Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe instala un equipo para investigar enfermedades neurodegenerativas, con especial atención al Alzheimer

Publicado

en

València, 18 ago (EFE).- El Instituto de Investigación Sanitaria (ISS) La Fe ha sido dotado temporalmente con un equipo PET dedicado al cerebro para realizar un estudio internacional multicéntrico con voluntarios afectados por enfermedades neurodegenerativas, con especial atención a la enfermedad de Alzheimer.

Este equipo estará localizado en el Servicio de Medicina Nuclear dentro del Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, ha informado la Generalitat en un comunicado.

El objetivo de este estudio es evaluar la calidad y la cuantificación de las imágenes generadas por el PET CareMiBrain, en comparación con la imagen cerebral estándar obtenida con el PET/TC clínico en uso en el centro y optimizar, así, su aportación clínica práctica.

Esta evaluación se realizará en pacientes con patologías neurológicas que se sometan a un estudio PET/TC por indicación médica previa.

El estudio internacional multicéntrico está liderado por el Hospital Clínico San Carlos, al que se suman tres hospitales de Europa y Estados Unidos: el Hospital Universitario UKT de Tübingen, en Alemania; el Hospital General de Massachussets, MGH, en Boston, y el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, que participarán para alcanzar un total superior a 350 pacientes.

El proyecto cuenta con la financiación del Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 (G.A. 711323).

La lacra del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más relevante. En todo el mundo, casi 36 millones de personas padecen alzhéimer o una demencia relacionada.

En Europa afecta a unos 7,5 millones de personas (el 75 % de todos los casos de demencia) y se espera que aumente hasta los 10,5 millones en 2030, con una tasa de prevalencia declarada del 6,2 % entre las personas con edad superior a 60 años.

El nuevo sistema PET dedicado al cerebro permitirá la visualización de pequeñas estructuras cerebrales, algo fundamental para satisfacer las necesidades de los estudios neurodegenerativos y ampliar el conocimiento sobre el cerebro humano.

La cesión del equipo CareMiBrain pone nuevamente de manifiesto la investigación de excelencia en innovación clínica con imagen médica de la mano de GIBI230 y del Área Clínica de Imagen Médica.

El equipo ha sido cedido temporalmente por la empresa valenciana Oncovision, especializada en el diseño, desarrollo, producción y comercialización de sistemas de imagen molecular, incluyendo PET dedicados a múltiples órganos.

En noviembre de 2018, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades aprobó la actualización del Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) para incorporar al Grupo de Investigación Biomédica en Imagen (GIBI230) como la primera ICTS española de base hospitalaria, dentro de la Red Distribuida de Imágenes Biomédicas (ReDIB).

El objetivo de este nodo Imaging La Fe es ofrecer su equipo tecnológico para la adquisición y procesado de imágenes médicas, datos radiológicos y experiencia de investigación basada en imágenes tanto a los investigadores que trabajan en el campo de la biomedicina, la física médica y la ingeniería biomédica, como a los especialistas clínicos que desarrollan proyectos de investigación, ensayos clínicos y cursos de capacitación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Caminata japonesa: el método más recomendado por expertos si tienes esta edad

Publicado

en

Los grandes beneficios de caminar

Mantenerse en forma a medida que cumplimos años es fundamental para una vida saludable. Para las personas mayores de 55 años, la caminata japonesa se ha convertido en el método más recomendado por expertos y avalado por estudios científicos.

¿Qué es la caminata japonesa?

La caminata japonesa es un tipo de entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) adaptado a la marcha. Su ventaja es que solo requiere 30 minutos diarios y es de bajo impacto articular, ideal para personas mayores que quieren mantenerse activas sin sobrecargar las articulaciones.

Según expertos de Vitonica:

“Caminar es una actividad muy recomendable en todas las etapas de la vida. Sin embargo, la forma en que lo realizamos puede ser determinante de su efectividad. La caminata japonesa combina intervalos de diferentes intensidades para estimular la quema de grasas, mejorar la capacidad aeróbica y controlar la presión arterial y la glucosa en sangre”.

Beneficios de la caminata japonesa

Numerosos estudios respaldan este método, demostrando beneficios específicos para mayores de 55 años:

  • Mejora la presión arterial y los niveles de colesterol.

  • Aumenta la fuerza en piernas y la capacidad aeróbica.

  • Ayuda a controlar la glucosa en sangre.

  • Es fácil de practicar en casa o al aire libre, sin necesidad de equipamiento especial.

Saurabh Sethi, médico especializado en gastroenterología y hepatología de la Universidad de Harvard y Stanford, ha destacado en redes sociales la eficacia de este método para mantenerse en forma en solo 30 minutos diarios.

Cómo practicar la caminata japonesa

El método es sencillo y se puede adaptar al ritmo de cada persona:

  1. Calentamiento: caminar relajadamente 3-5 minutos.

  2. Intervalo rápido: 3 minutos a paso moderado (70% de la capacidad aeróbica máxima).

  3. Intervalo lento: 3 minutos de caminata lenta (40% de la capacidad aeróbica máxima).

  4. Repetir esta alternancia cinco veces para completar los 30 minutos diarios.

Con este sistema, incluso quince minutos de caminata intensa pueden producir efectos notables en el cuerpo, ayudando a mantener la salud cardiovascular y muscular.

Conclusión

Si tienes más de 55 años, incorporar la caminata japonesa a tu rutina diaria es una de las mejores decisiones para mantenerte en forma, mejorar tu salud y aumentar tu bienestar general. Solo necesitas zapatillas cómodas y 30 minutos al día para notar sus beneficios.

Continuar leyendo