Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Federación vecinal denuncia exceso de terrazas en zonas de ocio de València y en El Palmar

Publicado

en

La Federación de Vecinos  de València ha denunciado este jueves las diferentes quejas que han llegado por parte de algunas asociaciones ubicadas en zonas turísticas y de ocio con respecto a las terrazas de los establecimientos de hostelería.

Si bien es cierto que esta entidad reconoce el esfuerzo y responsabilidad de la gran parte de los empresarios, esto tampoco implica que se dejen de denunciar comportamientos abusivos que pueden poner en riesgo la salud y el esfuerzo realizado hasta ahora por la mayoría de los valencianos y valencianos.

Al respecto, la presidenta de la Federación, María José Broseta, ha asegurado que desde asociaciones de vecinos como Amics del Carmen, Russafa-Gran Via, Ciutat Jardí (plaza del Cedro), Benimaclet o El Palmar han alertado de un exceso de mesas y sillas, por encima del 50% permitido.

Al respecto, Broseta ha aclarado que el acuerdo al que se llegó con el Ayuntamiento y los hosteleros implicaba la posibilidad de ampliar la superficie destinada a terraza, con la opción de bajarlas a la calzada, con el objetivo de hacer posible que se respetaran las distancias de seguridad de ese 50% de terraza: “en ningún caso, al menos esta Federación así lo entendió, el aumento de superficie estaba destinado a que pudieran poner más mesas y sillas del 50% de su permiso habitual, como así está sucediendo en muchos puntos de la ciudad”, ha comentado.

Ante esta situación, Broseta ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y al civismo, ya no solo de los propios hosteleros, sino también de los clientes para que se respeten de forma estricta todas las medidas de seguridad, y ha solicitado un mayor control al respecto por parte de la Policía Local: “la Policía debe intensificar la vigilancia y sancionar a los locales que incumplen y desacreditan a la mayoría que sí se esfuerza por atender todas las condiciones”.

“Somos conscientes de que los hosteleros, como tantos otros sectores, lo están pasando muy mal y somos los primeros en querer ayudarles, pero todo tiene que ir dentro de un orden y sobre todo cumpliendo las normas de seguridad sanitarias”, ha comentado Broseta.

Recuerda, finalmente, que esta excepcionalidad ha de estar condicionada a la protección de la salud y el respeto al descanso y hace un llamamiento a la responsabilidad de la población.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo