Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fiscalía abre una investigación sobre los vertidos que obligaron a cerrar la playa de Pinedo este verano

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Oct.- La Fiscalía Provincial de Valencia ha acordado abrir diligencias de investigación penal para investigar los vertidos que obligaron a cerrar en septiembre la playa de Pinedo de la ciudad por contaminación de bacterias fecales.

El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de València, Fernando Giner, ha dado a conocer la decisión de Fiscalía, adoptada a raíz de la denuncia presentada por su grupo municipal «por el incumplimiento de la normativa de análisis de aguas del azarbe de Pinedo y el cierre de la playa por contaminación de bacterias fecales».

Cs formuló la denuncia por una situación «contra los recursos naturales y el medio ambiente» y por la «situación actual de la desembocadura del río Turia en la playa de Pinedo y la alta concentración» de bacterias fecales.

Giner ha destacado que Cs amplió posteriormente la denuncia con nueva documentación, en concreto con un expediente en el que, «tanto la Conselleria de Transición Ecológica, como el Ciclo Integral del Agua, confirman que hay una conexión directa entre los alivios de aguas en Pinedo y la presencia de contaminación fecal en la playa».

En el caso de la Generalitat, la Dirección General del Agua confirmó el 4 de septiembre que se habían identificado «niveles elevados» en los parámetros microbiológicos de control en la muestra tomada un día antes en la Playa de Pinedo que superan lo establecido en el Real Decreto 134/2007 sobre la gestión de las aguas de baño para ser aptas. Ante esta situación acordó el cierre de la zona al baño.

Asimismo, en el informe del Servicio Ciclo Integral del Agua del consistorio, se señalada que revisadas las acequias municipales que discurren por la zona, se comprobó que ninguna vertía directamente al mar excepto la del Ribás, que rceoge aguas pluviales y escorrentías de riego desde Castellar, desembocando en el cauce nuevo, junto a la playa de perros de Pinedo. Además, agregaba que no se había detectado anomalías visuales ni olfativas.

En este informe se añadía que la depuradora de Pinedo realizó vertidos al azarbe el día 2 de ese mes, con un total de 14.700 metros cúbicos, según les comunciaba la Epsar.

Ante esta situación, el portavoz de Cs ha lamentado que el alcalde, Joan Ribó, «no sólo no toma medidas, sino que no cumple la ley que obliga a analizar las aguas de baño o aguas cercanas a aguas de baño, como es el caso del azarbe de Pinedo».

Asimismo, ha detallado que, tras preguntar su grupo por el cierre de playas en Pinedo al Ciclo Integral del Agua, la respuesta obtenida fue que el RD 1341/2007 «no es de aplicación a las aguas del azarbe dado que no son aguas de baño», con lo que, según el portavoz de Cs, se obvia «deliberadamente que se encuentra a pocos metros de una zona frecuentada por bañistas».

POSIBLE PROBLEMA PARA LA SALUD PÚBLICA
«Es una decisión política del alcalde el mirar hacia otro lado e incumplir la ley. Las playas de València se contaminan por decisiones políticas, no porque los técnicos no estén haciendo su trabajo», ha manifestado. «Ribó rehúye su responsabilidad ante lo que podría ser un problema para la salud pública», ha añadido.

Sobre este asunto, el portavoz naranja ha expuesto que su grupo realizó durante el pasado verano diversas analíticas que «confirmaron la existencia de bacterias fecales en diversos puntos» del litoral, entre ellos el azarbe junto a Pinedo.

Para Giner, es «lamentable» que Ribó «siga culpando a pequeños municipios y a los pequeños agricultores del cierre de las Playas de Valencia cuando no cumple la normativa ni asume su responsabilidad».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo