrosa y Luis Martí Bonmatí (3º y 4º en Radiodiagnóstico), José Andrés Román Ivorra (9º en Reumatología) y Alberto Budía (7º en Urología).

Según ha informado La Fe, El MRS, con 3.200 indicadores en sus encuestas, es un estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española a partir de la evaluación realizada por los agentes que participan en el ecosistema sanitario.

Las clasificaciones se dividen en hospitales líderes, diferenciando los de titularidad privada de los públicos, así como servicios y especialistas médicos más reputados.

La clasificación también encumbra a Pilar Nos, jefa del servicio de Medicina Digestiva de La Fe, responsable del grupo de investigación en enfermedad inflamatoria intestinal en IIS La Fe y presidenta de la Sociedad Valenciana de Patología Digestiva, como la digestóloga mejor considerada de toda España.

Respecto a las especialidades, como novedad en esta edición 2023, se han analizado un total de 34 servicios hospitalarios, siete más que en la anterior edición. De ese total, La Fe cuenta con 23 servicios entre los mejores de España.

Se trata de alergología (8ª), anestesiología y reanimación (7ª), aparato digestivo (7ª), cardiología (9ª), cirugía general y aparato digestivo (3ª), dermatología medicoquirúrgica y venereología (6ª), endocrinología y nutrición (10ª), farmacia (2ª), hematología (6ª), medicina interna (9ª), nefrología (12ª), neumología (6ª), neurología (6ª), obstetricia y ginecología (4ª), oftalmología (10ª), oncología médica (10ª), otorrinolaringología (6ª), pediatría (7ª), psiquiatría (13ª), radiodiagnóstico (4ª), reumatología (8ª), traumatología y cirugía ortopédica (6ª) y urología (9ª).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo