Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe será evaluado como departamento de salud comprometido con la excelencia en cuidados enfermeros

Publicado

en

El Departament de Salut València La Fe ha presentado tres guías de Buenas Prácticas a la convocatoria de 2021 para centros comprometidos con la excelencia en cuidados enfermeros.

Concretamente, La Fe ha presentado una guía sobre Lactancia Materna-Fomento y Apoyo al Inicio, la Exclusividad y la Continuación de la Lactancia Materna para Recién Nacidos, Lactantes y Niños Pequeños, de aplicación en todo el Departamento y en colaboración de un equipo multidisciplinar de Atención Primaria y Especializada; otra guía sobre Valoración y manejo del dolor, en colaboración con los servicios de Urgencias y Cirugía Ortopédica y Traumatología; y una tercera guía sobre Valoración del riesgo y problemas derivados de las caídas, en colaboración con Medicina Interna y la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD).

Esta convocatoria del Centro Español para los Cuidados de Salud basados en la Evidencia (CECBE) tiene el objetivo de seleccionar centros y proyectos para fomentar, facilitar e implementar buenas prácticas en cuidados y que, además, puedan extrapolarse a cualquier entorno enfermero en cualquier país. Este programa comenzó en España en el año 2012 y cada tres años se realiza una convocatoria para los centros que quieran participar.

Tal y como ha explicado M.ª Salud Girbés, subdirectora Enfermera de Cuidados, Investigación y Docencia y miembro del Comité de Seguimiento del CECBE por la Comunidad Valenciana, “esta convocatoria supone una gran oportunidad para La Fe para dar a conocer las buenas prácticas enfermeras basadas en la evidencia, formar a nuestras enfermeras en gestión y métodos de implementación y, además, compartir este conocimientos con otros centros”.

 

El CECBE

El Centro Español para los Cuidados de Salud basados en la Evidencia (CECBE) fue creado en el año 2004. Está constituido por el Instituto de Salud Carlos III y las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, representadas a través de un Comité Científico y un Comité de Seguimiento. Se ubica en la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud.

La misión de este CECBE es impulsar, liderar y coordinar iniciativas que promuevan la toma de decisiones en las estructuras del conjunto coordinado de los servicios de salud de la Administración del Estado y los servicios de salud de las comunidades autónomas, dentro del marco de los cuidados de salud basados en la evidencia para mejorar los resultados en salud.

Así, su visión es ser centro de referencia nacional e internacional en la síntesis, innovación, difusión e implantación de los cuidados en salud basados en la evidencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuál es la mejor leche? Comparativa entre leche de vaca y leches vegetales: soja, avena, almendra y coco

Publicado

en

De vaca, soja, avena, almendra o coco: ¿Cuál es la mejor leche?

¿Te preguntas qué leche es mejor para tu salud, el planeta o tu bolsillo? Elegir entre leche de vaca, soya, avena, almendra o coco puede parecer una decisión sencilla, pero implica factores nutricionales, económicos y ambientales que conviene conocer.

¿Por qué es importante saber qué tipo de leche consumes?

La leche es una fuente de nutrientes esenciales como calcio, proteínas y vitaminas. Sin embargo, no todas las «leches» son iguales. Según la Profeco, solo puede llamarse «leche» a la que proviene de animales. Las opciones vegetales como soja, avena, almendra o coco, se clasifican como bebidas vegetales.

Además, muchas marcas ofrecen productos etiquetados como «leche deslactosada», «producto lácteo combinado» o «bebida sabor a…». Entender estas diferencias es clave para hacer una elección saludable y adecuada.


Comparativa nutricional: leche de vaca vs leches vegetales

Tipo de leche Proteínas (por 100 ml) Grasas Vitaminas añadidas Alérgenos comunes
Vaca entera 3.4 g Alta A y D Lactosa, caseína
Soya 3.0-3.5 g Media Calcio, B12, D Soja
Avena 0.8-1.2 g Baja Calcio, D, B12 Gluten (a veces)
Almendra 0.5 g Baja A y E (algunas) Frutos secos
Coco <0.5 g Alta en grasa saturada Pocas Coco

Conclusión: La bebida de soya es la más cercana a la leche de vaca en cuanto a proteínas. Las otras opciones vegetales suelen ser pobres en proteínas, pero pueden ofrecer otros beneficios según tu dieta.


Impacto ambiental: ¿cuál leche contamina menos?

Según estudios de la Universidad de Oxford y el World Resource Institute, la leche de vaca genera:

  • 3 veces más gases de efecto invernadero (GEI)

  • 10 veces más uso de suelo

  • 20 veces más agua dulce

En comparación, las bebidas vegetales como la de soja, avena o coco tienen una huella ecológica mucho menor. Sin embargo, hay matices:

  • La almendra requiere gran cantidad de agua, especialmente crítica en zonas como California.

  • La soya, aunque sostenible, está vinculada con la deforestación, pero sobre todo por su uso como alimento animal.

  • La avena y el coco tienen bajo impacto ambiental, pero también bajo contenido proteico.


Salud intestinal y leche: ¿cómo influye en la microbiota?

La leche y sus derivados ayudan al crecimiento de bifidobacterias, beneficiosas para la salud intestinal. Sin embargo, muchas personas presentan intolerancia a la lactosa o a las grasas lácteas, lo que provoca molestias como inflamación o diarrea.

La enzima lactasa, responsable de digerir la lactosa, disminuye si no se consume leche por largos periodos.

La elección de leche debe considerar también la salud digestiva, la tolerancia individual y la composición de la microbiota, que influye incluso en el estado de ánimo y el sistema inmunológico.


¿Qué leche elegir según tus necesidades?

  • Para cuidar el ambiente: soja, avena, coco o chícharo.

  • Para más proteínas: leche de vaca o bebida de soya.

  • Para dieta baja en grasas: avena o almendra.

  • Si tienes alergias o intolerancias: revisa etiquetas y consulta con tu médico.


¿Leche animal o vegetal? Depende de tu estilo de vida

Los estudios muestran que un consumo equilibrado, consciente y adaptado a tus necesidades es más importante que seguir modas o eliminar productos por completo. Además, no olvides que los nutrientes pueden obtenerse de otras fuentes como legumbres, semillas y productos fermentados (kefir, yogurt, etc.).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo