Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe será evaluado como departamento de salud comprometido con la excelencia en cuidados enfermeros

Publicado

en

El Departament de Salut València La Fe ha presentado tres guías de Buenas Prácticas a la convocatoria de 2021 para centros comprometidos con la excelencia en cuidados enfermeros.

Concretamente, La Fe ha presentado una guía sobre Lactancia Materna-Fomento y Apoyo al Inicio, la Exclusividad y la Continuación de la Lactancia Materna para Recién Nacidos, Lactantes y Niños Pequeños, de aplicación en todo el Departamento y en colaboración de un equipo multidisciplinar de Atención Primaria y Especializada; otra guía sobre Valoración y manejo del dolor, en colaboración con los servicios de Urgencias y Cirugía Ortopédica y Traumatología; y una tercera guía sobre Valoración del riesgo y problemas derivados de las caídas, en colaboración con Medicina Interna y la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD).

Esta convocatoria del Centro Español para los Cuidados de Salud basados en la Evidencia (CECBE) tiene el objetivo de seleccionar centros y proyectos para fomentar, facilitar e implementar buenas prácticas en cuidados y que, además, puedan extrapolarse a cualquier entorno enfermero en cualquier país. Este programa comenzó en España en el año 2012 y cada tres años se realiza una convocatoria para los centros que quieran participar.

Tal y como ha explicado M.ª Salud Girbés, subdirectora Enfermera de Cuidados, Investigación y Docencia y miembro del Comité de Seguimiento del CECBE por la Comunidad Valenciana, “esta convocatoria supone una gran oportunidad para La Fe para dar a conocer las buenas prácticas enfermeras basadas en la evidencia, formar a nuestras enfermeras en gestión y métodos de implementación y, además, compartir este conocimientos con otros centros”.

 

El CECBE

El Centro Español para los Cuidados de Salud basados en la Evidencia (CECBE) fue creado en el año 2004. Está constituido por el Instituto de Salud Carlos III y las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, representadas a través de un Comité Científico y un Comité de Seguimiento. Se ubica en la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud.

La misión de este CECBE es impulsar, liderar y coordinar iniciativas que promuevan la toma de decisiones en las estructuras del conjunto coordinado de los servicios de salud de la Administración del Estado y los servicios de salud de las comunidades autónomas, dentro del marco de los cuidados de salud basados en la evidencia para mejorar los resultados en salud.

Así, su visión es ser centro de referencia nacional e internacional en la síntesis, innovación, difusión e implantación de los cuidados en salud basados en la evidencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Este es el mejor antibiótico natural

Publicado

en

mejor antibiótico natural
En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra y el antibiótico natural para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación empieza a ser muy útil.

Características del mejor antibiótico natural:

Es nutritivo y es bajo en calorías

Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.

Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento

Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.

Puede evitar la osteoartritis

Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.

Es un potente antibiótico natural

Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.

Protege el corazón

Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.

También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.

Reduce la presión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.

Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».

Puede promover una vida más larga

Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.

Continuar leyendo