Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Federación vecinal denuncia exceso de terrazas en zonas de ocio de València y en El Palmar

Publicado

en

La Federación de Vecinos  de València ha denunciado este jueves las diferentes quejas que han llegado por parte de algunas asociaciones ubicadas en zonas turísticas y de ocio con respecto a las terrazas de los establecimientos de hostelería.

Si bien es cierto que esta entidad reconoce el esfuerzo y responsabilidad de la gran parte de los empresarios, esto tampoco implica que se dejen de denunciar comportamientos abusivos que pueden poner en riesgo la salud y el esfuerzo realizado hasta ahora por la mayoría de los valencianos y valencianos.

Al respecto, la presidenta de la Federación, María José Broseta, ha asegurado que desde asociaciones de vecinos como Amics del Carmen, Russafa-Gran Via, Ciutat Jardí (plaza del Cedro), Benimaclet o El Palmar han alertado de un exceso de mesas y sillas, por encima del 50% permitido.

Al respecto, Broseta ha aclarado que el acuerdo al que se llegó con el Ayuntamiento y los hosteleros implicaba la posibilidad de ampliar la superficie destinada a terraza, con la opción de bajarlas a la calzada, con el objetivo de hacer posible que se respetaran las distancias de seguridad de ese 50% de terraza: “en ningún caso, al menos esta Federación así lo entendió, el aumento de superficie estaba destinado a que pudieran poner más mesas y sillas del 50% de su permiso habitual, como así está sucediendo en muchos puntos de la ciudad”, ha comentado.

Ante esta situación, Broseta ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y al civismo, ya no solo de los propios hosteleros, sino también de los clientes para que se respeten de forma estricta todas las medidas de seguridad, y ha solicitado un mayor control al respecto por parte de la Policía Local: “la Policía debe intensificar la vigilancia y sancionar a los locales que incumplen y desacreditan a la mayoría que sí se esfuerza por atender todas las condiciones”.

“Somos conscientes de que los hosteleros, como tantos otros sectores, lo están pasando muy mal y somos los primeros en querer ayudarles, pero todo tiene que ir dentro de un orden y sobre todo cumpliendo las normas de seguridad sanitarias”, ha comentado Broseta.

Recuerda, finalmente, que esta excepcionalidad ha de estar condicionada a la protección de la salud y el respeto al descanso y hace un llamamiento a la responsabilidad de la población.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Maduro moviliza 200.000 soldados por tensión con EE.UU.

Publicado

en

Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso

El Gobierno de Venezuela ha ordenado el despliegue de 200.000 militares para enfrentar la creciente «amenaza» de Estados Unidos, según informó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. Esta medida se produce tras la llegada al Caribe del portaaviones USS Gerald R. Ford, que transporta más de 4.000 efectivos y decenas de aeronaves.

El despliegue, iniciado el martes, se extenderá hasta hoy y busca responder a «la amenaza militar en el Caribe, que no solo afecta a Venezuela, sino a toda la región latinoamericana», destacó Padrino.


Comandos de defensa integral: civiles y militares preparados

El presidente Nicolás Maduro anunció también la creación de comandos de defensa integral, compuestos por civiles y militares, para estar preparados ante un posible conflicto armado con Estados Unidos.

«Si nos tocara como república, como pueblo, ir a la lucha armada para defender esta sagrada herencia… debemos estar listos para ganar por el camino del patriotismo y la valentía», afirmó Maduro.

Esta medida refleja también la falta de personal y equipamiento militar venezolano frente a la presencia de fuerzas estadounidenses en la región.


Reacciones internacionales: aliados marcan distancia

Las acciones de EE.UU. en el Caribe han generado críticas internacionales. Francia advirtió que las operaciones de Washington «ignoran las leyes internacionales», recordando que más de un millón de ciudadanos franceses viven en territorios bajo su soberanía en la región.

Por su parte, Reino Unido ha suspendido el intercambio de inteligencia con Estados Unidos tras los ataques a embarcaciones sospechosas de narcotráfico. Según la CNN, Londres considera estos bombardeos ilegales y no quiere ser cómplice de posibles violaciones al derecho internacional.

Naciones Unidas también condenó los ataques, calificándolos de ejecuciones extrajudiciales y solicitando que cesen inmediatamente.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo