Síguenos

Valencia

La Fe de Valencia, sexto mejor hospital público de España

Publicado

en

El hospital La Fe de València sigue como el sexto con mejor reputación de España, según el Monitor de Reputación sanitaria (MRS) de 2023, elaborado a partir de 8.000 encuestas a profesionales de medicina, enfermería, asociaciones de pacientes, periodistas sanitarios, gerencias de hospitales y directores de empresas farmacéuticas.

Además, veintitrés de sus servicios están entre los más reputados y se reconoce el trabajo de siete profesionales: José Luis Poveda y Emilio Monte (2º y 9º con mejor reputación en Farmacia Hospitalaria); Pau Montesinos (3º en Hematología), Asunción Torregrosa y Luis Martí Bonmatí (3º y 4º en Radiodiagnóstico), José Andrés Román Ivorra (9º en Reumatología) y Alberto Budía (7º en Urología).

Según ha informado La Fe, El MRS, con 3.200 indicadores en sus encuestas, es un estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española a partir de la evaluación realizada por los agentes que participan en el ecosistema sanitario.

Las clasificaciones se dividen en hospitales líderes, diferenciando los de titularidad privada de los públicos, así como servicios y especialistas médicos más reputados.

La clasificación también encumbra a Pilar Nos, jefa del servicio de Medicina Digestiva de La Fe, responsable del grupo de investigación en enfermedad inflamatoria intestinal en IIS La Fe y presidenta de la Sociedad Valenciana de Patología Digestiva, como la digestóloga mejor considerada de toda España.

Respecto a las especialidades, como novedad en esta edición 2023, se han analizado un total de 34 servicios hospitalarios, siete más que en la anterior edición. De ese total, La Fe cuenta con 23 servicios entre los mejores de España.

Se trata de alergología (8ª), anestesiología y reanimación (7ª), aparato digestivo (7ª), cardiología (9ª), cirugía general y aparato digestivo (3ª), dermatología medicoquirúrgica y venereología (6ª), endocrinología y nutrición (10ª), farmacia (2ª), hematología (6ª), medicina interna (9ª), nefrología (12ª), neumología (6ª), neurología (6ª), obstetricia y ginecología (4ª), oftalmología (10ª), oncología médica (10ª), otorrinolaringología (6ª), pediatría (7ª), psiquiatría (13ª), radiodiagnóstico (4ª), reumatología (8ª), traumatología y cirugía ortopédica (6ª) y urología (9ª).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo