Síguenos

Valencia

La Fe de Valencia, sexto mejor hospital público de España

Publicado

en

El hospital La Fe de València sigue como el sexto con mejor reputación de España, según el Monitor de Reputación sanitaria (MRS) de 2023, elaborado a partir de 8.000 encuestas a profesionales de medicina, enfermería, asociaciones de pacientes, periodistas sanitarios, gerencias de hospitales y directores de empresas farmacéuticas.

Además, veintitrés de sus servicios están entre los más reputados y se reconoce el trabajo de siete profesionales: José Luis Poveda y Emilio Monte (2º y 9º con mejor reputación en Farmacia Hospitalaria); Pau Montesinos (3º en Hematología), Asunción Torregrosa y Luis Martí Bonmatí (3º y 4º en Radiodiagnóstico), José Andrés Román Ivorra (9º en Reumatología) y Alberto Budía (7º en Urología).

Según ha informado La Fe, El MRS, con 3.200 indicadores en sus encuestas, es un estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española a partir de la evaluación realizada por los agentes que participan en el ecosistema sanitario.

Las clasificaciones se dividen en hospitales líderes, diferenciando los de titularidad privada de los públicos, así como servicios y especialistas médicos más reputados.

La clasificación también encumbra a Pilar Nos, jefa del servicio de Medicina Digestiva de La Fe, responsable del grupo de investigación en enfermedad inflamatoria intestinal en IIS La Fe y presidenta de la Sociedad Valenciana de Patología Digestiva, como la digestóloga mejor considerada de toda España.

Respecto a las especialidades, como novedad en esta edición 2023, se han analizado un total de 34 servicios hospitalarios, siete más que en la anterior edición. De ese total, La Fe cuenta con 23 servicios entre los mejores de España.

Se trata de alergología (8ª), anestesiología y reanimación (7ª), aparato digestivo (7ª), cardiología (9ª), cirugía general y aparato digestivo (3ª), dermatología medicoquirúrgica y venereología (6ª), endocrinología y nutrición (10ª), farmacia (2ª), hematología (6ª), medicina interna (9ª), nefrología (12ª), neumología (6ª), neurología (6ª), obstetricia y ginecología (4ª), oftalmología (10ª), oncología médica (10ª), otorrinolaringología (6ª), pediatría (7ª), psiquiatría (13ª), radiodiagnóstico (4ª), reumatología (8ª), traumatología y cirugía ortopédica (6ª) y urología (9ª).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo